Lunes, 24 de Noviembre de 2025 | ISSN 0719-241X
logo mundo marítimo

Enviar un mensaje al Editor

Aranceles de EE.UU. produjeron un impacto desigual sobre los países de América Latina y el Caribe

Nombre
e-mail
País
Mensaje

Aranceles de EE.UU. produjeron un impacto desigual sobre los países de América Latina y el Caribe

Medidas proteccionistas generaron oportunidades para algunos y profundas pérdidas para otros
Edición del 24 de Noviembre de 2025

La política comercial de Estados Unidos en 2025 introdujo uno de los mayores shocks arancelarios de las últimas décadas en la región. La CEPAL en el informe “Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe”, publicado el 19 de noviembre, detalla que, entre enero y agosto, “el arancel promedio de los Estados Unidos respecto del mundo se multiplicó por un factor de ocho”, pasando de 2,2% a 17,1%. La región, tradicionalmente favorecida por acuerdos y preferencias, se encontró expuesta a incrementos súbitos y desiguales.

Un salto arancelario sin precedentes

Las alzas comenzaron en marzo con un 25% adicional para México y continuaron en abril con un 10% para el resto de la región. El punto crítico llegó con los “aranceles recíprocos” anunciados el 31 de julio: desde el 7 de agosto, “la mayoría de los países de la región enfrentaron aranceles adicionales del 10% o el 15% respecto de los que prevalecían en enero”.

Varias economías con superávit bilateral —como Brasil, México y Nicaragua— fueron objeto de cargas mayores. Brasil recibió el golpe más severo: un arancel adicional del 50%, aunque casi 40% de sus exportaciones (aeronaves civiles, celulosa, jugo de naranja y castañas de cajú) quedaron exceptuadas. En el caso mexicano, el 25% aplica sólo a productos que no cumplen con el Tratado comercial de México, Estados Unidos y Canadá; el resto continúa ingresando libre de aranceles.

El resultado agregado es que la región enfrenta aranceles efectivos cercano al 10%, pero con enormes disparidades: Brasil llegó a registra un 33%; Uruguay, 20%; Nicaragua, 18%; México, apenas 8% pese al arancel oficial de 25%.

Impacto heterogéneo en comercio y exportaciones

El ajuste arancelario coincidió con un aumento del 7% en las importaciones de EE. UU. desde la región durante el primer semestre, impulsadas por compras adelantadas para evitar las alzas arancelarias. Pero la CEPAL advierte que tras abril “las importaciones se desaceleraron bruscamente”, proyectándose caídas a lo largo del segundo semestre.

No obstante, el efecto neto para la región es ambiguo: los socios extrarregionales enfrentan aranceles aún más altos, lo que genera cierta desviación de comercio favorable a América Latina. Por ello, a nivel agregado, se estima un incremento del 6% en el volumen exportado a EE. UU. en 2025. Según la CEPAL, en países como El Salvador, Honduras, Guatemala, República Dominicana, Chile y Paraguay, los aumentos podrían “triplicar o cuadruplicar el promedio regional”.

En Centroamérica, las confecciones —más del 50% de las exportaciones de El Salvador y Honduras— se vuelven más competitivas frente a proveedores asiáticos altamente penalizados. Chile y Perú ampliarían envíos de productos mineros, mientras que Costa Rica y República Dominicana registrarían alzas significativas en electrónica y equipo médico.

México también aparece como ganador relativo: la electrónica crecería más del 60% al no estar incluida en las alzas, y la agricultura y agroindustria se expandirían 8% y 19%. La excepción son automóviles y autopartes, afectados por aranceles sectoriales.

En contraste, Argentina, Uruguay, Bolivia, Trinidad y Tabago y Brasil sufren caídas de dos dígitos, especialmente en productos agrícolas, donde pierden espacio frente a competidores favorecidos por menores aranceles.

Un golpe fuerte a la inversión extranjera directa

El cambio regulatorio también afectó la IED: en el primer semestre, los anuncios de inversión cayeron 53% interanual. La CEPAL señala que la incertidumbre “podría repercutir en los flujos de IED hacia la región, especialmente en los sectores… orientados al mercado estadounidense”. Los sectores automotriz, autopartes, consumo, metales y caucho registraron desplomes de hasta 94%.

Un escenario de alta incertidumbre

El organismo advierte que “parece claro que el giro proteccionista… se mantendrá” y que Estados Unidos ha desconocido compromisos incluidos en acuerdos vigentes, excepto el TMEC. El caso brasileño —un arancel de 50% por razones no económicas— es citado como un “precedente preocupante”.

La recomendación de política es contundente: evitar respuestas reactivas, negociar estabilidad en el corto plazo y acelerar la diversificación comercial y productiva. Reforzar vínculos con la Unión Europea y socios emergentes, así como profundizar la integración regional, será clave para reducir vulnerabilidades en un entorno global más incierto y proteccionista.

Se debe hacer notar que el análisis presentado por CEPAL se basa en el estado de las políticas comerciales de Estados Unidos vigente al momento de cierre del informe. Sin embargo, en las semanas posteriores, Washington ha anunciado ajustes y retrocesos parciales en algunos de los aranceles originalmente contemplados, incluyendo reducciones o exenciones para productos de países como Brasil, Argentina, Ecuador, Guatemala y El Salvador. Por ello, ciertos efectos proyectados en el informe pueden diferir de la situación actual, que refleja un escenario más dinámico y sujeto a medidas políticas y comerciales recientes.

Por MundoMaritimo

ece53664

Políticas de Privacidad

La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.

1 | Recolección:

Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.

Para qué se utiliza la información recolectada.

Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:

(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo

(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.

2. Uso:

Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.

Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.

Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:

La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.

3. Seguridad:

Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.

Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.

4. Calidad:

Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.

5. Modificación:

El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.

En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.

6. Publicación e intercambio:

MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:

(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.

(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.

(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.

7. Uso de información vinculada a terceros:

En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:

(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.

(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.

(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"

8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:

Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.

Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]

9. Publicidad asociada

Respecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.

Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.