Viernes, 21 de Noviembre de 2025 | ISSN 0719-241X
logo mundo marítimo

Enviar un mensaje al Editor

Economía y logística de América Latina enfrentará un 2026 condicionado por tensiones entre China, EE.UU.

Nombre
e-mail
País
Mensaje

Economía y logística de América Latina enfrentará un 2026 condicionado por tensiones entre China, EE.UU.

Rivalidad entre ambas potencias marcará el desarrollo de los mercados latinoamericanos en los próximos años
Edición del 21 de Noviembre de 2025

Los desafíos y oportunidades que enfrentará América Latina en 2026 estuvieron al centro del webinar Latin America Outlook 2026, organizado por The Economist Intelligence Unit (EIU). Durante el encuentro, que contó con la presencia de MundoMaritimo, los analistas Robert Wood, Andrew Viteritti, Nicolás Saldías y Lian Lin revisaron las tendencias que influirán en el comercio, la logística, la infraestructura y el crecimiento regional durante los próximos años, con especial atención al impacto de la rivalidad entre Estados Unidos y China, el desarrollo de minerales críticos y la expansión del sector energético.

Presiones geopolíticas y efectos sobre el comercio regional

En la instancia se afirmó que Donald Trump convirtió a América Latina en una de sus prioridades de política exterior desde su retorno al gobierno, reconfigurando la relación bilateral con varios países. Esto, ha introducido incertidumbre en áreas como comercio, seguridad fronteriza e inversiones, aristas que afectan directamente al sector logístico y a los flujos comerciales.

Uno de los temas más sensibles es la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (USMCA), cuya renovación debe concretarse antes del 1 de julio de 2026. Lo que inicialmente era un trámite, se ha convertido en una fuente  de incertidumbre que ya se refleja, especialmente en México, donde el menor gasto de capital se notó en los últimos trimestres de 2025.

A pesar del escenario tenso, la EIU mantiene como proyección base que el acuerdo será renovado, apoyado por el interés del sector empresarial y por espacios de negociación en aspectos como seguridad fronteriza y coordinación sobre medidas hacia China. Cualquier retraso o ruptura, sin embargo, tendría impactos inmediatos en comercio exterior, planificación de infraestructura y operaciones logísticas.

 Estados Unidos y China compiten por infraestructura estratégica

Los expositores también abordaron el aumento de tensiones entre Estados Unidos y China en torno a la infraestructura crítica de la región. La EIU advirtió que las presiones estadounidenses se han intensificado en proyectos donde China mantiene participación relevante, especialmente en instalaciones que tienen efecto directo sobre rutas marítimas globales.

Entre estos puntos destacan el puerto de Chancay en Perú, que entrará en una fase clave de operaciones hacia 2026, y las áreas de influencia en torno al Canal de Panamá, donde la participación de empresas chinas en servicios logísticos ha generado preocupación en Washington.

Los países más próximos a Estados Unidos, como México y los de Centroamérica, serían los más expuestos a presiones para limitar su relación con China. En Sudamérica, en cambio, el peso de la demanda china por recursos naturales ofrece a los gobiernos un margen mayor de maniobra para equilibrar alianzas. Aun así, muchos países buscarán diversificar socios, lo que podría favorecer avances en acuerdos como UE-Mercosur o la modernización del tratado México-Unión Europea, actualmente en revisión.

Minerales críticos: un nuevo eje estratégico para 2026

Por otro lado, se analizó  el creciente interés global en los minerales críticos de América Latina. La región concentra cerca de un tercio de los recursos mundiales en este segmento, pero gran parte de su potencial sigue sin desarrollarse, lo que logró atraer una ola de inversiones de China, Estados Unidos, Europa y Australia. China continúa liderando la capacidad global de procesamiento y refinación, lo que condiciona los proyectos latinoamericanos. 

En el litio, Chile y Argentina avanzaron durante 2025 con inversiones mixtas y adopción de tecnologías de extracción directa, mientras que Bolivia, tras el reciente cambio de gobierno, podría reactivar proyectos que permanecían estancados por burocracia y un entorno de negocios poco favorable. La EIU anticipa que el país mantendrá contratos vigentes con compañías  chinas, pero también buscará nuevos socios occidentales, lo que podría situarlo en un punto de fricción entre ambas potencias.

La expansión de estos proyectos implica mayores requerimientos para puertos, corredores logísticos, plantas de procesamiento y conectividad multimodal, especialmente en zonas mineras alejadas de centros industriales.

Energía: expansión en Guyana, Brasil y Argentina

La región también está desarrollando con fuerza su potencial en petróleo y gas. Guyana seguirá destacando, con planes para elevar la producción desde alrededor de 700 mil barriles diarios en 2025 a más de 1,5 millones hacia 2030. Esta expansión, concentrada en el bloque Stabroek, ya está impulsando mayor actividad marítima y ampliación de servicios portuarios en el Caribe.

En Brasil, los esfuerzos se concentran en el margen ecuatorial, donde estimaciones preliminares sugieren reservas potenciales de hasta 30 mil millones de barriles. Aunque los proyectos próximos al Amazonas enfrentan mayores exigencias regulatorias, las cuencas de Campos y Santos continúan liderando el crecimiento y consolidando al país como exportador clave.

Argentina, por su parte, avanza con inversiones en Vaca Muerta y en infraestructura para gas natural licuado. El plan de la estatal YPF contempla más de US$35.000 millones hasta 2030, incluyendo un gasoducto destinado a abastecer una futura planta de licuefacción en la costa atlántica. El país se convirtió en exportador neto de energía en 2025, y la EIU estima que esa tendencia se fortalecerá durante la segunda mitad de la década.

Desempeño económico y perspectivas para 2026

En la parte final del webinar, se analizó el desempeño económico regional. En 2025, los mercados bursátiles latinoamericanos mostraron una fuerte recuperación respecto del año anterior, impulsados por mejores precios de commodities y por un flujo de capital orientado a valorizaciones más bajas que las de acciones estadounidenses.

El crecimiento regional, sin embargo, se desaceleró en el total del año, afectado por ciclos internos y por la incertidumbre en torno al USMCA. La EIU proyecta un repunte para 2026, apoyado por menores presiones comerciales desde Estados Unidos, una fase de flexibilización monetaria en varias economías y el impulso del sector energético y minero.

Por MundoMaritimo

ece53664

Políticas de Privacidad

La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.

1 | Recolección:

Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.

Para qué se utiliza la información recolectada.

Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:

(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo

(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.

2. Uso:

Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.

Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.

Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:

La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.

3. Seguridad:

Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.

Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.

4. Calidad:

Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.

5. Modificación:

El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.

En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.

6. Publicación e intercambio:

MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:

(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.

(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.

(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.

7. Uso de información vinculada a terceros:

En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:

(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.

(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.

(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"

8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:

Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.

Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]

9. Publicidad asociada

Respecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.

Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.