Lunes, 19 de Mayo de 2025 | ISSN 0719-241X
logo mundo marítimo

Enviar esta noticia a un colega

Nueva hoja de ruta de la OMI hacia la descarbonización reconfigura el mercado del búnker

Nueva hoja de ruta de la OMI hacia la descarbonización reconfigura el mercado del búnker

Pero existen desafíos como la limitada oferta de combustibles alternativos y el rechazo de EE.UU. de las futuras normativas
Edición del 19 de Mayo de 2025

Recientemente Argus llevó a cabo el webinar internacional “Americas and IMO Marine Fuels Market Update: Chaos and Opportunities”. En la ocasión, Stefka Wechsler, editora y analista del mercado del búnker de Argus, presentó un completo panorama sobre las últimas medidas impulsadas por la Organización Marítima Internacional (OMI). MundoMaritimo estuvo presente en la instancia que resumió el escenario actual del mercado de búnker y los desafíos regulatorios emergentes en EE. UU., particularmente en lo relativo a biocombustibles, tarifas portuarias y alternativas de combustible para la descarbonización de la industria naviera.

Actualización desde la OMI:  “la zanahoria y el garrote”

En su reunión de abril, la Organización Marítima Internacional (OMI) presentó una propuesta que Wechler describió como una estrategia de la “zanahoria y el garrote” (carrot and stick), un dicho anglosajón que alude al uso combinado de incentivos para quienes cumplen las metas y sanciones para quienes no lo hacen, con el objetivo de orientar el comportamiento de los armadores. Según explicó, esta medida será clave para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector marítimo a partir de 2028.

El garrote es un sistema de penalización en dos niveles”, explicó Wechsler. Si las emisiones se sitúan entre la línea azul y la línea roja establecida por la OMI, se aplicará una multa de 100 dólares por tonelada de CO₂ equivalente. Pero si se superan los límites más laxos, la sanción asciende a 380 dólares por tonelada. Estas penalizaciones se endurecerán progresivamente hasta 2035.

En tanto, la “zanahoria” consiste en créditos de sobrecumplimiento otorgados a los armadores cuyas emisiones estén por debajo del umbral más estricto. Dichos créditos podrán ser comercializados libremente, generando un nuevo mercado que, según Wechsler, “representa un comodín para la economía del búnker”.

  1. UU. se desmarca de la regulación
  2. UU. se ausentó de la reunión de abril de la OMI y emitió un comunicado de rechazo a las futuras regulaciones. “El presidente Trump ha dejado claro que EE. UU. no aceptará acuerdos ambientales internacionales que perjudiquen injustamente los intereses del pueblo estadounidense”, reza la declaración oficial recogida en el webinar.

Aun así, la influencia estadounidense es limitada, considerando que representa solo una pequeña fracción de la flota marítima global y no posee poder de veto en la OMI. Según Wechsler, si un nuevo gobierno decide adherirse a la normativa, EE. UU. solo estaría “fuera de sintonía” durante un año, considerando que la vigencia de la nueva normativa sería en 2028 y un nuevo mandato presidencial comenzaría en enero de 2029.

¿Qué combustible será más competitivo?

Argus modeló dos escenarios con diferentes precios para los créditos de sobrecumplimiento (70 y 250 US$/t CO₂ eq) y su impacto en los precios del combustible en puertos clave como Singapur. En ambos casos, el fuel-oil  de alto contenido en azufre (HSFO) se mantiene como la opción más económica en 2028 y 2029. A partir de allí, el combustible más rentable dependerá de la capacidad tecnológica de los buques:

  • Buques con capacidad para GNL: el GNL gris se mantiene como la opción más barata hasta 2035.

  • Buques sin capacidad para GNL: el HSFO continúa siendo el combustible más competitivo hasta 2031, pero desde 2032 a 2035 el liderazgo lo asumiría el B100 chino, derivado de aceites de cocina usados (UCOME).

“El ascenso del B100 chino está impulsado por el sistema de créditos de sobrecumplimiento de la OMI y el aumento progresivo de las penalizaciones”, destacó la analista.

Tensiones comerciales y portuarias entre EE.UU. y China

En paralelo, la administración Trump evalúa implementar nuevas tarifas portuarias a partir de octubre para buques chinos. Las naves construidas y operadas por empresas chinas podrían pagar hasta US$140/tonelada neta en 2028, frente a tarifas actuales que oscilan entre 0,5 y 2 dólares. Para un portacontenedores de 60.000 toneladas netas, eso representa un pago de hasta 8,4 millones de dólares por recalada.

Aunque existen exenciones (como buques menores o vacíos), la política podría empujar a los armadores a evitar buques construidos en China. Sin embargo, la oferta de naves no chinas es escasa y los costos de construcción en EE. UU. son considerablemente más altos: más de US$210 millones de dólares por una nave de tamaño medio frente a los 50 millones en Corea del Sur.

Biofuel en EE. UU.: regulación incierta y disponibilidad limitada

El panorama para los biocombustibles de uso marítimo en EE.UU. también es complejo. La Ley de Combustibles Renovables para Buques Oceánicos está estancada en el Congreso, y la producción de UCOME enfrenta restricciones regulatorias severas.

La sección 45Z, en vigor desde 2025, elimina créditos fiscales para el UCOME producido con aceite importado, afectando la competitividad y provocando un desplome del 39% en las importaciones desde China en el primer trimestre del año. Como resultado, “varias plantas de biodiésel han detenido o reducido su producción”, advirtió Wechsler.

Otras perspectivas: metanol verde y bio-GNL

Wechsler abordó también las proyecciones sobre metanol verde y bio-GNL. Aunque el metanol puede producirse a partir de residuos agrícolas, basura municipal o mediante tecnologías como el e-metanol (CO₂ capturado + hidrógeno verde), la producción actual es insuficiente para cubrir la demanda marítima global. Las proyecciones varían ampliamente: entre 50 y 100 millones de toneladas anuales para 2040, según consultoras del sector.

En cuanto al bio-GNL, su disponibilidad es limitada y su uso se prioriza en rutas reguladas por la Unión Europea, como parte del régimen ETS EU. La producción renovable en EE. UU. ronda los 2.000 millones de m³ anuales, frente a los 5.000 millones en Europa, que proyecta alcanzar 40.000 millones en 2030.

El mercado del búnker en América enfrenta una transformación profunda ante las nuevas regulaciones de la OMI, la política proteccionista de EE.UU. y los desafíos tecnológicos de la transición energética. Mientras el HSFO sigue siendo una opción viable a corto plazo, el GNL y los biocombustibles emergen como protagonistas del futuro. No obstante, como señaló Stefka Wechsler: “al final, todo se reduce al precio”.

Por MundoMaritimo

Políticas de Privacidad

La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.

1 | Recolección:

Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.

Para qué se utiliza la información recolectada.

Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:

(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo

(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.

2. Uso:

Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.

Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.

Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:

La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.

3. Seguridad:

Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.

Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.

4. Calidad:

Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.

5. Modificación:

El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.

En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.

6. Publicación e intercambio:

MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:

(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.

(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.

(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.

7. Uso de información vinculada a terceros:

En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:

(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.

(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.

(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"

8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:

Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.

Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]

9. Publicidad asociada

Respecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.

Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.