Sin lugar a duda la inauguración del Puerto de Chancay en Perú fue el hecho más destacado de en la industria portuaria de América Latina en 2024, debido a su ubicación estratégica, capacidad y modernidad de sus instalaciones y su aspiración a convertirse en un hub regional en la WCSA para el intercambio comercial con China y el Lejano Oriente. Pero en el resto de la región también se produjeron hechos de relevancia, es el caso de México que inició la ampliación de su infraestructura impulsado por el auge del nearshoring. Brasil, por su parte, lideró en inversiones portuarias con más de 50 proyectos para 2024-2026. El Canal de Panamá, en tanto, mostró signos de recuperación en el volumen de tránsitos tras la fuerte sequía. A continuación, MundoMaritimo ofrece un resumen con los principales hechos que marcaron a la industria portuaria de la región durante el año pasado.
Perú: Inaugura el Puerto de Chancay
El 14 de noviembre del 2024 se realizó la inauguración oficial del Puerto de Chancay, iniciando un nuevo capítulo en la historia portuaria de Perú. El puerto, operado por COSCO Shipping Ports Chancay Perú, está diseñado para recibir buques de hasta 24.000 TEUs y ofrece conexión directa con China en un tiempo estimado de 23 días. Actualmente ya se encuentra recibiendo diversos servicios, entre ellos uno de Cosco Shipping que conecta el Lejano Oriente. Las obras en esta primera etapa de desarrollo y representaron una inversión estimada de US$1.300 millones, e incluyen cuatro muelles (dos muelles para portacontenedores, uno para carga general y otro multipropósito), sumando un frente de atraque de 1.500 metros.
También en Perú, en el puerto de Callao, destacó la inauguración en junio de las obras del Muelle Bicentenario, infraestructura ejecutada por DP World y que corresponde a una ampliación del Muelle Sur. Con las obras, que significaron una inversión de US$350 millones, el frente de atraque del terminal alcanzó los 1.050 metros, transformándose en el más extenso de Perú, permitiendo el atraque y operación de tres buques en forma simultánea y elevando en un 80% la capacidad de movilización de contenedores en el principal puerto peruano.
En 2024, la cifra acumulada en inversiones en ocho concesiones fue de más de US$2.200 millones, evidenciados en el desarrollo de puertos como Callao, Paracas y Paita.
México: Auge del nearshoring
Las proyecciones indican la continuación del crecimiento masivo de la demanda de carga proveniente de China en México producto del nearshoring. La ruta en 2024 observó un crecimiento del 26,2% de enero a julio de 2024. Este impulso en la demanda dio lugar a que en noviembre se iniciaran las obras del Proyecto Nuevo Manzanillo, que corresponde a una ampliación del actual puerto, el cual se extenderá sobre una superficie de 1.880 hectáreas, contará con 18 metros de profundidad y dispondrá de cuatro terminales especializadas: contenedores, hidrocarburos, carga general y almacenamiento que podrán movilizar 10 millones de contenedores por año. Las obras implicarán una inversión de US$2.885 millones por parte pública y privada.
También, bajo el mismo impulso, el Puerto de Lázaro Cárdenas anunció en junio la inversión de alrededor de US$689,3 millones en los próximos seis años, ante la demanda creciente de servicios marítimos y logística. Una de estas inversiones la concretó en diciembre APM Terminals Lázaro Cárdenas al adquirir nuevos equipos de transporte terrestre (shuttle carriers) de última generación para optimizar las operaciones de carga y descarga.
Panamá: Signos de mejoría
Durante el 2024 el Canal de Panamá mostró algunos signos de mejoría, ya que a pesar de las dificultades derivadas de la sequía que afectaron el tránsito de buques durante el último año fiscal que finalizó el 30 de septiembre, el flujo de portacontenedores se mantuvo casi sin cambios. No obstante, el tránsito total de naves cayó un 29,4% interanual, registrando 9.926 movimientos en dicho periodo.
Respecto a las medidas que se han tomado, Ricaurte Vásquez, administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), aseguró el canal ha cambiado su modelo de negocios para optimizar el uso del agua y mejorar los pronósticos en un esfuerzo por restaurar la certeza y la confiabilidad, introduciendo un nuevo sistema de reservas a largo plazo y planeando tomar una decisión sobre un posible proyecto de represa a principios de este año.
Brasil: Inversiones, fusiones y adquisiciones
Sin duda Brasil fue uno de los países de América Latina que más inversiones en infraestructura portuarias, anunció en 2024. La Agencia Nacional de Transportes Acuáticos de Brasil (ANTAQ) incluyó en su plan de licitaciones para el periodo 2024-2026, un total de 50 proyectos en el sector portuario con US$2.000 millones de inversión. Solo en 2025 se espera realizar 20 arrendamientos y una concesión.
En esa línea, CMA CGM firmó en septiembre un acuerdo para la adquisición del 48% de Santos Brasil, que opera cinco terminales en el país, incluyendo la mayor terminal de contenedores en el Puerto de Santos, Tecon. Sólo en 2024, se asignaron alrededor de US$76,7 millones a la terminal, aumentando su capacidad desde los 2,4 millones de TEUs actuales a 2,6 millones de TEUs.
Uruguay y la expansión de TCP
Terminal Cuenca del Plata (TCP) de Montevideo obtuvo el financiamiento de US$103 millones por parte del BID Invest y US$46 millones de Banco Bilbao Vizcaya Argentaria S.A. (BBVA) para el diseño, construcción y operación de la expansión del Puerto de Montevideo. Asimismo, el financiamiento de BID Invest se complementa con una facilidad de financiamiento dada a bancos comerciales por la agencia de crédito a la exportación de Bélgica, Credendo, por un monto total de aproximadamente US$340 millones. En suma, el proyecto de expansión, incluye una inversión estimada superior a los US$500 millones y apunta a más que duplicar el volumen de carga internacional actual del puerto y mejorar su eficiencia, a través de la construcción de un segundo muelle, diseñado para recibir más buques de mayor calado. Se espera que la obras culminen este año.
Chile: Sigue en marcha el Puerto Exterior
En diciembre, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) resolvió extender el plazo del 15 de enero al 10 de junio de 2025 para la entrega de la adenda complementaria del Proyecto Puerto Exterior que lleva adelante la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA). Durante el año, Puerto San Antonio impulsó además, proyectos como el Port Community System; y el ordenamiento en el acceso al puerto con la puesta en marcha del regulador de flujo de camiones Alto San Antonio.
San Antonio Internacional (STI) materializó un proyecto de inversión de US$13 millones que permitió la habilitación de 27 nuevas torres reefer, completando una capacidad de 2.400 conexiones para carga refrigerada, la mayor y la más avanzada de Chile. El equipamiento fue clave en la exitosa temporada de cerezas
En noviembre, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), dio inicio al procedimiento de las condiciones de competencia relativas a la licitación pública para la operación conjunta de los terminales 1 y 2 del Puerto de Valparaíso, bajo un esquema monooperador. Desde el puerto argumentan que el modelo de operación de un único terminal compuesto por todos los frentes de atraque, responde a la necesidad de generar una escala económica y operacional que haga atractivo el modelo de concesión para potenciales inversionistas.
Además, Puerto de Valparaíso inició el proceso para adjudicar el desarrollo de los estudios de ingeniería y ambiental que permitirán definir las características de los proyectos complementarios a la ampliación del T2, que corresponden a los proyectos del muelle para cruceros y carga fraccionada; la extensión del frente de atraque 1, 2 y 3, más una zona de acopio en sector de San Mateo.
Terminal Pacífico Sur (TPS) destacó por la incorporación de cinco nuevas grúas reach stacker y 10 tracto camiones. El equipamiento incluido cuenta con la última tecnología, provee de eficiencia en el consumo energético y reduce las emisiones contaminantes y el ruido
Ecuador
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas de Ecuador y DP World Ecuador suscribieron en abril el memorando de entendimiento que establece los lineamientos generales y la hoja de ruta para avanzar en las obras de la Fase II del Terminal de Aguas Profundas de Posorja. Según lo acordado, se planea ampliar el muelle en 232,5 metros adicionales, lo que elevará su longitud total a 700 metros. Se espera que las obras se ejecuten a partir de este año.
Terminal Portuaria de Manta (TPM) se consolidó como un importante actor en la movilización de carga granelera y estimó que al cierre se mantendría sobre el millón de toneladas movilizadas. Además se construyeron bodegas y se realizó el segundo dragado de mantenimiento para mantener una profundidad de menos 13 metros, aumentando la competitividad del puerto a nivel nacional y regional.
Colombia: Eficiencia y nuevas construcciones
En octubre el Puerto de Barranquilla inauguró las obras del Muelle 0 de 120 metros lineales, obra destinada al embarque de coque. Con la obra el puerto completó 9 posiciones de atraque.
Un hecho a destacar fue que el Puerto de Cartagena se situó como el puerto más eficiente de América Latina y el Caribe, y el tercero a nivel mundial según el Índice de desempeño de Puertos de Contenedores (CPPI) 2023, desarrollado por el Banco Mundial y S&P Global Market Intelligence.
Argentina: Desafíos hídricos y avances portuarios
En septiembre, el río Paraná, por el cual se movilizan cerca del 80% de los granos y oleaginosas destinadas a la exportación en Argentina, registró el segundo nivel más bajo para dicha época del año desde 1970. El único antecedente más crítico ocurrió en 2021. Esta situación se ha tratado de mejorar mediante la adjudicación del dragado de mantenimiento de emergencia del río Paraná.
Respecto a novedades portuarias, en 2024 destacó la inauguración del primer puerto con régimen de zona franca en la hidrovía Paraná, en la provincia de Santa Fe. Asimismo, destaca que TecPlata, operada por el Grupo ICTSI, obtuvo la certificación de las maniobras de atraque para buques Neopanamax, otorgada por la Prefectura Naval Argentina. Además, en octubre, se anunció que para el primer trimestre de 2025 se dará inicio de las obras destinadas a concretar un puerto en Río Grande en Tierra del Fuego.
Por MundoMaritimo
3705 compañías registradas, 50 países, 75 empresas patrocinadas
Agencias de Aduana
Agencias Navieras
Almacenamiento y Bodegaje
Astilleros
Compañías Navieras
Consultores Marítimos
Embarcadores
Empresas Portuarias y Terminales Marítimos
Equipos Naúticos
Estiba y Desestiba
Exportadores
Importadores
Ingeniería, Certificación e Inspección
Organizaciones
Otras
Pesqueros
Repuestos y Accesorios
Terminales Terrestres y Aeroportuarios
Transporte Aéreo
Transporte Terrestre
Turismo
La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.
1 | Recolección:Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.
Para qué se utiliza la información recolectada.Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:
(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo
(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.
2. Uso:Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.
Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.
Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:
La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.
3. Seguridad:Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.
Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.
4. Calidad:Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.
5. Modificación:El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.
En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.
6. Publicación e intercambio:MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:
(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.
(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.
(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.
7. Uso de información vinculada a terceros:En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:
(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.
(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.
(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"
8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.
Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]
9. Publicidad asociadaRespecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.
Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.