Miércoles, 01 de Octubre de 2025 | ISSN 0719-241X
logo mundo marítimo

Enviar un mensaje al Editor

Experiencia durante la pandemia impulsaría a EE. UU. a ampliar el rango de bienes sujetos a aranceles

Nombre
e-mail
País
Mensaje

Experiencia durante la pandemia impulsaría a EE. UU. a ampliar el rango de bienes sujetos a aranceles

Insumos médicos y robótica están en la mira, mientras se debate efectividad de estas políticas
Edición del 01 de Octubre de 2025

El gobierno de Donald Trump ha intensificado el uso de la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial, mecanismo que permite investigar si las importaciones masivas de ciertos productos pueden poner en riesgo la seguridad nacional. El Departamento de Comercio anunció la apertura de nuevos procesos que incluyen dispositivos médicos, equipos de protección personal (EPP), robótica y automatización, sumándose a expedientes ya vigentes sobre camiones, productos farmacéuticos, turbinas eólicas, semiconductores y madera, reporta Ti.

Según la administración, “las investigaciones, iniciadas por el Departamento de Comercio, se centran en si los volúmenes de importación de un determinado producto son tan altos que podrían amenazar la seguridad nacional”. El trasfondo apunta a revisar hasta qué punto la economía estadounidense depende de proveedores extranjeros en sectores críticos, en especial de China, y a determinar el impacto de prácticas comerciales consideradas desleales.

El mal recuerdo que dejó la pandemia 

La experiencia de la pandemia sigue siendo central en esta discusión. El texto oficial recuerda que “los peligros de depender de proveedores extranjeros a través de la deslocalización quedaron al descubierto durante la pandemia de Covid-19, cuando los proveedores de atención médica de EE. UU. lucharon por obtener volúmenes suficientes de EPP y otros equipos médicos, la mayoría de los cuales se suministraban desde China”. En ese momento, las autoridades chinas ordenaron priorizar el mercado interno antes de atender la demanda externa, mientras el sistema logístico global colapsaba, generando escasez en Estados Unidos y otros países.

Este antecedente explica el impulso de Trump hacia la reindustrialización. En el caso de los equipos médicos, la idea resulta comprensible. Sin embargo, la duda radica en si los aranceles son la herramienta adecuada. Como advierte el análisis, “no está claro si imponer aranceles a las importaciones de esos bienes será una forma eficaz de estimular la manufactura nacional”. El documento añade que “las economías de escala de los fabricantes chinos son tan grandes que pueden socavar masivamente a los competidores extranjeros, haciendo que el desarrollo de cualquier base de producción nacional sea muy difícil y costoso”.

En otras palabras, los aranceles por sí solos podrían derivar en un aumento de precios que impacte directamente a hospitales, proveedores de salud y pacientes. Aun así, no se descarta la necesidad de reducir la dependencia de China. El texto subraya que “si bien el modelo de bajo costo y deslocalización funciona en tiempos de ‘negocios como siempre’, en una crisis se ha demostrado que es fundamentalmente defectuoso”.

De allí surge la recomendación de una estrategia más amplia que combine medidas industriales y logísticas. Según el propio análisis, “es correcto que la política de adquisiciones se centre en reconstruir la base manufacturera de EE. UU. y en crear alternativas a las cadenas de suministro de origen chino. Sin embargo, para ser eficaz también debe incluir una serie de iniciativas, como crear circularidad (incluido EPPs reutilizables) y diversificar la base de suministro en una variedad de regiones y países”.

Robótica y automatización

El caso de la robótica y la automatización refleja las tensiones de esta política. El informe advierte que “irónicamente, si la administración Trump sigue adelante con la imposición de aranceles a la robótica, otro sector incluido en la investigación de la Sección 232, la reindustrialización puede retrasarse”. Esto se debe a que la automatización permite reducir costos y competir con las plantas de bajo salario en Asia. De hecho, el texto recuerda que “incluso economías con altos salarios, como Alemania, han podido mantener la producción de bienes de bajo valor, como EPPs, cuando existe inversión en fábricas automatizadas”.

El debate, por tanto, no se reduce a una dicotomía entre apertura total o proteccionismo estricto. Estados Unidos enfrenta el desafío de equilibrar seguridad nacional, resiliencia industrial y accesibilidad de precios. Las investigaciones en curso marcan un nuevo capítulo de la agenda comercial de Trump, pero la incógnita sigue siendo si los aranceles bastarán para reactivar la manufactura o si, por el contrario, solo trasladarán mayores costos a los consumidores.

Por MundoMaritimo

32cba401

Políticas de Privacidad

La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.

1 | Recolección:

Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.

Para qué se utiliza la información recolectada.

Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:

(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo

(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.

2. Uso:

Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.

Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.

Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:

La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.

3. Seguridad:

Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.

Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.

4. Calidad:

Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.

5. Modificación:

El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.

En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.

6. Publicación e intercambio:

MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:

(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.

(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.

(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.

7. Uso de información vinculada a terceros:

En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:

(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.

(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.

(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"

8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:

Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.

Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]

9. Publicidad asociada

Respecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.

Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.