Viernes, 10 de Octubre de 2025 | ISSN 0719-241X
logo mundo marítimo

Enviar un mensaje al Editor

Transporte marítimo observa atento nuevo alto al fuego en Gaza, mientras las tarifas continúan su caída

Nombre
e-mail
País
Mensaje

Transporte marítimo observa atento nuevo alto al fuego en Gaza, mientras las tarifas continúan su caída

Cuanto más viable parezca el retorno del tránsito al Mar Rojo, mayor será la presión a la baja sobre las tarifas
Edición del 10 de Octubre de 2025

El reciente anuncio de un acuerdo de alto al fuego entre Israel y Hamas—que incluye la liberación de rehenes y una primera fase hacia la paz— ha devuelto momentáneamente el optimismo a la industria marítima. Sin embargo, los actores del sector se muestran prudentes. El analista Lars Jensen señaló al respecto: “Aunque sería positivo hallar una resolución, ya hubo un alto al fuego de dos meses entre enero y marzo de 2025 que no prosperó”.

Las líneas navieras no olvidan que, durante la tregua anterior, los hutíes suspendieron temporalmente sus ataques, pero retomaron las hostilidades poco después. Por ahora, “no hay ninguna señal de que el grupo también vaya a pausar su embargo durante el nuevo cese”, indicó Jensen. Esa incertidumbre explica por qué “es probable que las líneas navieras sean igualmente cautelosas antes de volver a enrutar sus redes principales por el Mar Rojo”.

Reuters apuntó que las acciones de las principales líneas navieras europeas retrocedieron el jueves ante la expectativa de una reapertura parcial del Canal de Suez, “lo que podría aliviar la escasez de capacidad que ha sostenido las tarifas”. Sin embargo, Maersk advirtió que solo considerará reanudar el tránsito “una vez que exista una solución de seguridad viable y de largo plazo”.

El analista de Sydbank, Mikkel Emil Jensen, resumió el sentimiento del mercado: “Maersk cae por la expectativa de nuevas reducciones en las tarifas de flete ante una mayor probabilidad de un tránsito seguro por el Mar Rojo”. La relación entre estabilidad geopolítica y tarifas es directa: cuanto más viable parezca el retorno a Suez, mayor será la presión a la baja sobre las tarifas.

Aunque algunos interpretan el alto al fuego como una posible vía hacia la normalización, la mayoría de los observadores coincide en que el impacto será gradual. Como señaló Maersk, “hay un vínculo claro entre los riesgos de seguridad en el estrecho de Bab al-Mandab y el conflicto en Gaza, aunque todavía es demasiado pronto para evaluar cómo los avances en Gaza influirán en la situación en el Mar Rojo”.

Tarifas y demanda: prolongada corrección 

Mientras tanto, el mercado de fletes spot continúa su tendencia descendente. Según Freightos, las “han seguido cayendo” tras el fin de la temporada alta y la Semana Dorada en China. “Las tarifas en la ruta Transpacífico cayeron 16% hacia la Costa Oeste de EE: UU. (USWC), a un posiblemente no rentable nivel de US$1.554/FEU, y 18% hacia la Costa Este (USEC), a US$3.260/FEU”, detalló Judah Levine, jefe de investigación de la plataforma. Drewry confirmó la tendencia: el World Container Index (WCI) bajó 1% hasta US$1.651/FEU, “marcando la 17ª caída semanal consecutiva y el nivel más bajo desde enero de 2024”.

El enfriamiento de la demanda global agrava la presión sobre las tarifas. Los datos de Container Trade Statistics (CTS) muestran que la demanda global medida en TEUS creció 2,3% en agosto, pero con fuertes divergencias regionales. “Las importaciones norteamericanas cayeron -9,9% y las exportaciones -7%, con una contracción superior al -12% en el comercio Extremo Oriente–Norteamérica”, precisa Lars Jensen. El analista atribuye el descenso al impacto de la guerra comercial, que “ha reducido drásticamente los volúmenes en la ruta Transpacífico” pese a las cifras aún elevadas en los puertos de la USWC.

Los datos portuarios de Los Ángeles y Long Beach refuerzan esta lectura: en agosto, las importaciones cayeron -3,6% y -1%, respectivamente. Jensen advierte que la comparación debe considerar los desfases entre carga embarcada y desembarcada: “Las estadísticas de CTS se recopilan al momento del embarque, con un desfase de hasta seis semanas”.

En síntesis, el transporte marítimo global entra en un periodo de ajuste en dos frentes: uno geopolítico, donde la calma es frágil, y otro estructural, marcado por un descenso sostenido de tarifas y un enfriamiento del consumo. El posible retorno al canal de Suez podría acelerar la normalización de la capacidad, pero también reavivar la competencia. Como advierte Sydbank, “un regreso al Mar Rojo aumentaría la oferta disponible y ejercerá mayor presión sobre las tarifas”, sellando el fin del ciclo de bonanza iniciado por esta disrupción.

Por MundoMaritimo

ece53664

Políticas de Privacidad

La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.

1 | Recolección:

Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.

Para qué se utiliza la información recolectada.

Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:

(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo

(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.

2. Uso:

Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.

Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.

Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:

La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.

3. Seguridad:

Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.

Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.

4. Calidad:

Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.

5. Modificación:

El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.

En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.

6. Publicación e intercambio:

MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:

(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.

(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.

(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.

7. Uso de información vinculada a terceros:

En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:

(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.

(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.

(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"

8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:

Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.

Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]

9. Publicidad asociada

Respecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.

Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.