Lunes, 29 de Septiembre de 2025 | ISSN 0719-241X
logo mundo marítimo

Enviar esta noticia a un colega

Cobre: Los desafíos para Chile y Perú en la cadena de suministro de este mineral crítico para la transición energética

Cobre: Los desafíos para Chile y Perú en la cadena de suministro de este mineral crítico para la transición energética

Concentración de rutas estratégicas pone a prueba la infraestructura portuaria y la logística de ambos países
Edición del 29 de Septiembre de 2025

El cobre se ha convertido en uno de los minerales más decisivos para el futuro energético del planeta. En el marco de la transición hacia tecnologías limpias, su papel se amplifica no solo como recurso industrial tradicional, sino como un insumo estratégico para la electrificación, la expansión de energías renovables y el desarrollo de infraestructura digital. “Los minerales críticos para la transición energética son esenciales para desarrollar y desplegar tecnologías de energía limpia y permitir el cambio global hacia energías renovables”, así lo indica UNCTAD en su reciente informe “Revisión del Transporte Marítimo: Mantener el rumbo en aguas turbulentas”.

De acuerdo con el análisis, al cual accedió MundoMaritimo, el transporte marítimo es la columna vertebral del comercio de minerales críticos. Según la UNCTAD, la lista de minerales estratégicos representó el 31% del volumen global de carga marítima en 2023. En este escenario, el cobre ocupa un lugar central. Su transporte vía marítima se concentra principalmente en graneleros, dada la magnitud de sus volúmenes, aunque las formas semiprocesadas y de mayor valor comienzan a trasladar parte de la carga hacia los portacontenedores, en línea con requisitos de trazabilidad y seguridad.

La trayectoria histórica confirma esta centralidad. Entre 1994 y 2023, el transporte marítimo de concentrados de cobre creció 634,2%, un indicador de la creciente dependencia global de este mineral. Como apunta el informe: “El cobre no procesado (principalmente en forma de concentrados) ha dominado durante mucho tiempo el comercio marítimo y continúa representando la mayor proporción de los embarques”.

Dependencias estratégicas

La estructura del comercio de cobre revela patrones claros de concentración. En 2023, los cinco principales exportadores concentraron más del 55% del transporte marítimo global en todas sus formas, con Chile y Perú dominando los embarques de concentrados hacia Asia, principalmente a China. “Los flujos de materias primas, es decir, el cobre no procesado, están fuertemente concentrados desde Chile y Perú hacia China”, advierte la UNCTAD.

Este patrón subraya tanto la centralidad de China como nodo industrial y de refinación, como la vulnerabilidad de las cadenas de suministro globales. Una interrupción en estas rutas —ya sea por conflictos, disrupciones logísticas o restricciones políticas— tendría repercusiones inmediatas en sectores estratégicos, desde la energía hasta la electrónica y la defensa.

Una cadena fragmentada

El cobre ilustra un fenómeno clave en los minerales críticos: la separación entre países extractores y naciones procesadoras. Mientras los concentrados dominan los flujos marítimos, la producción de cobre semiprocesado (cátodos, ánodos y barras) muestra avances en países productores como Chile, aunque el grueso de la refinación aún ocurre en Asia.

Esto genera oportunidades y tensiones. Para los países mineros, avanzar en capacidad de procesamiento local significa mayor captura de valor. Para los importadores, en cambio, el riesgo de medidas restrictivas o de políticas que busquen limitar exportaciones de concentrados —como ya ocurre con otros minerales en África y Asia— refuerza la urgencia de diversificar proveedores.

Geopolítica y logística

El comercio de cobre, como el de otros minerales críticos, se ha transformado en un campo de disputa geopolítica. Estados Unidos y la Unión Europea han adoptado marcos regulatorios —como el Inflation Reduction Act y el Critical Raw Materials Act— para reducir la dependencia de proveedores altamente concentrados y fortalecer la trazabilidad de las cadenas.

En paralelo, los países exportadores buscan ampliar beneficios internos. La UNCTAD señala que “Los países en desarrollo ricos en recursos están adoptando cada vez más medidas para retener una mayor proporción del valor generado a partir de sus recursos minerales críticos”.

En este tablero, el rol del transporte marítimo y la infraestructura portuaria es crucial. Rutas las de Chile y Perú hacia Asia, o iniciativas como el “Ruta de Lobito “en África, evidencian cómo las inversiones portuarias y los acuerdos de conectividad determinan quién se beneficia realmente de este auge.

Desafío y oportunidad para América Latina

Para economías como la chilena y la peruana, líderes en la producción de cobre, el reto está en pasar de ser exportadores de concentrados a integrarse en cadenas de mayor valor agregado. Ello requiere inversiones en fundiciones, zonas logísticas especializadas y políticas de coordinación industrial.

La UNCTAD lo sintetiza en una advertencia que aplica de manera directa a la región: “La logística eficiente mejora el acceso a los mercados globales y apoya los esfuerzos por diversificar la producción e integrarse en los segmentos de mayor valor de las cadenas de suministro de minerales”.

Por MundoMaritimo 

32cba401

Políticas de Privacidad

La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.

1 | Recolección:

Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.

Para qué se utiliza la información recolectada.

Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:

(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo

(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.

2. Uso:

Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.

Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.

Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:

La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.

3. Seguridad:

Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.

Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.

4. Calidad:

Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.

5. Modificación:

El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.

En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.

6. Publicación e intercambio:

MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:

(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.

(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.

(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.

7. Uso de información vinculada a terceros:

En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:

(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.

(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.

(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"

8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:

Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.

Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]

9. Publicidad asociada

Respecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.

Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.