La Organización Marítima Internacional (OMI) debía aprobar en Londres el primer acuerdo global con metas obligatorias de reducción de emisiones para el transporte marítimo. Sin embargo, el proceso culminó en una abrupta suspensión de un año, luego de que Arabia Saudita presentara una moción para aplazar la votación, respaldada por Estados Unidos.
El presidente de la fallida sesión del Comité de Protección del Medio Marino (MEPC ES.2) de la OMI, Harry Conway, representante de Liberia, aclaró que la decisión “significa que el acuerdo no fue aprobado, ya que deben revisarse los plazos clave del tratado”. Con ello, se desactiva el calendario previsto para implementar regulaciones a partir de 2028, tras más de una década de negociaciones.
El viraje tuvo un trasfondo claramente político. El presidente estadounidense Donald Trump calificó el plan como una “estafa verde” y amenazó con aranceles a los países que lo apoyaran. Su secretario de Estado, Marco Rubio, celebró el desenlace como “una gran victoria para Trump”. De este modo, Estados Unidos y Arabia Saudita lograron alinear a varias economías dependientes del comercio con Washington, entre ellas China, Bahamas y Antigua y Barbuda, que cambiaron o suavizaron su posición inicial favorable al acuerdo.
El texto rechazado en la OMI establecía que a partir de 2028 los armadores deberían usar combustibles más limpios o pagar multas, en una hoja de ruta hacia 2050. Sin esas medidas, la OMI ha advertido que las emisiones del sector —hoy responsables del 3% de las emisiones globales— podrían aumentar entre 10% y 150% hacia 2050, impulsadas por el crecimiento del comercio marítimo que transporta el 90% de los bienes del mundo.
El ministro de Cambio Climático de Vanuatu, Ralph Regenvanu, calificó la maniobra saudí como “inaceptable dada la urgencia que enfrentamos ante el cambio climático acelerado”. Aun así, reconoció que el marco de Cero Emisiones Netas, pese a su limitada ambición, “representaba un paso significativo”.
Desde la industria, el secretario general de la Cámara Naviera Internacional, Thomas Kazakos, lamentó el bloqueo: “Estamos decepcionados de que los Estados miembros no hayan podido acordar un camino a seguir. La industria necesita claridad para poder realizar las inversiones”.
Consecuencias en el mercado y en la política
La falta de certeza es precisamente el punto central que observa Lars Jensen, analista de la industria marítima. Según señala, la postergación de un año “crea una nueva situación tanto en los negocios como en la política”. Si bien puede parecer un retraso menor en una estrategia hacia 2050, “el problema no es el año de demora, sino la incertidumbre sobre si volverá a posponerse”.
Esa duda, advierte, “hará más difícil convencer a los inversionistas para comprometerse con la producción de combustibles verdes” y podría retrasar decisiones clave de financiamiento. En ese escenario, el gas natural licuado (GNL) gana competitividad frente a los combustibles completamente verdes, al tiempo que “se otorga vida adicional a algunos buques muy antiguos”.
Jensen también prevé un efecto colateral regulatorio: “La situación aumenta la probabilidad de más iniciativas locales, como el ETS europeo o FuelEU Maritime, creando un panorama más complejo y superpuesto de legislaciones nacionales”. En otras palabras, el freno multilateral podría derivar en una fragmentación normativa, con regiones avanzando a ritmos distintos y generando distorsiones de mercado.
En el trasfondo, la decisión refleja el predominio de la geopolítica sobre la gobernanza ambiental. “Dado el resultado, esto parece tener más que ver con la geopolítica que con la política ambiental o marítima”, afirma Jensen.
Con el aplazamiento, se debilita el impulso para consolidar un marco global de descarbonización y se retrasa la señal que el sector necesitaba para canalizar inversiones sostenibles. La postergación no solo congela un acuerdo histórico: también siembra dudas sobre la viabilidad de un consenso internacional en un escenario de crecientes tensiones comerciales y nacionalismo energético.
Por MundoMaritimo
3713 compañías registradas, 50 países, 79 empresas patrocinadas
Agencias de Aduana
Agencias Navieras
Almacenamiento y Bodegaje
Astilleros
Compañías Navieras
Consultores Marítimos
Embarcadores
Empresas Portuarias y Terminales Marítimos
Equipos Naúticos
Estiba y Desestiba
Exportadores
Importadores
Ingeniería, Certificación e Inspección
Organizaciones
Otras
Pesqueros
Repuestos y Accesorios
Terminales Terrestres y Aeroportuarios
Transporte Aéreo
Transporte Terrestre
Turismo
La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.
1 | Recolección:Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.
Para qué se utiliza la información recolectada.Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:
(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo
(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.
2. Uso:Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.
Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.
Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:
La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.
3. Seguridad:Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.
Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.
4. Calidad:Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.
5. Modificación:El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.
En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.
6. Publicación e intercambio:MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:
(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.
(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.
(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.
7. Uso de información vinculada a terceros:En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:
(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.
(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.
(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"
8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.
Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]
9. Publicidad asociadaRespecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.
Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.