Viernes, 14 de Noviembre de 2025 | ISSN 0719-241X
logo mundo marítimo

Enviar un mensaje al Editor

OMI reafirma su compromiso con la descarbonización del transporte marítimo en el marco de la COP30

Nombre
e-mail
País
Mensaje

OMI reafirma su compromiso con la descarbonización del transporte marítimo en el marco de la COP30

El organismo insiste en avanzar hacia un impuesto global al carbono pese a la postergación de la decisión
Edición del 14 de Noviembre de 2025

El secretario general de la Organización Marítima Internacional (OMI), Arsenio Domínguez, reafirmó el compromiso del organismo por establecer regulaciones globales que aceleren la transición del transporte marítimo hacia fuentes de energía limpia, pese al reciente aplazamiento de la adopción del primer impuesto al carbono del sector.

El anuncio se produjo durante uno de los primeros eventos paralelos de la COP30, que se desarrolla en Belém, Brasil, en el corazón de la Amazonía. En la instancia, Domínguez destacó que el revés sufrido en octubre —cuando Estados Unidos y Arabia Saudita bloquearon la aprobación del denominado “Marco de Cero Emisiones Netas”— no representa un freno definitivo para los esfuerzos de descarbonización del transporte marítimo.

La normativa, acordada preliminarmente en abril pasado, habría establecido estándares progresivos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en los combustibles marinos y fijado un precio mínimo de US$100 por tonelada de GEI emitida por sobre los límites permitidos. Sin embargo, su votación final fue pospuesta por un año tras la presión del Presidente estadounidense Donald Trump, quien calificó el mecanismo como “una estafa global”.

Obstáculos y perspectivas

Además del rechazo de Trump, el camino hacia un transporte marítimo libre de emisiones enfrenta una serie de resistencias políticas y económicas. Arabia Saudita y otros productores de combustibles fósiles han intensificado su oposición a medidas que encarezcan el transporte marítimo, mientras que la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París bajo la administración Trump ha agregado incertidumbre al proceso.

No obstante, la OMI se posiciona como el eje regulador de un proceso que, pese a los retrasos, mantiene su rumbo hacia un transporte marítimo más eficiente y sostenible. De hecho, el titular de la OMI se mostró optimista respecto a un eventual consenso global. “No crean que la OMI se detiene aquí, porque no lo hará. Debemos aprender de esta experiencia y seguir trabajando con todos los Estados miembros para lograr la descarbonización”, señaló Domínguez.

Por su parte, el enviado especial de los Países Bajos para el clima, el príncipe Jaime de Borbón de Parma, aseguró que su país y otros socios europeos “están listos para adoptar la normativa el próximo año”, destacando la necesidad de mantener una cooperación constructiva entre los actores marítimos y climáticos.

En tanto, representantes del sector privado también reforzaron la viabilidad tecnológica del cambio energético. Andrew Forrest, fundador de Fortescue, enfatizó que “el transporte marítimo puede ser libre de contaminación”, subrayando que la transición no responde a una agenda ideológica, sino a una decisión pragmática del mercado.

Transición energética y liderazgo regional

En paralelo a la posición de la OMI, la COP30 busca definir un marco político para abandonar los combustibles fósiles y ha concentrado parte de su agenda en delinear una hoja de ruta global para la transición hacia energías renovables, impulsada por Brasil y apoyada por países como Alemania, Francia, Dinamarca, Reino Unido, Colombia y Kenia. 

Bajo el liderazgo de la ministra de Medio Ambiente brasileña, Marina Silva, estas naciones buscan consolidar una coalición que dé continuidad al compromiso adoptado en la COP28 de Dubái, cuando se acordó acelerar el abandono de los combustibles fósiles. “No tiene sentido invertir en los modelos contaminantes e ineficientes del siglo XX”, afirmó Silva durante un evento paralelo en Belém. “Debemos lograr una transición justa y planificada que permita superar la dependencia de los combustibles fósiles”.

La propuesta de Brasil contempla que la hoja de ruta se incorpore a las decisiones finales de la cumbre, para que los países trabajen en su implementación durante el próximo año. De concretarse, representaría un avance hacia la alineación de la agenda climática internacional con los esfuerzos regulatorios de la OMI.

Cabe mencionar que las emisiones del transporte marítimo representan cerca del 3% de las emisiones mundiales de GEI, proporción que podría aumentar si no se adoptan medidas estructurales. Con una flota mundial que opera mayoritariamente con fuelóleo pesado y una vida útil promedio de 25 años por buque, el sector enfrenta el desafío de realizar inversiones inmediatas para cumplir con los objetivos de neutralidad de carbono.

Por MundoMaritimo

ece53664

Políticas de Privacidad

La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.

1 | Recolección:

Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.

Para qué se utiliza la información recolectada.

Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:

(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo

(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.

2. Uso:

Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.

Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.

Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:

La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.

3. Seguridad:

Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.

Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.

4. Calidad:

Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.

5. Modificación:

El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.

En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.

6. Publicación e intercambio:

MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:

(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.

(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.

(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.

7. Uso de información vinculada a terceros:

En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:

(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.

(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.

(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"

8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:

Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.

Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]

9. Publicidad asociada

Respecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.

Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.