Viernes, 22 de Agosto de 2025 | ISSN 0719-241X
logo mundo marítimo

Enviar esta noticia a un colega

Canal de Panamá impulsa gestión hídrica y transición hacia operaciones más limpias

Canal de Panamá impulsa gestión hídrica y transición hacia operaciones más limpias

Proyecto de nuevo lago y alianzas internacionales fortalecen la sostenibilidad a largo plazo de la vía interoceánica
Edición del 22 de Agosto de 2025

Pórticolive llevó a cabo el conversatorio “Lecciones de Liderazgo de la Industria Marítima y Portuaria” donde participó Ilya Espino de Marotta, subadministradora del Canal de Panamá y Karina Kure Ghisays, directora de Gestión Humana del Grupo Puerto de Cartagena (GPC). Durante la reunión se habló sobre los desafíos que ha enfrentado el Canal en el último tiempo, como la sequía que lo afectó en el 2023 y las iniciativas y soluciones que resultaron a raíz de ello. También se detallaron las acciones que se están llevando a cabo en el Canal para la reducción de emisiones. 

Innovación ante la crisis

La subadministradora del Canal de Panamá destacó que la sequía de 2023 marcó un hito en la gestión hídrica de la vía interoceánica y obligó a innovar con medidas inéditas para garantizar tanto el tránsito marítimo como el suministro de agua potable a la población.

Todas las crisis dejan aprendizajes y nos vuelven innovadores”, señaló, recordando que ya en 2015, justo antes de inaugurar el Canal ampliado, enfrentaron un año seco, aunque en ese momento no se dimensionó el impacto debido a la relevancia de la apertura. Posteriormente, en 2018 se repitió el escenario, “pero no al nivel del 2023, que fue el tercer año más seco en la historia del Canal de Panamá”.

Durante 2023, explicó Espino de Marotta, el equipo del Canal desplegó “iniciativas creativas para minimizar el uso del agua durante los esclusajes y establecer un diálogo transparente con nuestros clientes”. Entre las medidas adoptadas, se modificó el sistema de reservaciones y subastas, y se redujo de manera planificada el número de tránsitos diarios de 36 a 24 buques. La decisión se sustentó en que “de los mismos lagos que permiten transportar las naves, se abastecen dos millones de personas en el país, por lo que no podíamos impactar el consumo de la población”.

El resultado, enfatizó, fue sobrellevar un escenario crítico con el apoyo de la tecnología, la innovación y el trabajo en equipo, mientras la industria mostró comprensión frente a una crisis climática que no solo afectó a Panamá, sino también a ríos como el Misisipi en Estados Unidos y el Amazonas en Brasil.

De la experiencia, añadió, se desprende una conclusión clara: “Si esto vuelve a suceder, estaremos en una mejor posición”. En ese sentido, el Canal impulsó un proyecto hídrico estratégico que había sido estudiado en 2017 y que contempla la creación de un nuevo lago para garantizar agua potable y aumentar la capacidad de tránsitos.

El plan, cuya ejecución comenzó en enero de este año, incluye el reasentamiento de unas 500 familias y un proceso socioambiental que ya está en marcha. “El 2023 nos demostró que este proyecto no puede esperar; debemos ver con luces largas la sostenibilidad hídrica del Canal”, afirmó Espino de Marotta, destacando que el año pasado fue decisivo para introducir nuevas tecnologías, potenciar la analítica de datos y dar el primer paso hacia la materialización del nuevo lago.

Canal de Panamá refuerza su agenda verde

Ilya Espino de Marotta, subrayó que el cambio climático y la agenda global de descarbonización representan una oportunidad estratégica para la industria marítima regional. “El cambio climático y la agenda mundial de reducir las emisiones de carbono, son una oportunidad para todos nosotros, para estar a la vanguardia de lo que está ocurriendo en Europa”, afirmó, destacando el rol de la Organización Marítima Internacional (OMI) en establecer parámetros que guiarán la transición hacia operaciones más limpias. En línea con estos objetivos, hace un año y medio el Canal creó una Oficina de Sostenibilidad, en la que Espino de Marotta fue designada como oficial de sostenibilidad. 

El Canal de Panamá ya trabaja de manera coordinada con distintos actores globales. Entre ellos, con el Puerto de Algeciras para avanzar hacia un futuro corredor verde, y con empresas danesas en proyectos de áreas de anclaje con energía renovable. Asimismo, se evalúan incentivos y reconocimientos para aquellos clientes que transiten con combustibles de menor huella ambiental o que hayan implementado mejoras operativas y tecnológicas en sus buques.

Pienso que los puertos en Latinoamérica podemos enfocarnos en disminuir la huella de carbono y atraer a esa industria hacia nuestros puertos”, concluyó, reiterando que la sostenibilidad abre una ventana de desarrollo y competitividad para la región.

Por MundoMaritimo

Políticas de Privacidad

La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.

1 | Recolección:

Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.

Para qué se utiliza la información recolectada.

Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:

(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo

(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.

2. Uso:

Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.

Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.

Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:

La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.

3. Seguridad:

Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.

Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.

4. Calidad:

Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.

5. Modificación:

El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.

En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.

6. Publicación e intercambio:

MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:

(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.

(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.

(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.

7. Uso de información vinculada a terceros:

En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:

(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.

(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.

(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"

8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:

Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.

Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]

9. Publicidad asociada

Respecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.

Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.