La creciente expansión de plataformas de e-commerce como Shein y Temu ha provocado un profundo reordenamiento en la industria textil de América Latina, evidenciando su capacidad para modificar dinámicas de producción, empleo y logística en toda la región, ilustra un reportaje de Bloomberg En Línea.
En este contexto, países como México, Brasil y Colombia han respondido con una serie de medidas arancelarias que buscan frenar el avance de estas empresas chinas y preservar el tejido productivo local. A diferencia de estos enfoques defensivos, Argentina optó por una política de apertura comercial, lo que genera reacciones mixtas dentro de su industria.
Shein y la transformación logística
Shein, valuada en US$66.000 millones en 2023, modificó el modelo tradicional de producción textil con su esquema on demand, que elimina inventarios al fabricar únicamente los productos vendidos a través de su plataforma. La compañía además distribuye directamente desde sus fábricas al consumidor final, reduciendo costos intermedios y tiempos de entrega. Esto les permitiría adaptarse mejor a la demanda local mediante la producción en pequeños lotes y el uso de datos para anticipar tendencias de consumo.
En América Latina, Shein continúa explorando oportunidades de inversión y alianzas para optimizar su infraestructura logística. En México, por ejemplo, inició colaboraciones con empresas locales como T1 Comercios, perteneciente al Grupo Carso, para robustecer su ecosistema de ventas y manufactura. Sin embargo, los retos logísticos y regulatorios aún son significativos. Se mencionan obstáculos como la disponibilidad de insumos, la distribución interna y la necesidad de adaptar su cadena de suministro a los distintos marcos normativos.
El efecto en la industria local
En México, el impacto ha sido notorio. El país ha perdido alrededor de 79.000 empleos en el sector textil en los últimos años, mientras el PIB del rubro cayó 4,8% anual, lo que equivale a una pérdida aproximada de US$61 millones. Para enfrentar esta situación, el Gobierno mexicano aplicó un arancel del 35% a 138 fracciones de bienes confeccionados y del 15% a 17 fracciones textiles importadas.
Sin embargo, representantes de la industria critican la efectividad de estas medidas, alertando sobre la persistencia de importaciones “infravaloradas” o fabricadas bajo condiciones laborales cuestionables, lo que continúa debilitando la cadena de coproducción nacional.
En paralelo, Colombia implementó en 2022 un arancel del 40% a las importaciones de ropa. La medida generó un impulso en la confección local y el empleo, aunque sectores como el de hilos y telas siguen vulnerables a la competencia exterior.
Brasil: un desafío tributario
En Brasil, la Asociación Brasileña de la Industria Textil y de la Confección (Abit) denunció la desigualdad impositiva que enfrentan las empresas locales frente a las plataformas extranjeras. Mientras las empresas locales pueden enfrentar una carga tributaria de hasta el 90%, las plataformas extranjeras tributan un 20% de impuesto de importación y entre un 17% y un 20% de ICMS, dependiendo del estado, lo que genera una diferencia significativa en las condiciones fiscales.
Las importaciones textiles en Brasil crecieron más del 20% en 2024, con un 60% provenientes de Asia, mientras que la industria local solo avanzó un 4%.
Argentina: apertura comercial y retroceso industrial
A contracorriente de la región, Argentina redujo recientemente los aranceles a la importación de ropa y telas, buscando abaratar los precios para el consumidor. El Gobierno rebajó las tasas de importación de prendas confeccionadas del 35% al 20%, y de telas del 26% al 18%.
Sin embargo, representantes del sector textil califican estas políticas como una amenaza directa para la producción local. Desde la implementación de las medidas, el sector habría perdido 18.600 empleos y se apagaron 7 de cada 10 máquinas textiles en el último trimestre de 2024.
Por MundoMaritimo
3713 compañías registradas, 50 países, 77 empresas patrocinadas
Agencias de Aduana
Agencias Navieras
Almacenamiento y Bodegaje
Astilleros
Compañías Navieras
Consultores Marítimos
Embarcadores
Empresas Portuarias y Terminales Marítimos
Equipos Naúticos
Estiba y Desestiba
Exportadores
Importadores
Ingeniería, Certificación e Inspección
Organizaciones
Otras
Pesqueros
Repuestos y Accesorios
Terminales Terrestres y Aeroportuarios
Transporte Aéreo
Transporte Terrestre
Turismo
La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.
1 | Recolección:Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.
Para qué se utiliza la información recolectada.Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:
(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo
(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.
2. Uso:Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.
Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.
Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:
La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.
3. Seguridad:Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.
Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.
4. Calidad:Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.
5. Modificación:El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.
En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.
6. Publicación e intercambio:MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:
(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.
(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.
(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.
7. Uso de información vinculada a terceros:En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:
(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.
(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.
(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"
8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.
Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]
9. Publicidad asociadaRespecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.
Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.