Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 | ISSN 0719-241X
logo mundo marítimo

Enviar esta noticia a un colega

Canal de Panamá proyecta hub intermodal y corredor logístico para la próxima década

Canal de Panamá proyecta hub intermodal y corredor logístico para la próxima década

Además, busca enfrentar inestabilidad del comercio, asegurar recursos hídricos y desarrollar proyectos logísticos y energéticos
Edición del 17 de Septiembre de 2025

En el marco de la conferencia “Panama Canal: Vision for the Future”, autoridades de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) presentaron el Plan Estratégico 2025-2035, que establece la hoja de ruta para los próximos diez años de la vía interoceánica.  La instancia contó con la participación de José Ramón Icaza, ministro para Asuntos del Canal y presidente de la Junta Directiva de la ACP; Ricaurte Vásquez, administrador de la entidad; e Ilya Espino de Marotta, subadministradora del Canal.

Un plan para los próximos diez años

El ministro José Ramón Icaza subrayó la importancia de preservar y modernizar el Canal de Panamá, que cumplió 25 años bajo administración panameña: “Hoy es un día importante para el futuro del Canal de Panamá. Todos reconocemos su valor, cimentado en las luchas históricas de muchas generaciones y en el esfuerzo de todos los que hoy lo engrandecemos. Nos encontramos aquí para presentar el Plan Estratégico 2025-2035, un plan que guiará la evolución del Canal en los próximos 10 años y asegurará que siga siendo un líder en conectividad global e impulsor del progreso de Panamá”, señaló.

El plan contempla cuatro iniciativas principales:

  1. Optimización del negocio central, con foco en fortalecer las operaciones y maximizar la eficiencia sin comprometer la seguridad.
  2. Desarrollo de un hub intermodal de contenedores, para mejorar la conectividad entre continentes y consolidar al Canal como nodo logístico global.
  3. Implementación de un ducto para el transporte de gas licuado de petróleo (LPG), con el fin de diversificar ingresos y aumentar la flexibilidad en el tránsito.
  4. Creación de un ecosistema logístico integrado, que combine el hub intermodal y el gasoducto, estableciendo un centro de servicios alrededor del Canal.

Contexto global e inestabilidad comercial

Por su parte, el administrador Ricaurte Vásquez abordó los retos que enfrenta el Canal ante la incertidumbre de los mercados internacionales: “A principio de este siglo la globalización ofrecía un escenario más estable, pero hoy ese patrón está siendo retado por conflictos comerciales y políticos. La volatilidad de los mercados hace impredecible qué va a suceder mañana, y eso nos afecta directamente”, explicó.

Vásquez recordó que el segmento de portacontenedores representa cerca del 45% de los ingresos del Canal, pero que los cambios en las cadenas de suministro influyen de forma inmediata en su desempeño. “Este año hemos visto un adelanto del aumento de los embarques desde Asia a Estados Unidos por la expectativa de nuevos aranceles, pero eso no significa que se repita el próximo año. Cuando los inventarios se acumulen, podría producirse una disminución en el tráfico”, dijo.

En ese escenario, la ACP ha incorporado nuevas herramientas para gestionar la capacidad y la demanda: “Necesitamos optimizar la capacidad operativa y lo hemos hecho con inteligencia artificial, modelos y analítica. Hemos creado subastas y estructuras de tarifas dinámicas que responden a la demanda del mercado. Eso nos ha permitido generar una propuesta de valor distinta”, afirmó.

 Desarrollo energético 

Vásquez expuso también sobre la relevancia del corredor energético, vinculado al transporte de gases como propano, butano y etano. Señaló que más del 90% de las exportaciones de estos productos desde Estados Unidos hacia Asia transitan por el Canal, y que se proyecta un fuerte crecimiento de volúmenes en los próximos años.

Para atender esa demanda, la ACP analiza la construcción de un sistema de ductos de unos 76 kilómetros entre el Atlántico y el Pacífico, con tanques de almacenamiento diferenciados para cada tipo de gas. 

Seguridad hídrica: proyecto Río Indio

La subadministradora del Canal, Ilya Espino de Marotta, presentó los avances en materia de gestión de agua, un tema crítico para la operación y para el abastecimiento de la población. Recordó que el consumo de agua potable aumentó un 19% entre 2006 y 2024, y que más de dos millones de habitantes dependen de los lagos que también nutren al Canal.

Enfatizó la relevancia del proyecto Río Indio, destinado a crear un nuevo embalse con capacidad equivalente a entre 11 y 15 esclusajes diarios. “El consumo de la población se anticipa que llegará a 11 esclusajes diarios cuando entren en operación dos plantas en construcción y la ampliación de Mendoza. Río Indio nos permitirá cubrir ese consumo y dejar un margen para aumentar tránsitos”, explicó.

La subadministradora advirtió además sobre la mayor frecuencia de años secos en la última década, lo que ha obligado en varias ocasiones a limitar el calado o reducir el número de tránsitos diarios para proteger el suministro de agua potable.

Competitividad y sostenibilidad a largo plazo

Con el Plan Estratégico 2025-2035, la ACP busca equilibrar la seguridad hídrica, la diversificación de ingresos y la innovación tecnológica con el objetivo de mantener la competitividad del Canal en un entorno internacional cambiante.

“El Canal de Panamá es nuestro principal activo nacional. Lo mantenemos, lo modernizamos y definimos estrategias para servir mejor al mundo y al comercio internacional, y para aportar más recursos al desarrollo de Panamá”, resumió el ministro Icaza.

Por MundoMaritimo

2d3ce43f

Políticas de Privacidad

La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.

1 | Recolección:

Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.

Para qué se utiliza la información recolectada.

Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:

(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo

(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.

2. Uso:

Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.

Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.

Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:

La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.

3. Seguridad:

Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.

Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.

4. Calidad:

Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.

5. Modificación:

El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.

En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.

6. Publicación e intercambio:

MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:

(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.

(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.

(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.

7. Uso de información vinculada a terceros:

En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:

(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.

(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.

(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"

8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:

Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.

Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]

9. Publicidad asociada

Respecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.

Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.