En 2024 BRS Tanker advertía que la llamada “flota en la sombra”- tanqueros que transportan crudo de países sancionados por EE. UU. como Rusia, Irán o Venezuela y que operan fuera de los estándares regulatorios convencionales- no estaba suficientemente controlada. Un año después, el panorama ha cambiado drásticamente: las sanciones se han convertido en el principal instrumento de presión, afectando no solo a los buques, sino también a sus armadores, operadores, aseguradoras e incluso individuos vinculados.
A pesar de este endurecimiento, la flota gris sigue creciendo. Desde diciembre de 2024, se han sumado aproximadamente 30 unidades mensuales, alcanzando hoy los 1.140 buques con una capacidad total de 127,4 millones dwt. “La expansión es sorprendente, especialmente considerando que 17,3% de los tanqueros de más de 34.000 dwt ya pertenecen a esta categoría”, señala el último informe semanal BRS Tanker.
Este crecimiento se da en paralelo a un aumento alarmante en el número de buques sancionados. En 2023, 191 tanqueros estaban bajo sanción, representando el 25% de la flota en la sombra. Hoy, esa cifra ha escalado a 886 buques, equivalentes al 78% del total. Esto implica que cerca del 9% de todos los tanqueros del mundo están actualmente en listas negras. “La mayoría de estas sanciones son indirectas, derivadas de vínculos con entidades como NITC (Irán), Sovcomflot (Rusia) o PDVSA (Venezuela)”, detalla el informe.
Paradójicamente, la presión regulatoria parece estar incentivando la migración de más buques hacia la flota en la sombra. La demanda de crudo iraní y ruso, junto con la preferencia de algunos traders por buques no sancionados, ha generado un mercado activo para naves antiguas que aún pueden operar. “Si los traders continúan evitando buques sancionados, esto podría seguir impulsando la capacidad de la flota en la sombra con especial demanda por los Aframax”, advierte el análisis.
Antigüedad de la flota: factor de riesgo
El envejecimiento de esta flota plantea riesgos crecientes. La antigüedad promedio de la flota en la sombra es de 20,2 años, frente a los 15 años de la flota convencional. En lo que va de 2025, se han vendido 180 tanqueros de más de 34.000 dwt para continuar operando, mientras que solo 16 han sido desguazados. “Cada año adicional en operación aumenta exponencialmente los riesgos asociados”, subraya BRS Tanker. Aunque algunos buques están ingresando a diques secos para mantenimiento, persiste la preocupación por la opacidad en sus seguros. “Un incidente grave de contaminación pondría a prueba la capacidad de las aseguradoras no occidentales para cubrir los costos”, se advierte.
Por otra parte, salir de la flota en la sombra no es sencillo. Las restricciones financieras, especialmente aquellas relacionadas con el sistema bancario estadounidense, dificultan la venta de estos buques a compradores convencionales o astilleros de desguace. Sin embargo, algunas platas de reciclaje con escasez de actividad parecen estar dispuestos a aceptar buques de la flota en la sombra, aunque a precios inferiores. Según datos recientes, 15 tanqueros han sido desguazados entre 2024 y 2025, ocho de ellos sancionados.
Finalmente, surge la pregunta clave: ¿qué ocurrirá con la flota gris si se levantan las sanciones sobre Irán, Rusia o Venezuela? El informe sugiere que, aunque los buques convencionales podrían regresar rápidamente a rutas comerciales viables, los tanqueros sancionados enfrentarían mayores obstáculos. “Es probable que sea más fácil para un astillero de desguace aceptar un buque anteriormente sancionado que para un gran fletador internacional reincorporarlo”, concluye BRS Tanker.
De este modo, mientras la demanda persista y las sanciones continúen, la flota en la sombra seguirá navegando en aguas turbias, entre la necesidad logística y los riesgos latentes.
Por MundoMaritimo
3713 compañías registradas, 50 países, 77 empresas patrocinadas
Agencias de Aduana
Agencias Navieras
Almacenamiento y Bodegaje
Astilleros
Compañías Navieras
Consultores Marítimos
Embarcadores
Empresas Portuarias y Terminales Marítimos
Equipos Naúticos
Estiba y Desestiba
Exportadores
Importadores
Ingeniería, Certificación e Inspección
Organizaciones
Otras
Pesqueros
Repuestos y Accesorios
Terminales Terrestres y Aeroportuarios
Transporte Aéreo
Transporte Terrestre
Turismo
La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.
1 | Recolección:Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.
Para qué se utiliza la información recolectada.Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:
(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo
(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.
2. Uso:Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.
Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.
Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:
La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.
3. Seguridad:Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.
Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.
4. Calidad:Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.
5. Modificación:El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.
En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.
6. Publicación e intercambio:MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:
(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.
(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.
(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.
7. Uso de información vinculada a terceros:En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:
(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.
(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.
(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"
8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.
Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]
9. Publicidad asociadaRespecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.
Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.