Martes, 02 de Septiembre de 2025 | ISSN 0719-241X
logo mundo marítimo
01 de Septiembre de 2025 Navegación autónoma: avances, aplicaciones y desafíos para la industria marítima Avances se ven limitados, entre otros aspectos, por los altos costos y falta de marcos normativos

La automatización avanza en el transporte marítimo, impulsada por desarrollos en inteligencia artificial, conectividad y sistemas de control remoto. Cada vez más compañías y centros de investigación experimentan con buques autónomos, naves capaces de operar con una intervención humana reducida o incluso nula. Aunque el concepto no es nuevo, su aplicación práctica está tomando forma en proyectos piloto, mientras reguladores y actores de la cadena logística analizan los efectos que podría tener en la seguridad, la operación portuaria y el empleo marítimo, apuntan desde AXSMarine

Qué son y cómo se clasifican los buques autónomos

La Organización Marítima Internacional (OMI) define cuatro grados de autonomía en buques:

  • Grado 1: Naves con procesos automatizados y sistemas de apoyo a la decisión, pero con tripulación a bordo.
  • Grado 2: Buques controlados de forma remota, también con tripulación presente.
  • Grado 3: Controlados a distancia, pero sin tripulación a bordo.
  • Grado 4: Totalmente autónomos, capaces de tomar decisiones y ejecutar maniobras sin intervención humana.

Estos niveles muestran que la autonomía no significa necesariamente ausencia de personas. La mayoría de proyectos actuales se sitúan entre los grados 1 y 2, con operaciones supervisadas por marinos a bordo o desde centros de control en tierra.

Tecnologías clave para la operación autónoma

El desarrollo de los buques autónomos combina distintas innovaciones técnicas:

  1. Sensores y percepción del entorno: radares, sonar, cámaras infrarrojas, LiDAR y GPS permiten identificar obstáculos, otras naves y condiciones meteorológicas.
  2. Inteligencia artificial y aprendizaje automático: algoritmos que procesan datos de sensores para tomar decisiones sobre rutas, velocidad y maniobras de evasión.
  3. Conectividad: redes satelitales y 4G/5G para transmitir información en tiempo real entre el buque y centros de control remoto.
  4. Sistemas de apoyo a la decisión: herramientas que ayudan a optimizar rutas, reducir consumo de combustible, evitar colisiones y gestionar fallas técnicas.
  5. Ciberseguridad: protocolos de protección contra accesos no autorizados y manipulación de sistemas, con monitoreo en tiempo real y cifrado de datos.

La integración de estas tecnologías plantea el desafío de certificar sistemas confiables y capaces de responder en escenarios complejos como congestión marítima, mal tiempo o emergencias.

Aplicaciones en curso

Los primeros usos se concentran en entornos predecibles y de corto alcance:

  • Cabotaje y rutas cortas: como el caso del portacontenedores eléctrico “Yara Birkeland” en Noruega.
  • Operaciones portuarias: remolcadores y vehículos autónomos para maniobras de atraque y movimientos de contenedores.
  • Investigación y monitoreo: embarcaciones de superficie no tripuladas (USVs) utilizadas en estudios hidrográficos, monitoreo ambiental y cartografía submarina.
  • Defensa: patrulleras y cazaminas autónomas para operaciones en áreas de riesgo.

Desafíos y limitaciones

Aunque los avances son notables, aún existen barreras para su adopción masiva:

  • Marco regulatorio en desarrollo: las normas internacionales no contemplan plenamente la navegación autónoma. Autoridades portuarias y sociedades de clasificación trabajan en establecer estándares de diseño, operación y responsabilidades legales.
  • Costos elevados: la investigación y los programas piloto requieren grandes inversiones, lo que limita la participación de navieras medianas y pequeñas.
  • Ciberseguridad y riesgos operativos: el control digital expone a vulnerabilidades frente a ciberataques o fallas en comunicaciones.
  • Infraestructura insuficiente: los puertos actuales están diseñados para operaciones convencionales y necesitarían adaptaciones para dar soporte a buques controlados remotamente.

El rol humano en la transición

Lejos de eliminar completamente a la tripulación, la navegación autónoma está transformando funciones. Surgen nuevos perfiles como operadores remotos, ingenieros de sistemas, analistas de datos y responsables de cumplimiento normativo. Esto implica que la formación marítima deberá adaptarse con programas orientados a la supervisión digital y a la gestión de sistemas autónomos.

Los especialistas coinciden en que la adopción será gradual. En el corto plazo, los usos más extendidos estarán en rutas cortas, puertos e interiores navegables, mientras que la navegación transoceánica totalmente autónoma podría tardar más tiempo en concretarse.

Por MundoMaritimo 

Políticas de Privacidad

La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.

1 | Recolección:

Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.

Para qué se utiliza la información recolectada.

Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:

(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo

(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.

2. Uso:

Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.

Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.

Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:

La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.

3. Seguridad:

Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.

Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.

4. Calidad:

Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.

5. Modificación:

El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.

En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.

6. Publicación e intercambio:

MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:

(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.

(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.

(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.

7. Uso de información vinculada a terceros:

En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:

(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.

(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.

(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"

8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:

Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.

Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]

9. Publicidad asociada

Respecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.

Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.