Sábado, 14 de Junio de 2025 | ISSN 0719-241X
logo mundo marítimo
09 de Junio de 2025 "Uso del amoniaco como combustible marino merece respeto, pero no debe ser temido" Sin embargo, requiere una gestión rigurosa de riesgos, protocolos de seguridad y una capacitación especializada

El amoníaco de bajas emisiones está ganando terreno como un combustible alternativo viable con gran potencial para ayudar al sector marítimo en sus esfuerzos de descarbonización, destaca el reporte “Seguridad marítima tendencias 2014-2024. Preparándose para riesgos futuros” de DNV- al que accedió MundoMaritimo, el cual destaca que, a diferencia de los combustibles convencionales, presenta propiedades particulares, como su toxicidad, que exigen protocolos específicos de manipulación y medidas de seguridad rigurosas. No obstante, con diseños de buques adecuados, una capacitación eficaz y una sólida cultura de seguridad, su uso puede ser gestionado con eficacia.

“El amoníaco es una sustancia química que merece respeto, pero no debe temerse. Esto comienza con una comprensión clara del perfil de riesgo, tanto para el diseño del buque como para su manipulación segura”, afirma Laurent Ruhlmann, vicepresidente de HESQ de Yara Clean Ammonia, división de Yara international, responsable del 20% del comercio mundial de amoníaco y uno de los actores principales en esta transición.

Brecha de competencia creciente

“Existe una amplia experiencia en el manejo de amoníaco en tierra durante décadas, que puede trasladarse fácilmente al sector marítimo para ayudarle a cumplir con los próximos objetivos de descarbonización”, sostiene Ruhlmann.

Actualmente hay tres buques propulsados por amoníaco en operación y más de 30 en pedido, según datos de la plataforma Alternative Fuels Insight de DNV. Sin embargo, el desarrollo de programas de capacitación específicos para su uso como combustible marino ha sido lento. Esto ha generado una brecha de competencia creciente, ya que los marcos formativos actuales, diseñados para otros combustibles alternativos como el GNL, no consideran las características específicas del amoníaco.

Seguridad operacional y expansión del uso del amoniaco 

De acuerdo con DNV, la implementación segura del amoníaco en el sector marítimo requiere no solo medidas técnicas, sino también un enfoque humano y organizativo. “Las medidas técnicas de control de seguridad incorporadas al buque, la integración de los factores humanos en el proceso de diseño y las normas técnicas de clasificación son la base para gestionar los riesgos”, explica Kirsten Strømsnes, directora de Desarrollo de Negocios de DNV Maritime Advisory.

Por ello, el personal tanto a bordo como en tierra debe comprender a fondo las barreras de seguridad, su mantenimiento y las posibles consecuencias de su fallo.

Erlend Erstad, consultor sénior de DNV Maritime Advisory, resalta que “las normativas sobre combustibles alternativos proporcionan una base sólida para el manejo del amoníaco, pero requieren un marco adaptado a su toxicidad”.

En ese sentido, DNV, con la colaboración de empresas como Yara, Wärtsilä, Kongsberg y Bernhard Schulte Shipmanagement,  ha desarrollado una Práctica Recomendada (PR) para guiar el desarrollo de competencias, protocolos de seguridad, evaluación de riesgo y programas de capacitación

La creciente demanda de amoníaco como combustible podría duplicar o triplicar la producción global en los próximos 20 a 30 años. Esta proyección hace aún más urgente la necesidad de establecer normas de seguridad claras. “El amoníaco es tóxico, pero esto debe gestionarse mediante barreras técnicas como base principal. Además, el personal debe recibir capacitación adecuada, y el sistema de gestión de seguridad debe adaptarse al nuevo combustible”, enfatiza Erstad.

Ksenia Zakariyya, Manager, Yara Clean Ammonia, destaca que se necesita un enfoque basado en el riesgo: “Es fundamental realizar evaluaciones de riesgos específicas para definir barreras técnicas, operativas y organizativas que controlen eficazmente los riesgos a lo largo del ciclo de vida del buque”. Esto incluye capacitación especializada, planes de emergencia basados en escenarios realistas y una comprensión profunda del perfil de peligrosidad del amoníaco.

Rol de los Estados de abanderamiento

DNV destaca que el Plan de Reconocimiento desarrollado a partir de la PR ofrece una hoja de ruta clara para la creación de cursos específicos de formación sobre amoníaco. Su objetivo es asegurar que toda la tripulación esté calificada para manejar este combustible de manera segura. También sirve como base para la planificación de competencias, los manuales operativos y la revisión de los sistemas de gestión de la seguridad, y puede ser utilizado por terceros para certificar programas formativos.

En ese sentido, los Estados de abanderamiento juegan un rol fundamental al aprobar la competencia operativa antes de permitir la operación de buques con nuevos combustibles. Referenciar este plan en sus directrices puede ayudar a uniformar la adopción de normas de seguridad.

El futuro del amoníaco como combustible marino

El uso seguro del amoníaco exige una mentalidad distinta. “Debe tratarse con respeto, garantizando diseños seguros, una cultura de seguridad proactiva y detección temprana de fallos”, concluye Strømsnes.

El futuro del amoníaco en el transporte marítimo dependerá de marcos regulatorios claros y de una colaboración estrecha entre productores, reguladores y operadores. En última instancia, serán los armadores quienes deberán aplicar estas medidas a bordo para cumplir con los objetivos de descarbonización establecidos por la OMI.

Por MundoMaritimo 

Noticias Relacionadas

Políticas de Privacidad

La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.

1 | Recolección:

Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.

Para qué se utiliza la información recolectada.

Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:

(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo

(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.

2. Uso:

Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.

Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.

Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:

La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.

3. Seguridad:

Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.

Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.

4. Calidad:

Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.

5. Modificación:

El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.

En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.

6. Publicación e intercambio:

MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:

(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.

(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.

(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.

7. Uso de información vinculada a terceros:

En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:

(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.

(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.

(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"

8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:

Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.

Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]

9. Publicidad asociada

Respecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.

Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.