Jueves, 28 de Agosto de 2025 | ISSN 0719-241X
logo mundo marítimo

Enviar un mensaje al Editor

Puertos de EE. UU. se transforman en verdaderos “peajes” en la cadena de suministro debido a crecientes normativas

Nombre
e-mail
País
Mensaje

Puertos de EE. UU. se transforman en verdaderos “peajes” en la cadena de suministro debido a crecientes normativas

Al actuar como puntos de control burocrático encarecen y ralentizan el flujo de bienes
Edición del 27 de Agosto de 2025

Los puertos, concebidos como nodos de eficiencia —grúas, contenedores y, en lo posible, desarrollando la movilización ininterrumpida de carga—, están enfrentando, especialmente en Estados Unidos, presiones que los están alejando de ese propósito. Hoy, según el analista de la industria marítima, portuaria y logística, Jon Monroe, “cada nueva regulación portuaria que se presenta como un paso hacia un sistema más limpio, seguro y transparente. En realidad, es un peaje en la autopista de la cadena de suministro global”.

Este cambio- explica- obedece a una convergencia de factores. Las regulaciones ambientales se ubican en primera línea. “Ya no basta con que un buque arribe y desembarque la carga. Las líneas navieras deben reducir velocidad, conectarse a la energía en tierra o adaptar costosos sistemas de depuración (scrubbers)”, señala Monroe, quien advierte, que estas medidas, aunque alineadas con los compromisos de sostenibilidad, se traducen en escaladas de costos, operaciones más lentas y ventanas de atraque más estrictas, lo que genera presiones adicionales sobre toda la red logística.

La complejidad regulatoria también se extiende al ámbito laboral. En Estados Unidos, particularmente en la costa oeste, los puertos enfrentan presiones sindicales y nuevas normativas de seguridad y dotación de personal que dificultan mantener terminales plenamente operativas. Europa y Asia, por su parte, avanzan con políticas diferenciadas, como tarifas preferenciales para buques “verdes” o incentivos a armadores alineados con objetivos locales de sostenibilidad.

A esta capa de exigencias se suma un elemento fiscal, puesto que, indica, “los puertos están a punto de ser designados como el brazo recaudador de la oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) de los nuevos aranceles de la Sección 301 que aplican a las navieras”. De este modo, cada contenedor que llega al muelle se convierte en otra partida, otro arancel, otro cuello de botella burocrático.

De movilizar carga a filtros burocráticos

El caso más reciente proviene del Puerto de Long Beach. A partir del 25 de agosto de 2025, importadores, transportistas comunes sin buques propios (NVOCC) y agentes de aduana perdieron la posibilidad de elegir al transportista terrestre para transportar los contenedores seleccionados a las inspecciones del Equipo de Fiscalización de Bienes (MET) y a las Inspecciones de Cuarentena Agrícola (AQI). Según señala la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de EE.UU., ahora será la propia entidad que ordene el transporte controlado del contenedor desde el puerto de arribo a la Estación Centralizada de Examinación (CES).

Según Monroe, el objetivo declarado es frenar intentos de desvío de carga para evadir inspecciones. Sin embargo, el impacto logístico es inmediato: los importadores quedan sujetos a transportistas asignados sin opción de negociación, lo que se traduce en mayores tarifas de traslado, posible demurrage y menor capacidad de gestión sobre sus cargas.

Para el analista, este escenario refuerza una tendencia que ya es evidente para actores de toda la cadena: “Las navieras absorben costos de cumplimiento, los importadores enfrentan recargos y, en última instancia, los consumidores pagan la cuenta por el privilegio de una ‘regulación bien hecha’”.

Añade que las inspecciones MET y AQI son notoriamente complejas y prolongadas, y al eliminarse la capacidad de los importadores para elegir proveedores confiables de transporte interno, se eleva el riesgo de acumulación de costos. El analista advierte que esto se convertirá en “una tormenta perfecta: aumentos de demurrage, cargos por detención que se acumulan hora tras hora y flujos de caja golpeados antes de que la carga siquiera llegue al centro de almacenamiento”.

De acuerdo con Monroe, el discurso público en torno a la sostenibilidad, la seguridad y el cumplimiento normativo proyecta la imagen de puertos como guardianes de estándares globales. Sin embargo, la experiencia de quienes movilizan carga a diario dibuja un panorama distinto con las terminales pasando de ser puertas abiertas al comercio internacional a verdaderos filtros burocráticos donde cada contenedor es, antes que nada, una línea en la lista de cobros.

Por MundoMaritimo

Políticas de Privacidad

La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.

1 | Recolección:

Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.

Para qué se utiliza la información recolectada.

Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:

(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo

(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.

2. Uso:

Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.

Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.

Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:

La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.

3. Seguridad:

Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.

Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.

4. Calidad:

Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.

5. Modificación:

El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.

En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.

6. Publicación e intercambio:

MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:

(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.

(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.

(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.

7. Uso de información vinculada a terceros:

En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:

(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.

(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.

(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"

8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:

Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.

Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]

9. Publicidad asociada

Respecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.

Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.