Viernes, 04 de Julio de 2025 | ISSN 0719-241X
logo mundo marítimo
04 de Julio de 2025 Reactivación de astilleros de EE.UU. sufre por recortes de presupuesto que afectan a la carga y a la construcción naval Además, reducciones de personal debilitan a oficina clave para coordinar los esfuerzos en esta materia

Pese al anuncio de una ambiciosa revitalización de la construcción naval en Estados Unidos, el programa federal enfrenta retrocesos operativos y presupuestarios. Cuatro meses después del compromiso oficial de Trump de reactivar el sector marítimo, se han producido importantes contratiempos: recortes en programas que sustentaban a la Marina Mercante estadounidense, reducción del presupuesto para construcción naval militar y debilitamiento de una oficina clave del Consejo de Seguridad Nacional encargada de coordinar estos esfuerzos, reporta WSJ.

Disminución de la carga 

Una de las medidas más criticadas por la industria ha sido la suspensión del programa Alimentos para la Paz, anteriormente gestionado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Este programa representaba una fuente vital de carga para buques mercantes estadounidenses.

La interrupción de estas cargas ha generado preocupación entre operadores del sector, que advierten de posibles desguaces de naves y despidos de tripulantes si no se restablece el flujo de carga a corto plazo. La industria sostiene que este tipo de programas no solo garantiza ingresos para los armadores, sino que permite mantener operativas a las tripulaciones, buques y capacidades logísticas necesarias en caso de emergencias militares o humanitarias.

Ajustes presupuestarios 

El presupuesto propuesto para construcción naval en el próximo ejercicio fiscal ha sido otro foco de inquietud. Aunque cifras iniciales sugerían una reducción a menos de US$21.000 millones —comparado con los US$37.000 millones del año anterior—, autoridades presupuestarias han señalado que los recursos adicionales estarían incluidos en el proyecto de ley de gasto general, estimando una cifra consolidada de US$47.400 millones.

No obstante, actores clave del Congreso y de la industria han manifestado preocupación por la omisión de la construcción de dos destructores en la solicitud presupuestaria de la Armada de EE. UU. para el próximo año fiscal.  La falta de claridad en esta asignación ha sido interpretada por los astilleros como una señal de inestabilidad, con riesgos potenciales para la planificación productiva, las inversiones y la cadena de suministro industrial.

Especialistas advierten que la reducción o retraso en órdenes de buques militares puede afectar negativamente la sostenibilidad de los astilleros, particularmente en segmentos especializados donde la demanda comercial no compensa la falta de contratos gubernamentales.

Coordinación institucional 

La coordinación institucional del esfuerzo de revitalización también enfrenta dificultades. La oficina de construcción naval del Consejo de Seguridad Nacional —creada para implementar la orden ejecutiva que instruye a las agencias federales a promover la reindustrialización marítima— ha sufrido una reducción significativa de personal: de siete a solo dos funcionarios activos.

A pesar de que el Consejo sostiene que esta reducción responde a una reorganización para “agilizar procesos”, especialistas del sector ven con preocupación la disminución de capacidades técnicas y operativas en una oficina que debía liderar el relanzamiento del sector.

Desde el ámbito académico y consultivo se ha advertido que, sin el liderazgo institucional robusto y recursos humanos adecuados, las iniciativas para reactivar la industria podrían quedar relegadas a una retórica sin implementación efectiva.

La falta de nombramientos clave en las agencias vinculadas también ha obstaculizado el progreso. Aunque se ha propuesto a un ex ejecutivo del sector para encabezar la Administración Marítima (MARAD), aún no se ha confirmado oficialmente su designación. Además, el cargo de Subsecretario de la Armada para Investigación, Desarrollo y Adquisición, encargado de coordinar los proyectos de construcción naval, sigue vacante.

Sin estos nombramientos, persiste el riesgo de que la ejecución de políticas quede en punto muerto, y que tanto los programas de apoyo civil como los contratos navales no se materialicen en plazos compatibles con las necesidades logísticas del país.

Por MundoMaritimo

Políticas de Privacidad

La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.

1 | Recolección:

Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.

Para qué se utiliza la información recolectada.

Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:

(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo

(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.

2. Uso:

Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.

Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.

Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:

La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.

3. Seguridad:

Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.

Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.

4. Calidad:

Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.

5. Modificación:

El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.

En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.

6. Publicación e intercambio:

MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:

(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.

(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.

(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.

7. Uso de información vinculada a terceros:

En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:

(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.

(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.

(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"

8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:

Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.

Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]

9. Publicidad asociada

Respecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.

Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.