Viernes, 26 de Septiembre de 2025 | ISSN 0719-241X
logo mundo marítimo

Enviar un mensaje al Editor

WISTA International: "La diversidad y la inclusión abren nuevas oportunidades para avanzar en la sostenibilidad marítima"

Nombre
e-mail
País
Mensaje

WISTA International: "La diversidad y la inclusión abren nuevas oportunidades para avanzar en la sostenibilidad marítima"

Elpi Petraki, presidenta de la asociación, subraya que un liderazgo inclusivo contribuirá a la protección de los océanos
Edición del 25 de Septiembre de 2025

El lema del Día Marítimo Mundial de este año – Nuestro Océano, Nuestra Obligación, Nuestra Oportunidad – recuerda la responsabilidad de salvaguardar el océano y subraya la importancia de la inclusión para construir un futuro marítimo sostenible. En esa línea, WISTA International destaca que los océanos generan la mitad del oxígeno, absorben cerca del 30% del CO₂, contienen casi toda el agua de la Tierra y albergan la biodiversidad. Además, conectan a las personas en todo el mundo y sostienen la vida de miles de millones de personas, constituyendo la columna vertebral del comercio marítimo al hacer posible el transporte de alrededor del 80% de los bienes a nivel global.

Sin embargo, WISTA International advierte que este patrimonio vital está bajo presión deboido a la sobreexplotación, la contaminación, la pérdida de biodiversidad y los efectos del cambio climático. Frente a este escenario, la organización subraya que, como la industria más grande que opera en los océanos, el transporte marítimo tiene una obligación en su  cuidado y debe redoblar los esfuerzos colectivos para proteger el medio marino y mitigar los daños. “La industria naviera está bien posicionada para liderar los avances en protección ambiental, y al adoptar la inclusión, puede demostrar cómo el talento y las perspectivas diversas pueden impulsar un cambio significativo”, afirma la presidenta de WISTA International, Elpi Petraki.

“Nuestra obligación”

WISTA International destaca que en los últimos años la determinación de la Organización Marítima Internacional (OMI) de proteger el medio marino se ha fortalecido. Así lo reflejan las palabras de Arsenio Domínguez, secretario general de la OMI, quien en vísperas del Día Marítimo Mundial, señaló: “Nuestros océanos están luchando por mantenerse frente a la presión humana. Su deterioro no es una coincidencia; está impulsado por nuestras actividades. Pero eso también significa que tenemos el poder de revertirlo. Es nuestra obligación trabajar en conjunto para reducir la contaminación, proteger la vida marina y adoptar hábitos sostenibles”.

En esa línea, se ha establecido un marco regulatorio sólido para proteger el medio marino de los impactos del transporte marítimo. En los últimos años se han introducido nuevos instrumentos clave: limitar la contaminación atmosférica, prohibir recubrimientos dañinos en los cascos, abordar el problema de las especies invasoras en el agua de lastre y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de los buques.

Durante la próxima Sesión Extraordinaria del Comité de Protección del Medio Marino (MEPC) de la OMI, también se espera la adopción formal del Marco de Cero Emisiones Netas de la OMI, en un paso decisivo hacia el cumplimiento de las metas de descarbonización del transporte marítimo.

“Nuestra oportunidad”

Sin embargo, para Petraki, el impulso normativo es solo una pieza del rompecabezas, puesto que también se requiere de un liderazgo inspirador: mostrar lo que es posible, crear modelos a seguir y motivar a otros. “Por eso, alcanzar la sostenibilidad ambiental también requerirá un cambio cultural más profundo – y creo firmemente que debe ser uno que valore la diversidad, desafíe las normas y defienda un liderazgo inclusivo”, sostiene.

“No es coincidencia que los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, que en su Objetivo 14 nos instan a conservar los océanos, los mares y los recursos marinos, también busquen en su quinto objetivo lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas”, enfatiza Petraki.

Según afirma, incorporado como anexo a las resoluciones de la Conferencia de la ONU sobre Desarrollo Sostenible en 2012, “El Futuro que Queremos” reafirma “la necesidad de lograr estabilidad económica, crecimiento económico sostenido, promoción de la equidad social y protección del medio ambiente, al tiempo que se refuerza la igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y la igualdad de oportunidades para todos”.

La diversidad y la inclusión, añade, amplían la gama de perspectivas. “Escuchar más voces – de mujeres, de la generación más joven y de grupos subrepresentados – abre nuevas oportunidades para la innovación”, afirma Petraki.

Explica además que, en el caso del medio marino, es fundamental que las naciones costeras e insulares estén representadas en la toma de decisiones global cuando está en juego la degradación oceánica, no solo porque el conocimiento local resulta invaluable, sino también porque las personas se comprometen más con los objetivos de sostenibilidad cuando participan en el proceso.

Según señala, la industria naviera ya está tomando medidas concretas para apoyar la descarbonización global, trabajando de manera colaborativa entre fronteras y sectores para acelerar el progreso. Es así como parte de su propio compromiso con el medio ambiente, WISTA International creó un Comité Ambiental, que reúne a expertos de sus 62 asociaciones nacionales (NWAs) en respuesta a la creciente crisis climática.

“La inclusión abre el camino para la innovación y mejores resultados – para las personas, la industria y el planeta – y el Día Marítimo Mundial nos recuerda que, juntos, podemos marcar una verdadera diferencia en el mundo en que vivimos”, concluye Petraki.

Por MundoMaritimo 

32cba401

Políticas de Privacidad

La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.

1 | Recolección:

Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.

Para qué se utiliza la información recolectada.

Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:

(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo

(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.

2. Uso:

Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.

Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.

Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:

La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.

3. Seguridad:

Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.

Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.

4. Calidad:

Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.

5. Modificación:

El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.

En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.

6. Publicación e intercambio:

MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:

(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.

(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.

(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.

7. Uso de información vinculada a terceros:

En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:

(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.

(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.

(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"

8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:

Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.

Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]

9. Publicidad asociada

Respecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.

Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.