Jueves, 13 de Noviembre de 2025 | ISSN 0719-241X
logo mundo marítimo

Enviar un mensaje al Editor

La resiliencia es el nuevo eje de la logística en América Latina

Nombre
e-mail
País
Mensaje

La resiliencia es el nuevo eje de la logística en América Latina

Tras años de disrupciones, las prioridades son anticipar riesgos y mantener la operación en escenarios cambiantes
Edición del 12 de Noviembre de 2025

La logística en América Latina al 2025 está marcada por la experiencia acumulada en medio de una secuencia de crisis que expusieron debilidades y aceleraron las transformaciones. Como resume un reciente reporte de Maersk, los últimos años “han puesto de manifiesto las vulnerabilidades en los modelos tradicionales de la cadena de suministro y han acelerado la necesidad de transformación”. Con geografías complejas, marcos normativos heterogéneos y un e-commerce en expansión, las compañías debieron replantear estrategias, invertir en tecnología y rediseñar redes más robustas.

El legado de las disrupciones

Los efectos combinados de pandemia, tensiones geopolíticas, inflación y eventos climáticos dieron forma a un periodo que alteró definitivamente la forma en que los equipos se preparan para la temporada alta.

En esa línea, la pandemia representó la mayor prueba de estrés para las cadenas de suministro en décadas. Con confinamientos, falta de mano de obra y congestión portuaria, los inventarios quedaron desalineados. El reporte recuerda que “el 62% de las empresas… informaron de interrupciones… que afectaban entre el 20% y el 80% de su volumen total”. En América Latina esto evidenció la vulnerabilidad de los modelos just-in-time y la dependencia de proveedores remotos, impulsando la adopción de herramientas digitales y relaciones más sólidas con proveedores locales.

El escenario pospandemia estuvo marcado por el resurgimiento del proteccionismo, tensiones comerciales y primas de riesgo crecientes. El análisis destaca que el acceso a insumos críticos “se ha vuelto un tema más sensible en el plano político”. A ello se suma un crecimiento económico frágil: CEPAL proyecta apenas 2,2% para 2025, lo que ha obligado a planificar contingencias y diversificar redes de abastecimiento.

Por otra parte, el cambio climático dejó de ser una externalidad para convertirse en una amenaza estructural: Inundaciones, sequías y huracanes afectan puertos, rutas y hubs de distribución. Maersk subraya que, a diferencia de la pandemia, “la disrupción relacionada con el clima continuará y requerirá cambios fundamentales”.

¿Qué será diferente en 2025?

Tras años de turbulencia, la región ingresa a un ciclo donde la agilidad se convierte en ventaja competitiva. El documento explica que las estrategias reactivas “están dando paso a enfoques proactivos y basados en datos”.

  • Planificación más temprana e inteligente: La integración de Modelos de Lenguaje a Gran Escala (LLM) y analítica avanzada permite simular escenarios, anticipar cuellos de botella y optimizar inventarios. Países como Chile y Brasil lideran esta adopción: según el Índice de Inteligencia Artificial de América Latina (ILIA) 2025, la IA está “acelerando la integración del aprendizaje automático en la planificación”.
  • Operaciones basadas en tecnología: La tecnología pasa al centro de la operación logística. El uso de IA, robótica y gemelos digitales permite automatizar, monitorear en tiempo real y probar contingencias sin interrumpir procesos. Maersk destaca que los gemelos digitales “permiten… evaluar el impacto de las disrupciones externas… sin interrumpir las operaciones reales”.
  • Asociación con integradores logísticos: Durante peaks estacionales, la coordinación débil entre proveedores genera errores y retrasos. Por ello, crece la adopción de integradores, que ofrecen visibilidad de punta a punta y servicios centralizados. Estas alianzas fortalecen el nearshoring y mejoran tiempos de respuesta.
  • Resiliencia a través de la diversificación: La resiliencia desplaza a la eficiencia como prioridad estratégica. El e-book “Más allá de lo básico” afirma que las cadenas latinoamericanas deben volverse “antifrágiles”. El nearshoring gana peso en México y América Central, mientras la modelización predictiva ayuda a simular fallas de proveedores o congestión portuaria.

Un punto de inflexión

La temporada alta de 2025 encuentra a la región mejor preparada. Con tecnología, asociaciones estratégicas y planificación anticipada, las compañías están listas no solo para sostener la demanda, sino para convertir la complejidad en ventaja. Como concluye el reporte, los equipos ya no operan “en modo de supervivencia, sino que lideran con estrategia, tecnología y resiliencia”.

Por MundoMaritimo

ece53664

Políticas de Privacidad

La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.

1 | Recolección:

Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.

Para qué se utiliza la información recolectada.

Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:

(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo

(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.

2. Uso:

Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.

Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.

Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:

La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.

3. Seguridad:

Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.

Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.

4. Calidad:

Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.

5. Modificación:

El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.

En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.

6. Publicación e intercambio:

MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:

(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.

(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.

(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.

7. Uso de información vinculada a terceros:

En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:

(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.

(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.

(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"

8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:

Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.

Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]

9. Publicidad asociada

Respecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.

Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.