Viernes, 22 de Agosto de 2025 | ISSN 0719-241X
logo mundo marítimo

Enviar un mensaje al Editor

Congestión portuaria presiona la cadena de frío global y a exportadores de América Latina

Nombre
e-mail
País
Mensaje

Congestión portuaria presiona la cadena de frío global y a exportadores de América Latina

Especialistas advirtieron que la falta de equipos y la saturación portuaria
Edición del 22 de Agosto de 2025

El transporte refrigerado se ha convertido en uno de los sectores más tensionados dentro del comercio marítimo internacional. Así lo señalaron los especialistas Bruce Marshall, Head of Reefer Solutions en Maersk, y Thomas Eskesen, fundador de Eskesen Advisory, durante el webcast “Tarifas, congestión global y el impacto en el transporte refrigerado: un webcast de TPM Cold Chain”,  presenciado por MundoMaritimo

Ambos coincidieron en que los productos perecederos como frutas, hortalizas, proteínas animales y productos del mar, dependen de una logística refrigerada cada vez más vulnerable. La demanda global de alimentos frescos crece de forma sostenida, pero las cadenas de suministro enfrentan obstáculos que ponen en jaque tanto la competitividad de los exportadores como la disponibilidad para los consumidores finales.

Congestión, tarifas y la crisis de la infraestructura 

Uno de los principales problemas identificados es la congestión portuaria. En varios de los principales hubs internacionales, la saturación de terminales provoca demoras significativas en la descarga y transbordo de contenedores refrigerados. A esto se suma la falta de equipos disponibles, lo que encarece el transporte y complica la planificación de exportadores que dependen de ciclos precisos para llegar a mercados distantes.

Se destacó que la falta de previsibilidad empeora aún más la situación. Planificar con semanas de antelación ya no garantiza que la carga arribe a tiempo ni que el costo sea el esperado.

El webcast también abordó el rol de la infraestructura portuaria en la crisis actual. Muchas terminales no cuentan con la capacidad suficiente para manejar grandes volúmenes de contenedores refrigerados, especialmente cuando coinciden arribos de múltiples servicios o como consecuencia de las ya mencionadas demoras y retrasos. En algunos puertos, la saturación obliga a redirigir cargas a terminales secundarias, lo que encarece y alarga las rutas.

Para los especialistas, la solución no se limita a ampliar la infraestructura física, sino también a mejorar la coordinación entre líneas navieras, terminales y autoridades aduaneras. La eficiencia en estos puntos intermedios puede marcar la diferencia entre entregar un producto fresco y perder competitividad en el mercado.

América Latina: oportunidades y desafíos

La situación tiene un impacto directo en América Latina, una de las regiones más dinámicas en exportaciones perecederas. Países como México y Perú dependen fuertemente de la logística refrigerada para mantener su presencia en mercados como Estados Unidos, Europa y Asia.

En México, la temporada de exportación de frutas y hortalizas coincide con los momentos de mayor congestión en puertos clave, lo que eleva los riesgos de pérdida de calidad. En el caso de Perú, su creciente industria de uvas, arándanos y productos pesqueros exige rutas rápidas y estables para mantener los estándares exigidos en destino.

Los retrasos no solo afectan la frescura de los productos, sino que también impactan en la confianza de los compradores internacionales, que dependen de cadenas de suministro confiables. Cualquier interrupción puede significar la pérdida de contratos o un descenso en los precios negociados en el mercado.

Aun así, América Latina mantiene oportunidades relevantes. La diversificación de mercados, la inversión en terminales especializadas y la incorporación de tecnología para trazabilidad ofrecen herramientas para enfrentar los desafíos. El problema es que el ritmo de estas mejoras no siempre acompaña la velocidad del crecimiento en la demanda global.

Perspectivas

De cara al futuro inmediato, se señaló que la presión sobre el transporte refrigerado se mantendrá. Si bien se esperan ajustes graduales en tarifas y disponibilidad de equipos, no se prevé una solución rápida.

Además, la inversión en infraestructura portuaria se vuelve clave: nuevas instalaciones con mayor capacidad de conexión eléctrica, automatización y procesos aduaneros más ágiles podrían aliviar parte de la congestión. 

En este escenario, la resiliencia logística se perfila como un factor competitivo. Los exportadores que logren diversificar rutas, asegurar contratos de transporte flexibles y adoptar tecnología de monitoreo en tiempo real tendrán una ventaja en mercados internacionales cada vez más exigentes.

Finalmente… 

El transporte refrigerado vive uno de sus momentos más críticos. La congestión portuaria, los altos costos y la falta de previsibilidad ponen a prueba la capacidad de los exportadores para cumplir con la demanda global de alimentos frescos. Además, América Latina enfrenta una doble responsabilidad: aprovechar el auge de sus productos en el mercado mundial y, al mismo tiempo, invertir en infraestructura y eficiencia logística para no perder terreno.

Los especialistas coincidieron en que los próximos meses seguirán marcados por la tensión en la cadena de frío. Superarla dependerá no solo de ampliar capacidad, sino de lograr mayor coordinación y resiliencia en todo el ecosistema logístico.

Por MundoMaritimo

Políticas de Privacidad

La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.

1 | Recolección:

Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.

Para qué se utiliza la información recolectada.

Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:

(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo

(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.

2. Uso:

Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.

Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.

Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:

La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.

3. Seguridad:

Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.

Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.

4. Calidad:

Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.

5. Modificación:

El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.

En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.

6. Publicación e intercambio:

MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:

(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.

(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.

(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.

7. Uso de información vinculada a terceros:

En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:

(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.

(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.

(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"

8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:

Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.

Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]

9. Publicidad asociada

Respecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.

Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.