Lunes, 25 de Agosto de 2025 | ISSN 0719-241X
logo mundo marítimo

Enviar un mensaje al Editor

Comunidades Logísticas de Chile analizaron brechas en seguridad y desarrollo tecnológico durante encuentro en Valparaíso

Nombre
e-mail
País
Mensaje

Comunidades Logísticas de Chile analizaron brechas en seguridad y desarrollo tecnológico durante encuentro en Valparaíso

Representantes del sector reflexionaron sobre cómo impulsar la colaboración y la competitividad del sistema portuario
Edición del 25 de Agosto de 2025

En las dependencias de la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) se llevó a cabo el segundo Encuentro de Comunidades Logísticas Portuarias, organizado por Conecta Logística en conjunto con FOLOVAP; en el marco de la recientemente creada Comisión Nacional de Comunidades Logísticas Portuarias (CLPs) que agrupa a las entidades activas de Arica a Punta Arenas. El evento buscó promover el intercambio de experiencias entre CLPs, además de incentivar la colaboración, competitividad y sostenibilidad de los puertos de Chile.

Pilar Larraín, gerenta general de la Comunidad Logística San Antonio y presidenta de la Comisión Nacional de Comunidades Logísticas, destacó que “hace poco marcamos un hito para el sistema logístico nacional, con el inicio oficial de la Comisión, una instancia nacida del compromiso colectivo y voluntad de colaboración que hemos construido entre actores vinculados al desarrollo logístico del país. Esta comisión fue concebida como un espacio de articulación permanente, con una misión clara: fomentar la colaboración entre nuestras comunidades logísticas para avanzar hacia un sistema más eficiente, sostenible, competitivo e innovador. No hablamos solo de coordinación entre puertos, sino de una visión compartida que integra a todos los eslabones de la cadena logística”.

Agregó que “hay un gran tema que nos convoca transversalmente y es la seguridad; y cómo desde un esfuerzo conjunto podemos con una voz común y representativa a nivel nacional señalar la importancia que hoy la actividad logística portuaria requiere en materia de security. Por ejemplo, la necesidad de un tercer turno y cómo el estado otorga las condiciones requeridas en las rutas para que el transporte pueda volver a operar de noche. La estrategia para los desafíos futuros tiene que ver con un esfuerzo público- privado colaborativo”, puntualizó.

Por su parte, Benita Monárdez, gerenta de la Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo y vicepresidenta de la Comisión Nacional de Comunidades Logísticas Portuarias, comentó que “hoy reforzamos el compromiso de las comunidades logísticas portuarias en torno a esta comisión nacional. Es fundamental la fuerza entre todos para que esto permanezca en el tiempo y vayamos creciendo como comisión para posicionarnos como una entidad importante dentro del rubro logístico portuario nacional. La comisión tiene el rol de visualizar a las comunidades portuarias entendiendo que tenemos objetivos particulares, pero también metas globales y a través de la comisión la idea es levantar estas ideas frente a autoridades nacionales y organizaciones”.

En tanto, Antonio Dourthé, coordinador general del Programa de Desarrollo Logístico del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile (MTT), durante su discurso de apertura de la reunión comentó que “las comunidades logísticas permiten articular esfuerzos, resolver brechas y generar soluciones con impacto sistémico. Además, logran abordar problemas cotidianos de coordinación, así como desafíos estructurales de mayor alcance, como la digitalización de procesos, interoperabilidad de sistemas o la integración modal”. Además, adelantó que en 2026 “a través del desarrollo de VUMAR [Ventanilla Única Marítima] buscamos tener un observatorio marítimo que permita utilizar los datos que se generarán para disponer de estadísticas precisas, que permita elaborar políticas públicas para el sector marítimo portuario”. 

Tecnología como herramienta de eficiencia 

En el panel Conectividad, Sostenibilidad e Innovación, instancia moderada por Romina Morales de Conecta Logística, destacó la participación de Aag Helewaut, del Puerto Internacional de Amberes-Brujas. El conversatorio abordó cómo el modelo del puerto europeo enfrenta los actuales desafíos de transformación digital, sostenibilidad y colaboración público-privada.

En esa línea, Helewaut presentó el caso de NxtPort, plataforma que funciona como un “almacén virtual” de datos de la cadena de suministro marítima, orientada a optimizar la movilización de contenedores en el puerto de Amberes. La herramienta permite trazabilidad en tiempo real, mayor eficiencia y seguridad en las operaciones logísticas.

Sin embargo, Helewaut advirtió que la brecha tecnológica entre los actores sigue siendo un reto clave: “Son muchos usuarios en distintos niveles de madurez digital, y lograr que todos se sumen es un desafío importante”. Respecto a la implementación de la agenda digital portuaria, reconoció que el proceso superó los plazos iniciales, precisamente, debido a la razón señalada : “Planificamos la agenda en un año y nos tardamos tres”, indicó.

Por último, Juan Marcos Mancilla, gerente logística de EPV, explicó las funcionalidades, beneficios y desafíos de la herramienta del Sistema de Información Logístico Portuario (SILOGPORT), el cual es un Port Community System (PCS) operado por el Puerto Valparaíso que fue desarrollado e implementado por EPV en el año 2008. En esa línea explicó las innovaciones del funcionamiento de SILOGPORT 3.0, el cual “recoge la experiencia de EPV y las prácticas internacionales para implementar una plataforma flexible y dinámica”. Agregó que la actual plataforma “incorpora una serie de servicios, funcionalidades y dispositivos de campo (barreras, cámara, etc.) funcionando como un ecosistema que integra toda su información”.

A modo de conclusión dijo que “SIGLOPORT 3.0 es un proceso que en la teoría funcionaba, pero es diferente llevarlo a la práctica. Sin embargo, después de todos los errores y aciertos, la plataforma ha pasado dos temporadas altas con cero niveles de congestión”. Por otro lado, advirtió que “la gestión de cambios es esencial en el proceso de transformación digital”.

Por MundoMaritimo

Políticas de Privacidad

La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.

1 | Recolección:

Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.

Para qué se utiliza la información recolectada.

Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:

(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo

(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.

2. Uso:

Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.

Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.

Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:

La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.

3. Seguridad:

Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.

Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.

4. Calidad:

Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.

5. Modificación:

El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.

En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.

6. Publicación e intercambio:

MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:

(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.

(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.

(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.

7. Uso de información vinculada a terceros:

En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:

(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.

(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.

(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"

8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:

Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.

Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]

9. Publicidad asociada

Respecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.

Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.