El sector marítimo enfrenta una creciente presión para reducir emisiones y cumplir con las metas globales de descarbonización. En este escenario, la energía nuclear está resurgiendo como una alternativa potencial, ofreciendo suministro energético estable, predecible y con menor dependencia de los combustibles fósiles. Según el whitepaper “Maritime Nuclear Propulsion”, publicado por DNV, la combinación de nuevos desarrollos tecnológicos, cambios regulatorios y condiciones comerciales está impulsando un renovado interés por la propulsión nuclear en buques y plataformas marinas.
Si bien la tecnología aún no es comercialmente viable, la experiencia histórica y los avances actuales abren la puerta a un futuro en el que los buques nucleares podrían desempeñar un papel relevante en la transición energética del sector.
Y es que la propulsión nuclear en el ámbito civil no es una idea nueva. En décadas pasadas, buques como el “Savannah” (EE. UU.), el “Otto Hahn” (Alemania) y el “Mutsu” (Japón) operaron con reactores de agua presurizada (PWR). Estos sistemas requerían una tripulación altamente especializada y presentaban altos costos operativos, lo que limitó su adopción comercial.
En paralelo, numerosos buques militares —submarinos y portaaviones— han operado con propulsión nuclear durante décadas, aunque sus diseños y condiciones operativas difieren significativamente de las que enfrentarían los buques comerciales.
Desde entonces, más de 40 años han transcurrido sin la puesta en marcha de nuevas instalaciones nucleares marítimas civiles, aunque algunos países han mantenido proyectos experimentales, como Rusia.
Renovado interés y usuales desafíos
La atención hacia la energía nuclear marítima ha aumentado en los últimos años, impulsada por la necesidad de alternativas libres de carbono y de fuentes energéticas seguras y predecibles.
El Reino Unido se adhirió en 2022 al Nuclear Code, uno de los pocos marcos regulatorios internacionales aplicables a esta materia. En China, el astillero Jiangnan Shipbuilding Group avanza en el diseño de buques mercantes con propulsión nuclear, mientras que en Corea del Sur importantes constructores navales desarrollan proyectos orientados al mismo objetivo.
Asimismo, fabricantes de reactores de distintos países están evaluando cómo adaptar sus tecnologías a naves comerciales y a plantas flotantes de energía nuclear (Floating Nuclear Power Plants, FNPPs), lo que refleja un interés creciente del sector privado.
Cabe destacar que los proyectos nucleares marítimos presentan particularidades que los diferencian de los terrestres. Deben operar en entornos dinámicos, sometidas a movimiento constante, variaciones de carga y condiciones extremas, factores que exigen diseños compactos, seguros y con bajo mantenimiento.
DNV analizó las características deseadas de los reactores para uso marino, tanto para buques de propulsión nuclear (NPS) como para FNPPs. Entre los aspectos más relevantes se encuentran la fiabilidad, la seguridad, la capacidad de operación prolongada sin recarga de combustible y la reducción de la complejidad operativa.
Se destaca que los reactores marítimos deberán ser más compactos que los terrestres, con sistemas intrínsecamente seguros y que minimicen la necesidad de intervención humana. El uso de reactores de baja presión y con sistemas pasivos de seguridad, propios de los diseños de Generación IV, se perfila como una de las opciones preferidas.
Otro desafío clave es el abastecimiento y gestión del combustible nuclear, considerando que la cadena global de suministro es limitada y que el reabastecimiento sólo podría realizarse en astilleros especializados. Factores como la independencia respecto del mercado ruso de enriquecimiento, los costos de fabricación y los protocolos de seguridad internacional también influirán en la viabilidad de estas tecnologías.
Tecnologías emergentes
Entre los conceptos en desarrollo analizados por DNV se encuentran los reactores enfriados por plomo y los reactores de sales fundidas, ambos identificados por el Generation IV International Forum como candidatos prioritarios para nuevas aplicaciones.
Los reactores de plomo ofrecen ventajas como alta eficiencia térmica, operación a presión atmosférica y estabilidad ante escenarios de accidente, aunque requieren mantener el refrigerante a altas temperaturas constantes. Los reactores de sales fundidas, por su parte, utilizan sales fluoradas o cloradas con excelentes propiedades térmicas y permiten diseños flexibles, ya sea con combustible disuelto o sólido.
Otra tecnología en evaluación es el reactor de tubos de calor (heat-pipe reactor), impulsado por la empresa británica Core Power. Inicialmente concebido para aplicaciones espaciales, este tipo de reactor compacto y modular podría adaptarse para generación eléctrica en ubicaciones remotas o incluso para reemplazar generadores diésel en naves de menor escala.
No obstante, DNV subraya que muchas de estas alternativas aún se encuentran en etapas tempranas de desarrollo y que, aunque varias presentan ventajas en seguridad y eficiencia, su implementación dependerá de la madurez tecnológica, los marcos regulatorios y la aceptación pública.
Finalmente…
El informe concluye que la adopción de propulsión nuclear en el transporte marítimo requerirá innovación tecnológica, claridad regulatoria y viabilidad económica. Factores como la capacitación de personal especializado, la gestión del ciclo del combustible y los requisitos de seguridad internacional serán determinantes para que esta opción se materialice.
DNV estima que los primeros proyectos comerciales podrían surgir en las próximas décadas, en especial en rutas de largo alcance o en buques que requieran alta potencia y autonomía, donde otras fuentes alternativas presentan limitaciones.
Mientras tanto, los avances en reactores modulares pequeños (SMR), junto con la búsqueda global de fuentes energéticas sostenibles, podrían acelerar la integración de la energía nuclear en el ecosistema marítimo, no solo para propulsión sino también para generación eléctrica descentralizada.
Por MundoMaritimo
3713 compañías registradas, 50 países, 79 empresas patrocinadas
Agencias de Aduana
Agencias Navieras
Almacenamiento y Bodegaje
Astilleros
Compañías Navieras
Consultores Marítimos
Embarcadores
Empresas Portuarias y Terminales Marítimos
Equipos Naúticos
Estiba y Desestiba
Exportadores
Importadores
Ingeniería, Certificación e Inspección
Organizaciones
Otras
Pesqueros
Repuestos y Accesorios
Terminales Terrestres y Aeroportuarios
Transporte Aéreo
Transporte Terrestre
Turismo
La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.
1 | Recolección:Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.
Para qué se utiliza la información recolectada.Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:
(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo
(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.
2. Uso:Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.
Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.
Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:
La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.
3. Seguridad:Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.
Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.
4. Calidad:Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.
5. Modificación:El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.
En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.
6. Publicación e intercambio:MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:
(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.
(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.
(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.
7. Uso de información vinculada a terceros:En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:
(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.
(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.
(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"
8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.
Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]
9. Publicidad asociadaRespecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.
Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.