Martes, 17 de Junio de 2025 | ISSN 0719-241X
logo mundo marítimo
09 de Junio de 2025 Sector granelero aguarda mejora en los volúmenes de carga y en los ingresos por flete hacia el tercer trimestre Se espera una producción global récord de trigo y maíz en 2025-2026, aunque factores externos incidirán negativamente

Mayo cerró con señales mixtas para el mercado mundial de granos, marcado por condiciones climáticas adversas, volatilidad macroeconómica y cambios en políticas comerciales. Las proyecciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) para el ciclo 2025-2026 apuntan a una producción global récord de trigo y maíz, pero los flujos comerciales siguen condicionados por factores externos que afectarán la dinámica de exportación en el segundo y tercer trimestre del año.

Se espera que la producción mundial de trigo alcance los 808,5 millones de toneladas, y la de maíz, los 1.260 millones de toneladas, con aportes significativos de la Unión Europea, Rusia y Brasil. Las exportaciones de trigo aumentarían en la Unión Europea, Argentina, Australia y Rusia, mientras que el comercio de maíz tendría un crecimiento más moderado, pese al repunte en la oferta global.

En el mercado naviero, el índice P5TC cayó de forma sostenida durante mayo, desde unos US$12.200 hasta un mínimo de US$10.000 diarios. Sin embargo, el contrato de futuros al 16 de junio cotizaba a US$11.100, lo que sugiere expectativas de una mejora en los volúmenes de carga y en los ingresos por flete hacia el tercer trimestre.

Soja: proyecciones positivas de producción, pero presión desde el sector energético

Los precios futuros de la soja retrocedieron en mayo, debido a una menor demanda de aceite de soja desde el sector de los biocombustibles. No obstante, el USDA proyecta una producción global de 427 millones de toneladas, lo que representa un incremento de seis millones de toneladas en comparación interanual, apoyado por una cosecha robusta en Brasil y una recuperación gradual en la demanda china.

En Brasil, las exportaciones de mayo podrían alcanzar un récord de 14,52 millones de toneladas. En Argentina, el sector muestra signos de recuperación, impulsado por condiciones climáticas favorables y el desplazamiento de superficie cultivada desde el maíz hacia la soja.

Estados Unidos incrementó sus exportaciones de soja en un 11,2% interanual, pero el país enfrenta riesgos competitivos debido a las tensiones comerciales actuales. El USDA advierte que, en ausencia de un nuevo acuerdo comercial, los volúmenes exportados podrían caer hasta un 20%.

Por el lado de la oferta, la sequía afecta al 17% de las zonas de cultivo de soja en Estados Unidos, dos puntos porcentuales más que el año pasado. Al mismo tiempo, el uso de aceite de soja en biocombustibles cayó en marzo en 194 millones de libras en relación con 2024. Pese a estos factores, el avance en la siembra y los compromisos de exportación mantienen cierto nivel de optimismo en el mercado.

En China, las importaciones acumuladas entre octubre y abril se redujeron a 46,3 millones de toneladas, frente a 54,5 millones en el mismo periodo del año anterior, lo que podría indicar un cambio estructural en los patrones de flujo para el tercer trimestre.

Trigo: condiciones climáticas limitan la oferta exportable

El mercado del trigo mostró precios estables durante mayo, aunque las perspectivas de exportación están bajo presión por fenómenos climáticos. Las ventas de exportación correspondientes a la cosecha anterior de EE. UU. se redujeron en 128.000 toneladas, mientras que las de la nueva cosecha alcanzaron 711.000 toneladas.

El USDA prevé que las exportaciones mundiales de trigo para 2024-25 caigan a 205,1 millones de toneladas, por debajo de los 221,1 millones del ciclo anterior. Este descenso se debe principalmente a recortes en las proyecciones de Rusia y China. En Estados Unidos, el 29% del trigo de primavera está afectado por sequía, mientras que lluvias excesivas interrumpieron el desarrollo del cultivo en zonas como Kansas y Misuri.

Francia y Rusia también enfrentan estrés hídrico, lo que podría reducir su oferta exportable hacia fin de año. En contraste, la siembra en Canadá progresa con normalidad, y las lluvias de principios de junio son vistas como beneficiosas para los cultivos.

Rusia podría reducir su precio mínimo de exportación (actualmente en US$250 por tonelada) como medida para estimular las ventas, aunque las condiciones de oferta siguen siendo limitadas. Por otro lado, el trigo ucraniano podría verse afectado por nuevos aranceles propuestos por la Unión Europea, mientras que las exportaciones australianas hacia China se han contraído, elevando las existencias locales hasta los 8 millones de toneladas métricas.

Maíz: desplome de precios pese a previsiones récord

El mercado del maíz registró una fuerte baja en los precios durante mayo. Los fondos especulativos se deshicieron de más de 420.000 contratos, equivalentes a 2.100 millones de bushels (unidad de medida del sector agrícola), entre finales de febrero y mediados de mayo. Esta fue la mayor liquidación de posiciones en 11 semanas de la que se tiene registro. Los futuros de diciembre cayeron a US$4,38 por bushel, el valor más bajo en cinco años.

Aunque la demanda interna en Estados Unidos se mantiene elevada, el USDA estima que las existencias finales para 2025-26 podrían aumentar un 27% interanual. En términos de superficie, la sequía afecta actualmente al 23% del maíz sembrado en el país, frente al 4% en igual período de 2024. En Brasil, las condiciones de cultivo también son favorables, lo que podría llevar al país a una cosecha récord.

Dinámicas geopolíticas y ajustes logísticos

A nivel comercial, una decisión judicial en Estados Unidos que invalida los aranceles globales impuestos durante la administración Trump ha generado apelaciones que podrían modificar el entorno del comercio de granos, especialmente en los flujos hacia Asia.

La liquidación de contratos de maíz podría retrasar las exportaciones durante el inicio del ciclo, aunque condiciones climáticas más extremas podrían reactivar las cargas hacia fines de junio y julio. En soja, la reducción de los envíos hacia China podría disminuir la demanda de buques Panamax desde el Golfo de México y la costa noroeste del Pacífico.

En trigo, la menor capacidad exportadora de Rusia y China, junto con retrasos en la siembra estadounidense, podrían redistribuir los flujos en el Atlántico Norte, beneficiando a buques de menor porte como Handysize y Supramax desde los Grandes Lagos y el sur de Estados Unidos.

Por MundoMaritimo 

Políticas de Privacidad

La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.

1 | Recolección:

Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.

Para qué se utiliza la información recolectada.

Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:

(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo

(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.

2. Uso:

Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.

Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.

Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:

La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.

3. Seguridad:

Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.

Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.

4. Calidad:

Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.

5. Modificación:

El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.

En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.

6. Publicación e intercambio:

MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:

(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.

(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.

(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.

7. Uso de información vinculada a terceros:

En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:

(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.

(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.

(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"

8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:

Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.

Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]

9. Publicidad asociada

Respecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.

Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.