Viernes, 16 de Mayo de 2025 | ISSN 0719-241X
logo mundo marítimo
08 de Noviembre de 2021 Gobierno de Costa Rica presenta proyecto de ley para mitigar incrementos de costos del transporte marítimo Iniciativa busca establecer valores fijos de tasas para los fletes basado en parámetros previos a la pandemia

El gobierno de Costa Rica presentará a la Asamblea Legislativa, el proyecto de ley “Valor del flete de mercancías contenerizadas que se transporten por vía marítima”, el cual pretende reducir las afectaciones al sector productivo y a los consumidores, por el elevado incremento del costo de transporte de bienes provocado por la crisis de contenedores, informó el Ministro de Comunicación, Agustín Castro.

Desde hace varios días, con base en propuestas aportadas por la Cámara de Comercio de Costa Rica (CCCR) y otros sectores privados, en un proceso articulado con el Ministerio de Comercio Exterior (Comex), y la Dirección General de Aduanas del Ministerio de Hacienda.

Es así como, el 12 de octubre, el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, informó a la CCCR que había encomendado a los ministros de Hacienda y Comercio Exterior, Elian Villegas y Andrés Valenciano, respectivamente, atender el asunto y establecer una mesa de trabajo con el sector privado, "para plantear soluciones a una problemática cuyas causas trascienden nuestro alcance y que está directamente ligada a los efectos sistémicos de la pandemia en todo el mundo”, expresó.

"Consideramos urgente atender este contexto con las medidas necesarias, con el fin de mitigar el impacto de esta crisis, tan inédita como preocupante. Por esa razón, y atendiendo las necesidades del sector productivo, someteremos a conocimiento de la Asamblea Legislativa el proyecto de ley, para su respectiva aprobación legislativa", señaló el ministro de Hacienda, Elian Villegas.

La iniciativa procura establecer valores fijos de referencia para los fletes de transporte en lo concerniente al cálculo de impuestos, ya que estos alcanzaron costos inéditos en los últimos 18 meses, por la disrupción del transporte marítimo, el cierre temporal de algunos de los principales puertos, el atasco de contenedores vacíos en lugares en los que no se necesitaban y el faltante de contenedores nuevos, que no se construyen con la suficiente rapidez para compensar la escasez.

Los valores de referencia que se proponen en el proyecto se basan en el análisis de los datos de las declaraciones de importación hechas en 2019, antes del impacto de la pandemia y de la actual crisis de contenedores.

Dyalá Jiménez, coordinadora de la comisión de comercio internacional de la CCCR, agregó: "Cuando nos anticipamos, cuando usamos la data, cuando trabajamos de manera colaborativa sector público-sector privado, es cuando mejor atendemos los problemas. Estamos satisfechos de haber podido contribuir a una solución para restarle un poco de angustia al comercio y a las familias en estos momentos”.

Dos vías

Costa Rica trabaja en paralelo dos vías para mitigar el problema de los fuertes aumentos del de costos del transporte marítimo: soluciones a nivel interno como el proyecto de ley indicado y soluciones en el ámbito centroamericano.

Respecto a este segundo punto, el ministro de Comercio Exterior Andrés Valenciano, le informó al Consejo de Gobierno, el 26 de octubre anterior, que Costa Rica llevó ante el Consejo de Ministros de Integración Económica (Comieco) el planteamiento de una norma habilitante, temporal y voluntaria, para que a los fletes, en la parte relativa al cálculo de impuestos de importación, se le cobren tasas calculadas con una base “prepandemia", lo cual bajaría las tarifas.

Sin embargo, como el mismo jerarca señala: "En paralelo a esa gestión a nivel de Centroamérica empezamos a pensaren una respuesta local: nos preparamos y estamos trabajando en paralelo".

El proyecto

En Costa Rica, los gastos de transporte de bienes importados son parte de su valor en aduana; por ello, los incrementos impactan en una proporción el valor final de los costos de importación. El proyecto pretende que la base imponible de los derechos y tributos a la importación, se determine con base en el valor de referencia del flete declarado de puerto a puerto.

Por MundoMarítimo

Políticas de Privacidad

La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.

1 | Recolección:

Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.

Para qué se utiliza la información recolectada.

Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:

(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo

(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.

2. Uso:

Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.

Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.

Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:

La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.

3. Seguridad:

Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.

Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.

4. Calidad:

Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.

5. Modificación:

El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.

En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.

6. Publicación e intercambio:

MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:

(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.

(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.

(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.

7. Uso de información vinculada a terceros:

En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:

(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.

(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.

(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"

8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:

Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.

Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]

9. Publicidad asociada

Respecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.

Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.