El informe sobre reclamaciones de tripulantes 2025, publicado por Gard, ofrece una revisión detallada de los incidentes registrados durante 2024, centrado en las enfermedades, lesiones y muertes que afectaron a la gente de mar a nivel mundial. Este es el segundo análisis consecutivo que realiza la entidad, con el objetivo de identificar tendencias relevantes en la salud y seguridad de las tripulaciones marítimas.
Prevalencia de enfermedades y el rol del estrés
Según el informe, el 60% de las reclamaciones presentadas en 2024 estuvieron relacionadas con enfermedades, una proporción constante en comparación con años anteriores. La frecuencia registrada fue de 0,22, sin cambios significativos desde 2020, y en línea con los niveles previos a la pandemia.
Los padecimientos más reportados entre la tripulación incluyen trastornos abdominales, problemas cardiovasculares y dolores de espalda. También figuran infecciones, afecciones psicológicas y cálculos renales, todos dentro del patrón de causas más comunes desde hace varios años. Aunque muchas de estas condiciones no dejan secuelas duraderas, su tratamiento puede generar costos elevados cuando requieren evacuaciones médicas o repatriación.
Una característica singular del entorno marítimo es la dificultad de acceder a atención médica oportuna. Por ejemplo, situaciones tratables en tierra, como los cálculos renales, pueden implicar procedimientos complejos a bordo que afectan la operación del buque. En casos graves, como ataques cardíacos, la demora en recibir atención puede tener consecuencias fatales.
Aunado a eso, seis de las diez enfermedades más comunes detectadas entre tripulantes pueden tener como origen el estrés laboral. Entre estas figuran problemas cardiovasculares, hipertensión, trastornos psicológicos y dolor musculoesquelético. La presión sostenida, las jornadas extensas y el aislamiento social son factores que afectan la salud física y emocional a bordo.
Los datos del informe indican que la conexión con la familia y el apoyo mutuo entre compañeros son las estrategias de afrontamiento más utilizadas. La confianza y cohesión dentro de la tripulación aparecen como componentes clave para manejar el estrés. Gard subraya la importancia de fortalecer la formación de la gente de mar en gestión emocional y resiliencia, como parte de las medidas para mejorar el bienestar a bordo.
Lesiones: cambios menores, pero patrones persistentes
Durante 2024, se registraron más de 800 lesiones de tripulación, lo que representa el 37% del total de reclamaciones.
Los dedos siguen siendo la parte del cuerpo más afectada, principalmente por lesiones por aplastamiento, provocadas por maquinaria o compartimentos móviles como tapas de escotilla. En 2024 se registró un aumento significativo en lesiones causadas por objetos cortantes, lo que podría atribuirse tanto a la mejora en la recolección de datos como a variaciones anuales.
Otras causas comunes incluyen caídas, resbalones, tropiezos y distensiones por carga física. La estabilidad general en los tipos de lesiones indica que las condiciones de trabajo presentan riesgos consistentes, aunque mitigables con medidas preventivas.
Fallecimientos: causas naturales, accidentes y el peligro de la fatiga
El informe contabiliza más de 90 incidentes de tripulantes que llevaron a muertes en 2024, lo que equivale al 4% de las reclamaciones totales. Cerca del 60% de estas muertes estuvieron vinculadas a causas cardíacas, en concordancia con estudios previos como el BIMCO ICS Seafarer Workforce Report de 2021.
Dentro de las muertes por lesiones, siete se debieron a accidentes, principalmente caídas. Un caso grave provocó 13 muertes simultáneas. La baja frecuencia de estos eventos impidió identificar patrones concluyentes sobre edad, rol a bordo o tiempo embarcado. Otras causas de muerte incluyeron infecciones, embolias pulmonares (notoriamente frecuentes entre marinos menores de 25 años) y cáncer.
El cansancio crónico sigue siendo un riesgo importante. Un 37% de los tripulantes encuestados identificaron las horas irregulares como la causa principal de alteraciones del sueño. La evidencia médica sugiere una correlación entre jornadas laborales extensas y mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y descuidos, lo que podría explicar parte de los datos registrados sobre muertes por infarto y accidentes.
Los oficiales de guardia, que suelen mantener horarios más fragmentados, figuran entre los grupos con mayor exposición a este tipo de riesgos.
Suicidio a bordo: impacto silencioso
El informe también menciona que los casos de suicidio, aunque relativamente poco frecuentes, provocaron más muertes que los accidentes en los buques asegurados por Gard durante 2024. Los datos extraídos de encuestas internas muestran una disminución del índice de felicidad de los tripulantes a medida que avanza el contrato. El nivel más alto de satisfacción (7,85 sobre 10) se registra durante el primer mes, cayendo a 7,46 entre los meses tres y cinco.
La franja etaria entre los 31 y 35 años presentó los niveles más bajos de bienestar (7,50), mientras que los mayores de 46 años reportaron niveles más altos (7,82). Además, el conocimiento de recursos de salud mental y líneas de ayuda se asoció con mayor bienestar percibido.
Prevención y corresponsabilidad
El informe concluye que muchos de los desafíos identificados pueden abordarse desde distintos frentes. Se destaca la importancia de mantener hábitos saludables a bordo, promover el ejercicio y mejorar las condiciones de descanso. Asimismo, se señala que el bienestar físico y mental de los tripulantes no solo depende de factores individuales, sino también de políticas estructurales dentro del sector marítimo.
Por MundoMaritimo
3713 compañías registradas, 50 países, 77 empresas patrocinadas
Agencias de Aduana
Agencias Navieras
Almacenamiento y Bodegaje
Astilleros
Compañías Navieras
Consultores Marítimos
Embarcadores
Empresas Portuarias y Terminales Marítimos
Equipos Naúticos
Estiba y Desestiba
Exportadores
Importadores
Ingeniería, Certificación e Inspección
Organizaciones
Otras
Pesqueros
Repuestos y Accesorios
Terminales Terrestres y Aeroportuarios
Transporte Aéreo
Transporte Terrestre
Turismo
La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.
1 | Recolección:Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.
Para qué se utiliza la información recolectada.Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:
(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo
(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.
2. Uso:Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.
Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.
Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:
La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.
3. Seguridad:Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.
Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.
4. Calidad:Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.
5. Modificación:El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.
En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.
6. Publicación e intercambio:MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:
(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.
(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.
(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.
7. Uso de información vinculada a terceros:En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:
(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.
(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.
(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"
8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.
Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]
9. Publicidad asociadaRespecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.
Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.