Lunes, 10 de Noviembre de 2025 | ISSN 0719-241X
logo mundo marítimo

Enviar esta noticia a un colega

Aumenta el uso de buques mercantes para el tráfico de cocaína, advierten autoridades marítimas

Aumenta el uso de buques mercantes para el tráfico de cocaína, advierten autoridades marítimas

América del Sur sería el epicentro del contrabando por lo que se recomienda reforzar controles portuarios
Edición del 10 de Noviembre de 2025

El último informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) señala que 2023 fue un año récord para el mercado mundial de la cocaína. La producción alcanzó unas 3.708 toneladas, un incremento de aproximadamente un tercio respecto al año anterior, impulsado principalmente por la expansión de los cultivos ilícitos de hoja de coca en Colombia. En contraste, la superficie cultivada en Bolivia se mantuvo estable y Perú registró una ligera reducción.

De acuerdo con el informe revisado por Gard, los principales flujos de tráfico de cocaína continúan saliendo de los países andinos hacia América del Norte y Europa, tanto de forma directa como a través de África Occidental y Central. Sin embargo, la UNODC advierte que el aumento de decomisos y del consumo detectado mediante análisis de aguas residuales indica un crecimiento significativo del flujo hacia Europa, superior al observado en Norteamérica, además de una reciente expansión hacia Asia.

En contraste con la tendencia de la cocaína, la producción y transporte de opio y heroína provenientes de Afganistán se mantienen en su nivel más bajo desde 2001. La producción en Myanmar también cayó un 8%. No obstante, el organismo advierte sobre el riesgo de que los opioides sintéticos, como el fentanilo, sustituyan parcialmente la heroína, debido a su rápida expansión global.

Buques comerciales, bajo riesgo creciente

La UNODC y fuentes como Gard, han alertado sobre el uso creciente de naves comerciales para el contrabando de drogas, a menudo sin conocimiento de las tripulaciones. Los narcóticos pueden ocultarse en contenedores —incluso en las paredes o suelos—, en cargas a granel o adheridos a la estructura externa del buque.

Autoridades portuarias han reportado casos de traficantes disfrazados de funcionarios o estibadores que colocan sellos falsos en contenedores ya inspeccionados. También se han detectado drogas ocultas por buzos en el timón o casco de las naves. Estas prácticas suponen riesgos operativos, legales y personales para las tripulaciones.

Áreas de alto riesgo y medidas preventivas

Los principales puntos críticos para el tráfico marítimo de cocaína incluyen Colombia, Ecuador, Perú, México, Brasil y Venezuela. Cambios en las rutas o intensificación de las operaciones militares antidrogas pueden desviar las actividades hacia buques mercantes.

De acuerdo con el Código Internacional para la Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (ISPS), las navieras y las autoridades portuarias deben garantizar la seguridad de sus operaciones. Entre las recomendaciones a los operadores destacan:

  • Realizar una evaluación de riesgos específica antes de ingresar a puertos considerados vulnerables.
  • Limitar el acceso al buque y mantener puntos de entrada controlados.
  • Registrar a todas las personas y paquetes que suban a bordo.
  • Mantener vigilancia permanente y revisar grabaciones de CCTV.
  • Iluminar las áreas externas y adyacentes al buque durante la noche.
  • Notificar a las autoridades locales y al agente portuario ante cualquier actividad sospechosa.

Tras finalizar las operaciones de carga, se aconseja efectuar una inspección completa del buque, incluso bajo la línea de flotación, con el apoyo de perros detectores o equipos de buceo certificados.

Tratamiento de la tripulación durante investigaciones

El informe también destaca las preocupaciones sobre el trato a la Gente de Mar detenida tras hallazgos de drogas a bordo. La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) ha denunciado que, en varios casos, las tripulaciones son retenidas durante largos periodos, aun cuando no existen pruebas de su implicación.

En respuesta, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la OMI aprobaron en noviembre de 2024 unas directrices sobre el trato justo de los marinos detenidos en conexión con delitos presuntos, basadas en principios de derechos humanos y debido proceso.

Las directrices recomiendan a los Estados portuarios evitar detenciones arbitrarias y facilitar la repatriación sin costos una vez concluida la investigación. Los Estados de Abanderamiento y armadores deben brindar asistencia legal y asegurar el cumplimiento de los contratos laborales, mientras que los tripulantes deben conocer sus derechos y procedimientos de defensa.

Prevención como estrategia clave

Gard recuerda que la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz frente al riesgo de contrabando. Los decomisos de drogas generan demoras prolongadas, pérdidas financieras, sanciones y daños reputacionales para los armadores, además de consecuencias psicológicas para los tripulantes.

Por MundoMaritimo 

ece53664

Políticas de Privacidad

La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.

1 | Recolección:

Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.

Para qué se utiliza la información recolectada.

Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:

(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo

(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.

2. Uso:

Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.

Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.

Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:

La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.

3. Seguridad:

Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.

Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.

4. Calidad:

Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.

5. Modificación:

El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.

En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.

6. Publicación e intercambio:

MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:

(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.

(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.

(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.

7. Uso de información vinculada a terceros:

En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:

(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.

(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.

(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"

8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:

Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.

Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]

9. Publicidad asociada

Respecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.

Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.