Domingo, 03 de Agosto de 2025 | ISSN 0719-241X
logo mundo marítimo
04 de Agosto de 2025 La necesidad de reforzar las medidas preventivas ante encallamientos en el río Paraná Ante una gran cantidad de incidentes tan solo este año, se recomienda tomar una serie de precauciones

El río Paraná, uno de los principales hidrovías de América del Sur para la exportación de productos agrícolas, presenta desafíos constantes para la navegación debido a la inestabilidad de su lecho, corrientes impredecibles y canales angostos. Según un reciente reporte de Gard, en 2025, se han registrado múltiples encallamientos, lo que genera preocupación entre navieras y autoridades.

Frente a esta situación, expertos del sector elaboraron una guía con consideraciones legales y operativas clave para minimizar riesgos y proteger la posición de los armadores ante posibles reclamos.

Cuando un buque encalla, se pueden enfrentar demandas por parte de diferentes actores:

  • Autoridades portuarias o terminales: si el incidente genera daños físicos, bloqueos o contaminación, pueden iniciarse reclamos por perjuicios.
  • Autoridades locales: el incidente puede activar una investigación administrativa y la imposición de sanciones conforme a regulaciones nacionales.
  •  Propietarios de carga: pueden presentar reclamos por retrasos, pérdida de bienes o incumplimiento contractual, e incluso negarse a contribuir en casos de avería gruesa alegando falta de navegabilidad del buque.
  • Otras navieras: si la vía queda obstruida y retrasa a otras embarcaciones, puede haber reclamos por pérdidas económicas.
  • Fletadores: pueden reclamar por pérdidas o demoras conforme al contrato de fletamento.

De acuerdo con Gard, el respaldo documental será determinante para atender o trasladar estos reclamos a otros responsables, como los fletadores, mediante argumentos como el uso de puerto inseguro.

Documentación clave y preparación previa al tránsito

Las decisiones y evaluaciones realizadas por el capitán de la nave antes del tránsito por el río Paraná son fundamentales. Alguno de los  aspectos que deben documentarse son los siguientes:

  • Cálculo del calado bajo quilla (UKC), considerando profundidad de carta, restricciones locales, mareas, velocidad, uso de remolcadores y efectos de asentamiento dinámico.
  • Evaluación de corrientes y clima, por su impacto en la maniobrabilidad.
  • Trimado del buque, para evitar calados excesivos en proa o popa.
  • Verificación del desempeño de timón, hélice y potencia de máquina, especialmente en condiciones de corriente intensa.
  • Identificación de zonas críticas del canal y vigilancia constante por parte de la tripulación.
  • Intercambio formal de información entre capitán y práctico (Master-Pilot Exchange), esencial para evitar malentendidos durante la maniobra.

Información del puerto y reclamos por puerto inseguro

Los boletines diarios sobre niveles de calado emitidos por las autoridades portuarias son la base para planificar el tránsito. Si se demuestra que estos datos fueron inexactos o desactualizados y contribuyeron al encallamiento, se podría plantear una reclamación por uso de puerto inseguro. Para ello, puede ser útil solicitar:

  • Estudios batimétricos del área del incidente.
  • Informes de profundidad del canal.
  • Información sobre dragados o trabajos de mantenimiento realizados en la zona.

Conflicto entre normas de seguridad y órdenes comerciales

Cada buque debe operar bajo un Sistema de Gestión de Seguridad (SMS) conforme al Código ISM. Este sistema incluye políticas de UKC que no pueden ignorarse, incluso si los fletadores solicitan cargar al máximo permitido por la autoridad portuaria. El capitán y los armadores tienen la obligación legal de priorizar la seguridad del buque, la carga y la tripulación, conforme al convenio SOLAS.

Si existe contradicción entre el calado comercial y el permitido por el SMS, se recomienda comunicar la situación a los fletadores lo antes posible, documentar las decisiones tomadas y buscar asesoramiento técnico o legal.

Finalmente…

Gard insiste en que, en caso de encallamiento en el río Paraná, la calidad de la evidencia será determinante para afrontar posibles reclamos o buscar compensaciones. Por ello, se insta a mantener un registro detallado de todas las medidas tomadas durante la planificación y ejecución del tránsito por la vía fluvial.

Por MundoMaritimo 

Políticas de Privacidad

La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.

1 | Recolección:

Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.

Para qué se utiliza la información recolectada.

Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:

(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo

(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.

2. Uso:

Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.

Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.

Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:

La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.

3. Seguridad:

Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.

Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.

4. Calidad:

Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.

5. Modificación:

El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.

En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.

6. Publicación e intercambio:

MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:

(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.

(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.

(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.

7. Uso de información vinculada a terceros:

En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:

(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.

(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.

(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"

8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:

Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.

Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]

9. Publicidad asociada

Respecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.

Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.