Sábado, 01 de Noviembre de 2025 | ISSN 0719-241X
logo mundo marítimo
27 de Octubre de 2025 Osa Andes: digitalización, estándares y los próximos desafíos del ecosistema marítimo Adopción de protocolos DCSA, implementación del eBL y fortalecimiento del Track & Trace son ejes de la eficiencia operativa

En un contexto donde la digitalización ya no es una promesa sino una necesidad, la industria marítima enfrenta el reto de llevar las ideas a la ejecución. En conversación con MundoMaritimo, OsaAndes, empresa especializada en soluciones tecnológicas para logística, sostienen que el desafío no es de visión —porque la intención de evolucionar existe—, sino de implementación.

El problema no es la falta de propósito, sino la brecha entre el potencial tecnológico y la compleja realidad operativa del sector”, explican desde la compañía. Esa brecha, añaden, se manifiesta en tres planos: la inercia de procesos tradicionales, la falta de conexión entre el conocimiento tecnológico y el conocimiento marítimo, y el paradigma de los silos de información.

En ese sentido, para OsaAndes, la digitalización real requiere superar la separación entre la teoría tecnológica y la práctica logística. La meta es construir un ecosistema donde la información fluya libremente entre actores y sistemas, sin perder confiabilidad ni trazabilidad.

El mayor desafío cultural es pasar de ver la información como un activo aislado a entenderla como un recurso compartido que genera eficiencia”, señalan. Esta visión, basada en la colaboración y la interoperabilidad, se alinea con los esfuerzos internacionales por estandarizar procesos digitales a través de organizaciones como la Digital Container Shipping Association (DCSA).

Protocolos DCSA: el lenguaje común del transporte marítimo

La DCSA promueve la creación de protocolos digitales estandarizados para que las navieras, puertos y operadores hablen un mismo idioma. OsaAndes considera que la adopción de estos marcos es esencial para alcanzar la eficiencia operativa y la interoperabilidad a nivel global. “Los estándares DCSA son los rieles que la industria necesita. Pero un vehículo no se mueve solo: el impacto real vendrá de su implementación efectiva”, afirman.

La compañía proyecta que esta base digital común permitirá concentrar los esfuerzos humanos en tareas de optimización y análisis, en lugar de en gestiones repetitivas. En ese sentido, destacan que los estándares no solo buscan digitalizar el flujo documental, sino construir una cadena logística resiliente y basada en datos.

El eBL y cambios estructurales pendientes

Entre los temas más debatidos del sector se encuentra el Bill of Lading electrónico (eBL), que busca reemplazar el documento físico de embarque por su versión digital. Su adopción, sin embargo, avanza lentamente. De acuerdo con OsaAndes, las principales barreras no son técnicas sino estructurales: la falta de armonización legal entre países, la reticencia a abandonar formatos tradicionales y la desconfianza hacia los mecanismos digitales. “El eBL representa un cambio de paradigma. No solo reduce tiempos y costos, también abre la puerta a un comercio global más fluido y seguro. Pero para lograrlo, la industria marítima y la tecnológica deben sentarse a co-crear”, sostienen.

Más allá del eBL, muchos tramos de la cadena logística aún carecen de trazabilidad completa. Para OsaAndes, la clave está en fortalecer las soluciones de Track & Trace, conectando el mundo físico con el digital mediante la captura de datos en cada hito operativo.

El desafío es romper los silos de información. Cada evento, cada movimiento de carga, debe registrarse y compartirse de forma interoperable”, explican. La compañía trabaja en conceptos como el “pasaporte digital de la carga”, una herramienta pensada para consolidar información de distintas etapas y actores en una sola fuente confiable.

Sin embargo, la tecnología no basta por sí sola. OsaAndes enfatiza la importancia de una metodología de implementación ágil: “La forma de vencer la fricción cultural es empezar hoy, probar, ajustar e ir escalando. La digitalización no ocurre de un día para otro, se construye paso a paso”.

En ese sentido, uno de los puntos ciegos más comunes en la operación logística es el desconsolidado de contenedores, proceso en el que se descargan y verifican las cargas individuales. Las tarjas digitales inteligentes se han convertido en una herramienta clave para transformar este procedimiento en una fuente de datos y trazabilidad.

Según OsaAndes, estas tarjas no se limitan a reemplazar el papel: convierten el registro físico en un activo digital inteligente. Incorporan evidencia fotográfica, generan alertas automáticas ante anomalías, sincronizan información con los clientes y permiten disponer de los datos en segundos, lo que resulta especialmente útil en procesos de aforo o reclamo.

Una digitalización sostenible y colaborativa

Para OsaAndes, consolidar la digitalización en el sector marítimo implica cambiar la manera en que las empresas conciben la tecnología. No se trata de un proyecto con fecha de término, sino de una evolución cultural que combina la experiencia humana con herramientas ágiles y escalables.

Nosotros brindamos el know-how y el acompañamiento para que las empresas puedan adoptar los nuevos estándares y transformar su operación. Sabemos que, como todos los proyectos valiosos, esta transformación requiere tiempo, esfuerzo y dedicación. La invitación que extendemos a la industria es a construir ese futuro en conjunto, con la visión puesta en la eficiencia de la cadena logística global”, comentan desde OSA, finalizando con: “La colaboración entre esa profunda visión de industria y el know-how de implementación digital es la fórmula para la siguiente gran era de eficiencia logística. Y en OSA, estamos listos para ser ese socio”.

Por MundoMaritimo 

ece53664

Políticas de Privacidad

La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.

1 | Recolección:

Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.

Para qué se utiliza la información recolectada.

Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:

(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo

(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.

2. Uso:

Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.

Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.

Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:

La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.

3. Seguridad:

Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.

Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.

4. Calidad:

Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.

5. Modificación:

El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.

En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.

6. Publicación e intercambio:

MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:

(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.

(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.

(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.

7. Uso de información vinculada a terceros:

En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:

(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.

(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.

(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"

8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:

Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.

Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]

9. Publicidad asociada

Respecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.

Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.