Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 | ISSN 0719-241X
logo mundo marítimo

Enviar esta noticia a un colega

Chile impulsa la transición energética del sector marítimo en línea con objetivos de la OMI al 2050

Chile impulsa la transición energética del sector marítimo en línea con objetivos de la OMI al 2050

Seminario online destacó avances en infraestructura, logística y uso de combustibles alternativos
Edición del 10 de Septiembre de 2025

Manuia, junto a RMI, Oceans 5, Race to Resilience, Race to Zero, UN Foundation y Ambition Loop, organizaron el seminario online “Descarbonización y Movilización del Sector Marítimo: Impulsando la Transición en Chile”. El encuentro tuvo la participación de Juan Carlos Muñoz, ministro de Transportes y Telecomunicaciones de Chile (MTT), junto a profesionales del sector marítimo de Chile y Latinoamérica. El objetivo fue presentar el estado actual de las negociaciones de la Organización Marítima Internacional (OMI) y sus implicancias para Chile y la región, así como promover compromisos locales que faciliten la implementación de las medidas acordadas.

Cabe recordar que, en 2023, la OMI adoptó una estrategia para que el transporte marítimo internacional alcance cero emisiones netas en 2050, con metas intermedias: reducir los Gases de Efecto Invernadero (GEI) entre 20-30% al 2030 y 70-80% al 2040, respecto a 2008. Además, para 2030, al menos 5% (idealmente 10%) de la energía del sector deberá provenir de combustibles de cero o casi cero emisiones. Tras su aprobación, los Estados miembros y actores clave negociaron el mecanismo de implementación, lo que llevó en abril de 2025 a la adopción del Marco Net-Zero de la OMI, que será sometido a aceptación formal en octubre de 2025.

Potencial de Chile

 El ministro Juan Carlos Muñoz, destacó que la región posee un gran potencial en el desarrollo de energías renovables. En este contexto, señaló que, aprovechando el rol de Chile como presidente del Foro Internacional de Transporte (ITF) en el periodo 2024-2025, el país ha hecho un llamado a los Estados miembros de la OMI para respaldar la adopción de la nueva normativa sobre reducción de gases de efecto invernadero. Asimismo, expresó su expectativa de que esta iniciativa sea acogida en la sesión extraordinaria del Comité de Protección del Medio Marino (MEPC) de la OMI programada para octubre de este año.

Por su parte, Susan Ruffo, senior advisor for Ocean and Climate de la United Nations Foundation, destacó el liderazgo de Chile en materia de transición energética y las oportunidades que ofrece el país. Señaló que “el país cuenta con un alto potencial para convertirse en exportador de combustibles verdes y en una fuente de creación de valor”. Además, resaltó su ubicación estratégica en el Pacífico Sur, que le permite posicionarse como un puente entre Asia y las Américas, lo que representa “una gran oportunidad para asumir un rol de liderazgo en esta industria frente a otros países”.

Asimismo, Joaquín Rosas, Manager de International Policy en Climate-Aligned Industries de RMI, señaló que el potencial de Chile en energías renovables abre una gran oportunidad para atraer inversiones y consolidarse como un centro de producción y abastecimiento de combustibles verdes. Agregó que “el país puede fortalecer su competitividad mediante el desarrollo de corredores marítimos verdes y una logística de bajas emisiones, iniciativas en las que ya se están realizando estudios de factibilidad”. Además, destacó la importancia de una participación temprana en estos mercados, lo que permitiría impulsar centros industriales y tecnológicos, fomentar la innovación, aumentar la productividad y generar nuevas cadenas de valor.

En concordancia con los demás relatores, Joel Pérez, académico, investigador y director del Laboratorio de Maquinaria Marina y Electromovilidad Marítima en THEMS, destacó que Chile cuenta con la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde (ENHV) y el Plan Nacional de Construcción Naval, lo que lo posiciona en un escenario favorable para avanzar en la transición energética.

Sobre proyectos en Chile 

Respecto a proyectos en Chile en esta materia, el ministro Juan Carlos Muñoz, destacó que el Proyecto Puerto Exterior de San Antonio se perfila como el primer terminal semiautomatizado del país y tiene el objetivo de operar con cero emisiones, incorporando equipamiento carbono neutral y sistemas de conexión eléctrica buque-tierra durante las recaladas. “Además, se exigirá a los concesionarios la presentación de un plan de sostenibilidad para la reducción de emisiones”, apuntó.

Asimismo, agregó que Chile avanza en infraestructura clave para el desarrollo del hidrógeno verde, como la expansión del muelle Mardones en Punta Arenas, puerto que además recibió las primeras aspas para el proyecto de parque eólico en Tierra del Fuego de Total Energies Argentina. En esa línea, también mencionó la construcción de un puente de acceso, nuevas explanadas y áreas de acopio temporal para aerogeneradores y carga sobredimensionada. 

Por su parte, Gonzalo Muñoz, United Nations High Level Climate Action Champion de la COP25 y cofundador de Manuia y Ambition Loop, destacó que el hidrógeno verde ya es una realidad en Chile, con proyectos piloto en Magallanes y en el norte del país. Subrayó además el potencial del Puerto de Mejillones, que podría convertirse en uno de los más relevantes y viables dentro del desarrollo de los corredores verdes.

Desafíos y proyecciones 

El ministro de Transportes destacó que la descarbonización del transporte marítimo será un desafío que requiere importantes inversiones, innovación e investigación, junto con una planificación cuidadosa. Agregó que el objetivo del Ministerio es que este impulso promueva la demanda de combustibles alternativos y fortalezca la industria nacional y regional, especialmente en la producción de hidrógeno verde.

En tanto, Gonzalo Muñoz señaló la necesidad de acelerar los pilotos de corredores verdes para rutas estratégicas. Destacó los avances concretos en la industria del cobre y la salmonicultura, y subrayó que otras industrias, como celulosa, vinos y frutas, también deben incorporarse a esta transición, especialmente en lo relacionado con la exportación.

Por último, Joel Pérez concluyó que el desafío es disponer de combustibles alternativos con baja o cero huella de carbono, contar con la infraestructura portuaria para bunkering y desarrollar la construcción de naves aptas. Además, destacó la importancia de avanzar en electrificación, hibridación y transición energética, así como de formar a los estudiantes como la nueva generación de ingenieros en estas áreas.

Por MundoMaritimo

Políticas de Privacidad

La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.

1 | Recolección:

Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.

Para qué se utiliza la información recolectada.

Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:

(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo

(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.

2. Uso:

Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.

Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.

Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:

La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.

3. Seguridad:

Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.

Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.

4. Calidad:

Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.

5. Modificación:

El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.

En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.

6. Publicación e intercambio:

MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:

(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.

(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.

(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.

7. Uso de información vinculada a terceros:

En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:

(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.

(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.

(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"

8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:

Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.

Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]

9. Publicidad asociada

Respecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.

Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.