A días de que expire la pausa de 90 días de los llamados “aranceles recíprocos”, el escenario en la industria marítima permanece en un escenario de alta inestabilidad de los flujos de comercio y de las tarifas en las principales rutas marítimas. Este panorama se ha acentuado luego que el Presidente de EE. UU., Donald Trump, anunciase que firmó cartas con nuevos niveles arancelarios que serían enviadas como ofertas- más bien como un “tómalo o déjalo”- a 12 países este lunes 7 de julio. Aunque no se ha revelado qué países serían los destinatarios ni bajo qué condiciones específicas, el analista de la industria marítima, Lars Jensen, estima que “estos estarían en el rango del 10% al 70%, lo que, de ser cierto, significaría tasas aún más altas que los aranceles recíprocos especificados para algunos países”.
La medida, de concretarse, implicaría una escalada aún más agresiva en la política comercial estadounidense. Sin embargo, el propio analista recuerda que Trump ha realizado anuncios similares en el pasado sin que lleguen a materializarse. “Hasta que, o a menos que, el gobierno de los EE. UU. emita una comunicación real legalmente vinculante, la nueva declaración solo actúa para crear más incertidumbre para los importadores de EE. UU.”, concluye.
Impacto de la pausa arancelaria
La primera vez que los aranceles recíprocos fueron puestos en marcha el pasado 2 de abril, en lo que fue denominado por Trump como el “Día de la Liberación”, provocó reacciones inmediatas. De acuerdo con Bloomberg, “la implementación inicial de los llamados aranceles recíprocos de Trump generó temores de una recesión en Estados Unidos y provocó una caída en los mercados”. La presión llevó días después (el 9 de abril) a una congelación de los aranceles al 10% por un período de 90 días, el cual vence el próximo miércoles 9 de julio.
Evolución de las tarifas de fletes spot
La primera parte de la pausa arancelaria desató una verdadera carrera en la industria marítima por adelantar embarques que impulsó las tarifas spot a la cumbre a inicios de junio, para luego iniciar un verdadero descenso en picada. En la ruta Transpacífico, las tarifas continúan descendiendo. De hecho, los fletes a ambas costas de EE.UU. bajaron alrededor de US$600/FEU en comparación con la semana pasada.
Puntualmente, las tarifas hacia la costa oeste de EE. UU. (USWC), actualmente a US$3.180/FEU, están ahora solo US$467/FEU por encima del nivel previo a la pausa arancelaria, mientras que las destinadas a la costa este, a US$5.070/FEU, se mantienen US$1.424/FEU por encima de ese umbral.
En contraste, las tarifas en la ruta Transatlántico se han fortalecido, con las tarifas en dirección oeste superando nuevamente los 2.100 USD/FEU, alcanzando un nivel no observado desde abril.
Las rutas entre Asia y el norte de Europa han observado un alza sostenida durante seis semanas consecutivas, acumulando un incremento superior a los US$1.400/FEU, alcanzando los US$3.068/FEU. Sin embargo, la ruta Asia-Mediterráneo sufrió una caída de casi US$350/FEU en la última semana hasta los US$3.751/FEU.
Impacto por cambios en política "de minimis"
Los impactos de la política comercial estadounidense no se limitan al transporte marítimo. El analista de Freightos, Judah Levine, indica que la suspensión por parte de EE. UU. de la exención de minimis para productos chinos provocó una “caída del 43% en los volúmenes de envíos de bajo valor entre China y EE. UU. en mayo”.
Como resultado, las tarifas de carga aérea entre China y EE. UU. se han mantenido estables en torno a los US$5,30/kg, mientras que las tarifas entre China y Europa han caído un 8% desde junio, hasta los US$3,45/kg. En paralelo, se observa un repunte del 11% en las tarifas desde el Sudeste Asiático hacia EE. UU., alcanzando los US$5,17/kg, impulsado por un posible adelantamiento de embarques antes del plazo del 9 de julio.
Expectativa s para el 9 de julio
Con la cuenta regresiva acercándose a su fin, los actores del comercio global se preparan para un escenario aún más restrictivo. Si el plazo de la tregua vence sin acuerdos, los aranceles recíprocos podrían reactivarse inmediatamente, afectando tanto a importadores como a exportadores estadounidenses.
Lars Jensen anticipa que esto podría desencadenar un “modo de espera” entre los importadores de EE. UU., quienes reducirían sus reservas a lo estrictamente necesario, afectando la demanda de transporte marítimo. Este freno “ejercerá una presión negativa sobre las tarifas spot y, si persiste, dará lugar a cancelaciones de itinerarios” (blank sailings), advierte, demostrando cómo, de paso, las decisiones de política comercial en Washington no solo definen los montos arancelarios, sino que alteran en tiempo real la configuración del transporte marítimo mundial.
Por MundoMaritimo
3713 compañías registradas, 50 países, 77 empresas patrocinadas
Agencias de Aduana
Agencias Navieras
Almacenamiento y Bodegaje
Astilleros
Compañías Navieras
Consultores Marítimos
Embarcadores
Empresas Portuarias y Terminales Marítimos
Equipos Naúticos
Estiba y Desestiba
Exportadores
Importadores
Ingeniería, Certificación e Inspección
Organizaciones
Otras
Pesqueros
Repuestos y Accesorios
Terminales Terrestres y Aeroportuarios
Transporte Aéreo
Transporte Terrestre
Turismo
La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.
1 | Recolección:Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.
Para qué se utiliza la información recolectada.Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:
(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo
(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.
2. Uso:Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.
Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.
Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:
La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.
3. Seguridad:Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.
Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.
4. Calidad:Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.
5. Modificación:El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.
En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.
6. Publicación e intercambio:MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:
(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.
(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.
(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.
7. Uso de información vinculada a terceros:En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:
(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.
(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.
(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"
8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.
Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]
9. Publicidad asociadaRespecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.
Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.