Lunes, 22 de Septiembre de 2025 | ISSN 0719-241X
logo mundo marítimo

Enviar un mensaje al Editor

Fugas térmicas y cargas mal declaradas: desafíos crecientes para la seguridad marítima

Nombre
e-mail
País
Mensaje

Fugas térmicas y cargas mal declaradas: desafíos crecientes para la seguridad marítima

Demanda de baterías de litio eleva urgencia de protocolos universales y mayor control de cargas peligrosos
Edición del 22 de Septiembre de 2025

El transporte marítimo de cargas peligrosas ha estado históricamente asociado a riesgos de incendios y explosiones, pero la creciente demanda de baterías de litio introduce nuevos retos para la seguridad de la industria marítima. El reciente informe “Fires at Sea, a New Landscape” de GSBN advierte sobre la complejidad de movilizar este tipo de carga y la necesidad de actualizar los protocolos de prevención de riesgos.

De acuerdo con el reporte, los incendios a bordo vinculados al transporte de cargas peligrosas, incluidos químicos y líquidos inflamables, van en aumento. Entre ellos, las baterías de litio presentan riesgos particulares: cuando sufren daños mecánicos, sobrecarga o estrés térmico, pueden liberar gases tóxicos, inflamables y explosivos, lo que puede derivar en incendios de rápida propagación o incluso explosiones.

El documento recuerda incidentes recientes que ejemplifican la gravedad de la situación. En marzo de 2022, el buque “Felicity Ace” se hundió con 4.000 vehículos a bordo tras declararse un incendio asociado al transporte de baterías. En junio de 2025, el “Morning Midas”, que transportaba automóviles eléctricos, se incendió en el Pacífico obligando a 22 tripulantes a abandonar la nave. En este último caso, los sistemas convencionales de supresión basados en CO₂ resultaron insuficientes para controlar el fuego, lo que evidenció las limitaciones de la tecnología disponible frente a este tipo de siniestros.

Desafíos para la industria

Según GSBN, las navieras enfrentan dos grandes desafíos: prevenir declaraciones incorrectas o fraudulentas de carga, y controlar los riesgos de temperatura que pueden desencadenar la llamada “fuga térmica” o thermal runaway.

El primer punto está ligado al actual sistema de declaraciones, en gran parte basado en documentos físicos. Este proceso puede dar pie a fraudes o errores en la identificación de la carga, lo que aumenta los riesgos. La naturaleza cerrada de los contenedores, que limita la visibilidad de su contenido, también dificulta el control. Como resultado, algunas navieras optan por rechazar embarques de alto riesgo o exigir procesos de aceptación largos, lo que impacta en los tiempos de entrega y la experiencia de los clientes.

El segundo desafío está vinculado a la sensibilidad térmica de estas baterías. El informe explica que, entre 35°C y 60°C, ya existe un riesgo de fuga térmica, mientras que superar los 60°C eleva significativamente la posibilidad de explosión. En contextos de altas temperaturas, incluso cargas no clasificadas como peligrosas —como la manteca de cacao— pueden incendiarse si no se almacenan correctamente.

Un mercado en expansión

La preocupación se amplifica con la rápida expansión del mercado de baterías. El Foro Económico Mundial estima que cerca del 75% del litio extraído se utiliza actualmente para su producción, y se proyecta que la demanda crecerá más de 30% anualmente hasta 2030, impulsada por la electrónica de consumo, los vehículos eléctricos y los sistemas de almacenamiento de energía renovable.

A esta tendencia se suma el desafío adicional del transporte de baterías usadas o desechadas, que requieren protocolos distintos a las nuevas debido a su mayor vulnerabilidad. Europa, por ejemplo, ya ha establecido normas que obligan a los fabricantes a incorporar un porcentaje mínimo de materiales reciclados en nuevas baterías a partir de 2031, lo que aumentará el volumen de este tipo de carga en tránsito.

Medidas de mitigación

GSBN subraya que aún no existe un protocolo universal para manejar la temperatura de las cargas sensibles, lo que genera diferencias entre navieras y puede provocar riesgos en entornos de variación climática. Algunas medidas bajo estudio incluyen el control estratégico de la estiba, colocando contenedores vacíos o con carga no combustible junto a los de baterías para aislarlos en climas cálidos. Sin embargo, esta estrategia resulta insuficiente sin un sistema de intercambio de datos preciso y en tiempo real.

La digitalización de procesos y la verificación automatizada de información aparecen como elementos clave para mejorar la trazabilidad y reducir la posibilidad de errores en las declaraciones de carga. La colaboración entre navieras, laboratorios acreditados, aseguradoras y clientes es vista como fundamental para crear una infraestructura de confianza que permita gestionar de manera más segura este tipo de transporte.

Una prioridad compartida

El informe concluye que el manejo seguro de cargas peligrosas, en particular de las baterías de litio, es un desafío central para la industria marítima. Los incendios no solo ponen en riesgo la vida de las tripulaciones, sino también la seguridad de las naves, la carga y el medio ambiente. La adopción de nuevas técnicas de mitigación y protocolos de datos confiables se perfila como la vía más efectiva para enfrentar un riesgo que, según advierten los especialistas, seguirá en aumento en los próximos años.

Por MundoMaritimo 

32cba401

Políticas de Privacidad

La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.

1 | Recolección:

Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.

Para qué se utiliza la información recolectada.

Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:

(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo

(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.

2. Uso:

Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.

Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.

Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:

La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.

3. Seguridad:

Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.

Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.

4. Calidad:

Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.

5. Modificación:

El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.

En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.

6. Publicación e intercambio:

MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:

(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.

(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.

(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.

7. Uso de información vinculada a terceros:

En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:

(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.

(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.

(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"

8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:

Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.

Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]

9. Publicidad asociada

Respecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.

Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.