Lunes, 22 de Septiembre de 2025 | ISSN 0719-241X
logo mundo marítimo

Enviar un mensaje al Editor

DNV destaca que el amoníaco emerge como alternativa clave en la descarbonización del transporte marítimo

Nombre
e-mail
País
Mensaje

DNV destaca que el amoníaco emerge como alternativa clave en la descarbonización del transporte marítimo

Sin embargo, indica que su adopción requiere análisis técnico riguroso y preparación operacional detallada
Edición del 22 de Septiembre de 2025

Mientras el interés global por el amoníaco como combustible marino crece, la mayoría de los armadores mantiene una visión pragmática centrada en la operación comercial de sus flotas. Según el informe Ammonia in Shipping: Tracing the Emergence of a New Fuel de DNV, “su interés radica en la operación comercial de sus naves, y una preocupación clave es la incertidumbre restante relacionada con la elección de un combustible bajo en gases de efecto invernadero (GEI) para cumplir con las normativas”. Esta decisión no es menor: un error en la selección de combustible puede impactar de manera significativa en los ingresos a largo plazo y en el valor de los activos.

Los armadores enfrentan un abanico de opciones que incluyen biodiesel, metano, metanol y amoníaco, cada uno con intensidad de GHG cercana o nula. Además, la posibilidad de adoptar distintos niveles de flexibilidad de combustible o pasos intermedios aumenta la complejidad de la elección. Para asistir en esta decisión, DNV propone un marco en dos pasos que combina análisis económico y técnico.

El análisis económico permite evaluar la rentabilidad y competitividad a largo plazo de cada combustible, considerando distintos escenarios de precios de combustible y CO2, regulaciones de GHG y disponibilidad de combustible. “Los resultados pueden indicar hasta qué punto los diseños son resilientes ante cambios futuros y si pueden desempeñarse bajo una gama de escenarios que reflejen las circunstancias únicas de cada armador”, señala el informe. La sensibilidad a costos de inversión, nuevas construcciones o reconversiones y otras variables debe analizarse para robustecer la estrategia. Esta evaluación permite además considerar estrategias de cumplimiento de flota, donde varios buques comparten objetivos regulatorios, optimizando la eficiencia económica y reduciendo riesgos financieros.

Por su parte, el análisis técnico examina cómo la elección del combustible impacta en el diseño de la nave, incluyendo capacidad de almacenamiento, frecuencia de bunkering, disposición de tanques, preparación y suministro de combustible, y conversores de energía a bordo. También se evalúa la disposición general del buque, considerando espacios adicionales para almacenamiento y zonas potencialmente tóxicas. En este sentido, DNV ha desarrollado notaciones Fuel Ready para preparar buques nuevos ante futuras conversiones a combustibles alternativos. Según DNV, “el resultado de este paso es una guía práctica sobre las implicaciones técnicas del diseño que respalda el desarrollo de la parte de combustible alternativo de la especificación del buque”. Estas medidas buscan garantizar que la transición hacia combustibles como el amoníaco no comprometa la operatividad ni la seguridad de los buques.

¿Y si la opción es el amoniaco?

Para quienes ya optan por amoníaco, la transición requiere atención especial. La introducción segura de este combustible implica superar barreras regulatorias y técnicas en un entorno normativo aún inmaduro. El documento de DNV Safe introduction of alternative fuels: Focus on ammonia and hydrogen as ship fuels establece siete pasos clave para aprobación y operación segura: 

  1. Adherirse a reglas de clase.
  2. Interactuar tempranamente con la administración de los Estados de Abanderamiento. 
  3. Anticipar estudios de riesgo y documentación.
  4. Incorporar medidas de seguridad.
  5. Actualizar sistemas de gestión. 
  6. Invertir en capacitación, 
  7. Coordinar protocolos de bunkering y permisos portuarios. 

“La ruta regulatoria es compleja, pero los pasos y medidas de seguridad delineados constituyen un camino claro y alcanzable para la aprobación y operación segura de los buques a amoníaco”, asegura DNV.

En definitiva, la incorporación de amoníaco como combustible requiere un enfoque integral, que combine planificación económica, diseño técnico, preparación operacional y cumplimiento regulatorio. Servicios especializados como el Fuel Selector de DNV permiten a los armadores explorar distintos escenarios y tomar decisiones informadas, minimizando riesgos y asegurando que sus flotas puedan operar de manera eficiente y segura en un mercado en rápida transformación. La estrategia adoptada hoy será determinante para definir la sostenibilidad y competitividad del transporte marítimo en la próxima década.

Por MundoMaritimo

32cba401

Políticas de Privacidad

La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.

1 | Recolección:

Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.

Para qué se utiliza la información recolectada.

Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:

(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo

(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.

2. Uso:

Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.

Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.

Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:

La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.

3. Seguridad:

Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.

Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.

4. Calidad:

Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.

5. Modificación:

El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.

En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.

6. Publicación e intercambio:

MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:

(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.

(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.

(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.

7. Uso de información vinculada a terceros:

En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:

(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.

(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.

(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"

8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:

Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.

Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]

9. Publicidad asociada

Respecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.

Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.