Viernes, 08 de Agosto de 2025 | ISSN 0719-241X
logo mundo marítimo

Enviar esta noticia a un colega

Exceso de capacidad: El real desafío de las líneas navieras frente a la caída de las tarifas

Exceso de capacidad: El real desafío de las líneas navieras frente a la caída de las tarifas

Flota portacontenedores ha crecido un 45%, mientras que la demanda sólo ha aumentado un 13% desde 2019
Edición del 08 de Agosto de 2025

Tras el 2 de abril de este año, llamado “Día de la Liberación” por el Presidente de EE. UU. Donald  Trump, en el que impuso aranceles significativos a productos chinos, la demanda de transporte marítimo cayó abruptamente. Esto coincidió con una reducción en la capacidad ofrecida en la ruta Transpacífico, que bajó a 241.000 TEUs en la semana del 12 de mayo, reporta Xeneta.

Paradójicamente, esa cifra fue superior a la capacidad registrada en marzo de 2024. Pero cuando, el 12 de mayo, Trump anunció una reducción temporal de aranceles por 90 días, se produjo una fuerte alza en la demanda, mientras las líneas navieras mantenían su capacidad limitada. El resultado fue inmediato: las tarifas spot promedio aumentaron un 75% entre el 31 de mayo y el 1 de junio.

Según Xeneta, los operadores reaccionaron devolviendo capacidad a la ruta Transpacífico, aunque fue un reposicionar los buques a tiempo. El 30 de junio, el promedio móvil de cuatro semanas de capacidad alcanzó los 335.000 TEUs, solo por debajo del récord de marzo.

Sin embargo, como se anticipaba, el efecto de la rebaja arancelaria fue transitorio. Una vez reabastecidos los inventarios, los importadores desaceleraron sus embarques, mientras la capacidad se mantenía elevada. El resultado: un desplome sostenido en las tarifas spot promedio desde el 1 de junio.

¿Volverán las tarifas a niveles previos a la crisis del Mar Rojo?

Actualmente, las tarifas spot en la ruta Transpacífico rondan los US$2.274/FEU, una cifra mucho más cercana a los US$1.643/FEU del 1 de diciembre de 2023, que el peak de la crisis del Mar Rojo de US$8.023/FEU registrado el 5 de julio de 2024.

“El futuro de las tarifas dependerá de la capacidad de las líneas naviera para gestionar la oferta”, indica Xeneta, que además destaca que, si no hay una reducción desde los actuales 337.000 TEUs de capacidad, y la demanda sigue débil, es probable que las tarifas regresen a niveles precrisis del Mar Rojo.

No obstante, de acuerdo con la consultora las líneas navieras ya han demostrado su capacidad de ajustar la oferta de forma estratégica para evitar caídas prolongadas de las tarifas. Y eso plantea una consecuencia inevitable: si se prioriza el mantenimiento de tarifas en la ruta Transpacífico, el exceso de capacidad podría ser redirigido a otras rutas, como la del Transatlántico o la del Lejano Oriente–Costa Este de Sudamérica, generando caídas en esas tarifas.

El desafío estructural del exceso de capacidad

Reducir la capacidad para sostener las tarifas parece sencillo, pero no lo es cuando se observa el crecimiento de la flota global.

Desde 2019, el tamaño de la flota de portacontenedores ha crecido un 45%, mientras que la demanda sólo ha aumentado un 13%. Incluso considerando los desvíos por el Cabo de Buena Esperanza, que aumentan las millas de las rutas marítimas, la demanda medida en TEU/millas solo alcanza un 30% de crecimiento, muy por debajo del alza de capacidad.

“La sobrecapacidad es el gran obstáculo para la estabilidad tarifaria”, señala Xeneta. Además, mientras no se reabra el Mar Rojo al tránsito de buques mercantes- algo improbable durante 2025- el desafío para gestionar rutas y espacios se mantiene en alza.

¿Que deben hace los importadores? 

Desde el punto de vista financiero, el beneficio que brindan unas tarifas más bajas puede verse eclipsado por el aumento general de costos por aranceles. Aun así, los importadores están en una mejor posición negociadora que en 2024.

“Un importador puede creer que tiene todas las cartas, pero debe jugarlas con cuidado”, advierte Xeneta. En diciembre de 2023, con tarifas en mínimos, se intentaron cerrar contratos a largo plazo a valores muy bajos. Sin embargo, tras estallar la crisis del Mar Rojo, muchos de esos acuerdos fueron anulados y los propietarios de carga se vieron obligados a pagar primas para embarcar su carga.

Dado el actual contexto geopolítico, no puede descartarse un nuevo shock en las cadenas de suministro globales, admite la consultora.

¿Qué pasa con los contratos a largo plazo?

Las tarifas contractuales promedio a largo plazo en la ruta Transpacífico han disminuido y actualmente se ubican apenas 5% por encima de los niveles de diciembre de 2023. Peter Sand, analista jefe de Xeneta, prevé que esas tarifas regresen completamente a niveles precrisis en los próximos meses. "Sería un hito importante para el mercado", afirma. No obstante, advierte que, si eso implica operar a pérdida, las líneas navieras podrían responder con restricciones más agresivas de capacidad (blank sailings).

Esa gestión, junto con una posible mejora de la demanda, podría provocar una presión alcista sobre los contratos hacia fines de año, en un momento clave para las negociaciones de 2026. En este contexto, los propietarios de carga deben tener una lectura clara de los desafíos de las líneas navieras- en particular, la sobrecapacidad- para poder resistir recargos y negociar condiciones más favorables.

Por MundoMaritimo

Políticas de Privacidad

La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.

1 | Recolección:

Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.

Para qué se utiliza la información recolectada.

Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:

(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo

(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.

2. Uso:

Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.

Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.

Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:

La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.

3. Seguridad:

Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.

Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.

4. Calidad:

Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.

5. Modificación:

El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.

En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.

6. Publicación e intercambio:

MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:

(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.

(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.

(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.

7. Uso de información vinculada a terceros:

En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:

(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.

(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.

(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"

8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:

Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.

Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]

9. Publicidad asociada

Respecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.

Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.