Viernes, 24 de Octubre de 2025 | ISSN 0719-241X
logo mundo marítimo

Enviar esta noticia a un colega

Ecuador consolida su modelo de cooperación público-privada para el desarrollo portuario

Ecuador consolida su modelo de cooperación público-privada para el desarrollo portuario

El subsecretario de Puertos, Bryan Andrade, subrayó que esta fórmula es clave para fortalecer la competitividad logística del país
Edición del 24 de Octubre de 2025

Durante su participación en TOC Américas 2025, en Panamá, el subsecretario de Puertos del Ministerio de Infraestructura y Transporte de Ecuador, Bryan Andrade, destacó que la cooperación público-privada se ha convertido en el pilar de la política portuaria nacional. Según explicó, este modelo permite atraer inversión, incorporar conocimiento técnico y ejecutar obras que el Estado, por limitaciones presupuestarias, no podría realizar por sí solo.

El Estado y el sector privado son socios en un eventual contrato de delegación. La finalidad es trabajar en equipo, porque al final son partners”, afirmó Andrade, al referirse al nuevo enfoque que guía las decisiones de infraestructura portuaria en el país.

El funcionario explicó que desde 2018 Ecuador viene transitando desde un esquema tradicional de concesiones hacia un modelo de alianzas público-privadas (APP). “Ya no tenemos los recursos para mantener un formato de gestión directa, ni tampoco queremos depender únicamente del modelo de concesión que se aplicó en los años noventa. Apostamos por un sistema donde ambos sectores participen desde el aporte económico, el conocimiento y la infraestructura”, señaló.

Este giro ha permitido impulsar importantes proyectos. El más próximo es la nueva delegación del terminal granelero multipropósito de Guayaquil, cuya actual concesión vence en 2026. “Será la primera vez que ese puerto entra en un formato de alianza público-privada. El objetivo es ampliar su capacidad, ya que por ahí ingresa el 80% de la carga granelera del Ecuador, fundamental para la alimentación y el sector productivo agrícola”, detalló.

El subsecretario destacó además que Ecuador ha avanzado considerablemente en términos de infraestructura. “Actualmente contamos con aproximadamente 3.000 metros de muelles operativos, pero aún falta mucho por hacer para atender la demanda creciente del comercio exterior”, señaló. En su opinión, más que construir nuevos puertos, el reto está en aprovechar la capacidad disponible dentro de las terminales existentes, mediante procesos de modernización y ampliación tecnológica.

A nivel institucional, Andrade recordó que el país cuenta con cuatro autoridades portuarias locales —Guayaquil, Manta, Puerto Bolívar y Esmeraldas— además de una autoridad nacional bajo la Subsecretaría de Puertos. Si bien la estructura se ha mantenido, reconoció que las recientes reformas administrativas buscan optimizar recursos y fortalecer la gestión técnica.

Consultado sobre los desafíos del sistema portuario, Andrade identificó tres pilares prioritarios: tecnológico, legal e institucional. En el primer ámbito, mencionó la necesidad de avanzar hacia la digitalización y unificación de la información portuaria, tomando como referencia la experiencia de Europa. “Tuvimos la oportunidad de visitar los puertos de Amberes, Róterdam y Ámsterdam. Allá toda la información está integrada y es accesible para las autoridades. Ese es el estándar al que queremos llegar en Ecuador”, expresó.

En cuanto al aspecto legal, el país enfrenta un sistema dual entre puertos públicos y privados, que a veces genera tensiones por temas de competencia o tarifas. “Ese sistema dual puede crear desbalances en el mercado. El desafío es igualar estándares de servicio y condiciones operativas, entendiendo que un puerto privado se construye con riesgo propio y uno público parte de infraestructura estatal preexistente”, explicó.

El tercer desafío, de carácter institucional, se relaciona con la coexistencia de competencias civiles y militares en la gestión marítima. “La Armada del Ecuador tiene responsabilidades en seguridad y calificación de riesgo, mientras la Subsecretaría regula la operación portuaria. Buscamos definir una matriz de competencias que evite duplicidades y mejore la coordinación, pero la relación con la autoridad marítima es excelente”, puntualizó.

Finalmente, Andrade insistió en que la cooperación público-privada no es solo un mecanismo financiero, sino una estrategia de desarrollo sostenible. “Las APP son la herramienta que permitirá a Ecuador no solo ampliar su capacidad portuaria, sino integrarse de manera más eficiente al comercio internacional. Lo que buscamos es una sinergia real, donde el Estado sea garante y el sector privado motor del crecimiento”, concluyó.

Por MundoMaritimo

ece53664

Políticas de Privacidad

La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.

1 | Recolección:

Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.

Para qué se utiliza la información recolectada.

Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:

(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo

(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.

2. Uso:

Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.

Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.

Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:

La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.

3. Seguridad:

Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.

Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.

4. Calidad:

Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.

5. Modificación:

El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.

En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.

6. Publicación e intercambio:

MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:

(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.

(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.

(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.

7. Uso de información vinculada a terceros:

En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:

(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.

(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.

(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"

8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:

Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.

Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]

9. Publicidad asociada

Respecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.

Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.