El segundo mandato de Donald Trump comenzó con una serie de medidas orientadas a redefinir la política energética y ambiental de Estados Unidos. Entre sus primeras acciones, el mandatario volvió a activar el proceso para retirar al país del Acuerdo de París y firmó una orden ejecutiva destinada a favorecer la producción energética doméstica, lo que incluye un debilitamiento del mandato federal para vehículos eléctricos (EV).
En los meses posteriores, apunta el Gibson Tanker Market Report, el gobierno reabrió territorios federales y zonas offshore previamente restringidos para actividades de perforación, además de reactivar proyectos de exportación de gas natural licuado (GNL). El Departamento del Interior autorizó nuevas exploraciones en áreas del Ártico de Alaska, mientras que la Oficina de Administración de Tierras simplificó los procesos de evaluación ambiental para proyectos de petróleo y gas en los estados occidentales.
Sin embargo, varios de estos cambios enfrentan impugnaciones legales por parte de organizaciones ambientalistas. Aunque la producción de crudo estadounidense alcanzó niveles récord este año, las proyecciones indican que el crecimiento se moderará, con un nivel de producción prácticamente estable en 2026. La caída en los precios del petróleo y el temor a un escenario de sobreoferta han llevado a los actores a reducir inversiones, reflejado en un descenso del número de perforadoras activas a su punto más bajo en casi cuatro años.
Ajustes en normativas de vehículos
La administración Trump también impulsó modificaciones en las normas de emisiones del sector automotor. La Agencia de Protección Ambiental (EPA) avanza en revertir las reglas aprobadas en 2024 que exigían una mayor participación de vehículos eléctricos o de bajas emisiones a partir del año modelo 2027. Paralelamente, la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA) trabaja en la flexibilización de los estándares de eficiencia de combustible.
La aprobación de la llamada “One Big Beautiful Bill” determinó la reducción o eliminación de incentivos para energías limpias incluidos en la Ley de Reducción de la Inflación. Entre los cambios, los créditos fiscales para vehículos nuevos y usados dejaron de aplicarse desde el 30 de septiembre. Aunque estas decisiones están siendo objeto de múltiples demandas, la industria ya muestra respuestas: algunos fabricantes han ralentizado sus planes de electrificación. General Motors, por ejemplo, anunció un ajuste en su estrategia para priorizar modelos híbridos y vehículos a gasolina.
Analistas prevén que estos cambios ralentizarán la disminución de la demanda de petróleo. Un estudio de Ernst & Young anticipa que los vehículos eléctricos alcanzarán el 50% de las ventas de autos nuevos en 2038, cinco años más tarde de lo previsto. Con ello, la reducción en las operaciones de refinación en Estados Unidos sería menor, lo que impactaría en el comercio marítimo: se espera menor disponibilidad de crudo para exportación y un posible incremento de las importaciones, principalmente desde el Atlántico.
Impacto internacional y repercusiones en el sector marítimo
La política energética estadounidense también tensiona espacios internacionales. La Agencia Internacional de Energía (AIE) ha sido objeto de críticas por parte del gobierno de Trump, que rechaza la idea de un próximo peak en la demanda mundial de petróleo. La agencia reintroducirá nuevamente su Escenario de Políticas Actuales (CPS), que solo considera medidas ya vigentes, sin asumir nuevos compromisos futuros.
En el ámbito marítimo, la oposición de Estados Unidos al Marco de Emisiones Netas Cero (NZF) de la Organización Marítima Internacional provocó la postergación de la votación del acuerdo por un año. Previo a la reunión, la administración estadounidense advirtió que los países que apoyaran el NZF podrían enfrentar sanciones y restricciones. Esto mantiene al sector en un escenario de incertidumbre regulatoria, dificultando la proyección de inversiones y ajustes operativos.
Perspectivas
Hasta ahora, las medidas adoptadas por el gobierno de Trump han brindado cierto impulso a la demanda de petróleo, retrasando su eventual descenso. No obstante, en materia de oferta, los factores del mercado continúan siendo determinantes para la inversión en nuevos proyectos energéticos. Incluso en un contexto de mayor apoyo regulatorio, muchos desarrollos requieren plazos de maduración que exceden el periodo presidencial.
Por MundoMaritimo
3716 compañías registradas, 50 países, 79 empresas patrocinadas
Agencias de Aduana
Agencias Navieras
Almacenamiento y Bodegaje
Astilleros
Compañías Navieras
Consultores Marítimos
Embarcadores
Empresas Portuarias y Terminales Marítimos
Equipos Naúticos
Estiba y Desestiba
Exportadores
Importadores
Ingeniería, Certificación e Inspección
Organizaciones
Otras
Pesqueros
Repuestos y Accesorios
Terminales Terrestres y Aeroportuarios
Transporte Aéreo
Transporte Terrestre
Turismo
La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.
1 | Recolección:Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.
Para qué se utiliza la información recolectada.Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:
(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo
(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.
2. Uso:Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.
Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.
Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:
La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.
3. Seguridad:Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.
Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.
4. Calidad:Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.
5. Modificación:El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.
En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.
6. Publicación e intercambio:MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:
(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.
(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.
(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.
7. Uso de información vinculada a terceros:En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:
(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.
(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.
(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"
8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.
Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]
9. Publicidad asociadaRespecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.
Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.