Jueves, 23 de Octubre de 2025 | ISSN 0719-241X
logo mundo marítimo

Enviar esta noticia a un colega

Ricaurte Vásquez en TOC Américas: Canal de Panamá refuerza su resiliencia hídrica ante los desafíos climáticos

Ricaurte Vásquez en TOC Américas: Canal de Panamá refuerza su resiliencia hídrica ante los desafíos climáticos

El administrador de la vía reafirmó su compromiso con la neutralidad y soberanía logística
Edición del 23 de Octubre de 2025

La confiabilidad se ha convertido en el principal desafío del Canal de Panamá. Así lo afirma su administrador, Ricaurte Vásquez, quien advierte que el cambio climático ha alterado los patrones de lluvia y puesto en riesgo la estabilidad operativa de la vía interoceánica. “La confiabilidad del canal depende de la disponibilidad de agua de lluvia, y el cambio climático es una realidad para nosotros”, señaló a MundoMaritimo en una entrevista realizada en el marco de TOC Américas

Durante los últimos cinco años, el Canal ha enfrentado dos severos periodos de sequía, siendo el más extremo el ocurrido entre 2023 y 2024. La escasez de precipitaciones —superior al 30% respecto al promedio histórico— obligó a reducir los tránsitos diarios desde una capacidad nominal de 36 a solo 24 buques, afectando no solo al comercio global, sino también a la economía panameña.

Enfrentamos un ciclo estacional complejo y fenómenos como El Niño, que impactan directamente la disponibilidad de agua”, explicó Vásquez. Ante esta situación, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ha diseñado una estrategia integral que combina infraestructura hídrica, eficiencia operativa y una política tarifaria adaptativa.

Soluciones estructurales

La piedra angular del plan de resiliencia hídrica es la creación del nuevo lago artificial de Río Indio, concebido como un reservorio adicional para captar y almacenar agua durante la temporada lluviosa. Este proyecto, de gran escala, busca replicar el papel que cumple el lago Alajuela desde 1935, garantizando una mayor disponibilidad durante la estación seca.

Dado que no podemos controlar la lluvia, debemos aumentar nuestra capacidad de almacenamiento”, afirmó Vásquez. La medida permitirá mantener un flujo operativo estable incluso en escenarios de sequía prolongada.

A nivel operativo, la ACP ha implementado mecanismos para optimizar el uso del recurso, como llenados cruzados en las esclusas y transferencias de agua entre niveles, además de ajustes en las tomas destinadas al consumo humano. Esta última acción responde a una responsabilidad dual: más de la mitad de la población panameña depende del agua proveniente de los lagos del Canal.

La sostenibilidad también se refleja en el rediseño de las tarifas. Según Vásquez, la estructura actual contempla tres capas de precios: una base diferenciada entre las esclusas Panamax y Neopanamax; un peaje tradicional basado en la capacidad de carga; y una tarifa dinámica ajustada a la oferta y demanda del mercado. “En tiempos de sequía, la escasez de agua presiona los precios al alza; cuando hay abundancia, los costos se moderan. Es un mecanismo neutral y transparente”, subrayó.

Desarrollo logístico y sostenibilidad

Más allá del agua, el Canal apunta a consolidarse como motor del sistema logístico nacional. La actual administración contempla la expansión de infraestructura portuaria y el desarrollo de una red multimodal que combine transporte marítimo y terrestre a lo largo de los 80 kilómetros que separan ambos océanos.

El objetivo es que Panamá siga siendo la ruta preferida para la carga global”, señaló Vásquez, destacando proyectos como corredores logísticos, transferencias de gas y autopistas complementarias. “Estas iniciativas buscan potenciar la competitividad del país frente a otros corredores interoceánicos y capturar nuevos segmentos de mercado”, dijo.

En el ámbito ambiental, la ACP mantiene un enfoque de largo plazo basado en la gestión integral de cuencas hidrográficas. Actualmente, cerca del 7% del territorio panameño se encuentra bajo responsabilidad hídrica del Canal, lo que permite coordinar políticas de conservación y abastecimiento tanto para la población como para la operación de tránsito.

Las comunidades son lo más importante. Antes de construir el nuevo lago, debemos garantizar que las personas en la zona sean atendidas y escuchadas”, enfatizó el administrador, aludiendo al diálogo permanente con los habitantes del área de Río Indio.

Soberanía logística

En el pasado, han surgido preocupaciones externas, particularmente desde Estados Unidos, respecto a la presencia de capitales o empresas chinas en áreas logísticas vinculadas al Canal de Panamá. Consultado sobre cómo la administración aborda estas percepciones, Ricaurte Vásquez, fue enfático: “Panamá, por virtud de su tratado, ha asumido el compromiso de mantener el Canal como una operación abierta al tránsito de las naves, en tiempos de paz y de guerra, para todas las naciones”, afirmó. Según explicó, esa condición garantiza la confianza internacional en la vía interoceánica.

La mayor protección, la mayor seguridad que tiene el mundo sobre el Canal de Panamá es su neutralidad”, subrayó Vásquez, destacando que este principio —establecido hace casi medio siglo— sigue siendo el pilar fundamental que asegura la continuidad y estabilidad operativa del Canal.

Por MundoMaritimo

ece53664

Políticas de Privacidad

La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.

1 | Recolección:

Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.

Para qué se utiliza la información recolectada.

Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:

(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo

(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.

2. Uso:

Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.

Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.

Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:

La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.

3. Seguridad:

Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.

Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.

4. Calidad:

Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.

5. Modificación:

El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.

En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.

6. Publicación e intercambio:

MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:

(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.

(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.

(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.

7. Uso de información vinculada a terceros:

En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:

(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.

(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.

(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"

8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:

Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.

Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]

9. Publicidad asociada

Respecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.

Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.