Lunes, 04 de Agosto de 2025 | ISSN 0719-241X
logo mundo marítimo

Enviar un mensaje al Editor

"Chile requiere un liderazgo nacional claro para enfrentar desafíos estructurales en logística"

Nombre
e-mail
País
Mensaje

"Chile requiere un liderazgo nacional claro para enfrentar desafíos estructurales en logística"

ALOG, SICEX y Conecta Logística llaman a establecer una entidad articuladora con mandato vinculante
Edición del 04 de Agosto de 2025

El Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI) llevó a cabo el diálogo online “Fronteras Inteligentes: Coordinación para la eficiencia logística”, instancia que convocó a actores clave del ámbito público y privado para analizar los desafíos y oportunidades en la coordinación logística y tecnológica en los pasos fronterizos, con el objetivo de optimizar los procesos de importación y exportación de Chile. El encuentro contó con las exposiciones de Alexis Michea, gerente general de ALOG Chile; Bárbara Matamala, directora de SICEX del Ministerio de Hacienda; y Mabel Leva, directora ejecutiva de Conecta Logística, Gonzalo Pérez, jefe de estudios del CPI, moderó el debate.

Principales avances

Bárbara Matamala abordó los avances y desafíos de la facilitación del comercio en Chile, destacando el rol coordinado de tres ministerios clave: Hacienda, Relaciones Exteriores y Transporte y Telecomunicaciones. En esa línea, señaló que, según el informe de abril de 2025 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Chile ocupa el cuarto lugar en América en desempeño en facilitación comercial, superado solo por EE. UU., Canadá y Costa Rica.

En ese marco, resaltó el rol del Sistema Integrado de Comercio Exterior (SICEX), que es la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), que interopera con 12 servicios públicos, 7 puertos marítimos y múltiples actores privados, incluyendo aerolíneas, freight forwarders y agentes de aduana. Además, se enlaza con plataformas como la Ventanilla Única Marítima (VUMAR), diversos portales logísticos portuarios o Port Community System (PCS) y sistemas de países que integran la Alianza del Pacífico y Uruguay.

Matamala adelantó que se encuentra en análisis una norma legal que haría obligatorio el uso de SICEX, sistema que ya opera plenamente en exportaciones, pero cuya implementación en importaciones aún está pendiente debido a la falta de autorización por parte de algunos servicios públicos.

Brechas en la cadena logística 

Durante su intervención, Alexis Michea abordó los principales cuellos de botella que afectan al sistema logístico nacional, advirtiendo que la infraestructura portuaria en la zona central comienza a acercarse a su límite operativo. “En los últimos tres años el crecimiento de la carga se ha ralentizado, lo que ha entregado un cierto alivio; sin embargo, una vez que los flujos se normalicen, las restricciones de capacidad se harán evidentes”, afirmó.

Michea apuntó debilidades en frentes de atraque de puertos y accesos terrestres, sumado a una endeble integración tecnológica entre actores logísticos. También advirtió sobre procesos documentales redundantes, congestión operativa y acumulación de cargas en rezago, que elevan los costos logísticos.

Respecto al transporte terrestre, Michea mencionó carreteras en mal estado, baja adopción tecnológica, déficit de conductores y restricciones normativas que afectan la eficiencia entre modos. En cuanto a las operaciones ferroviarias, aseveró que se necesita mejorar la infraestructura, digitalizar documentación y avanzar en centros intermodales como el de San Antonio.

Modernización y digitalización, prioridades clave

En el cierre del diálogo, Michea planteó la necesidad de contar con una política logística nacional vinculante, articulada entre el sector público y privado bajo un liderazgo interministerial claro. Advirtió que los desafíos actuales no pueden abordarse de forma fragmentada, y subrayó la urgencia de modernizar marcos regulatorios, avanzar en digitalización e interoperabilidad y asegurar la continuidad de proyectos estratégicos como el Puerto Exterior de San Antonio y el corredor ferroviario impulsado por EFE Trenes de Chile.

En esa misma línea, Matamala, recalcó la importancia de una voluntad política sostenida, que permita consolidar la transformación digital del comercio exterior. Asimismo, destacó la necesidad de financiamiento permanente, liderazgo institucional claro y gestión del cambio como pilares para una logística eficiente y moderna.

Entre los desafíos pendientes mencionó: conciencia compartida sobre los beneficios de la estandarización; colaboración entre actores de la cadena; expansión internacional del sistema; mejora de la trazabilidad en tiempo real, y un uso universal y obligatorio de estas plataformas, con foco en seguridad y privacidad de los datos.

En concordancia con ello, Mabel Leva aseveró que “hoy la logística está fragmentada entre múltiples instituciones con mandatos sectoriales. Avanzar  requiere un marco legal que defina roles claros con una mirada en eficiencia logística. Existe la necesidad de que haya una entidad que pueda coordinar a todos los actores que están en fronteras y también poder definir el marco de acción de cada uno y tratar de unificar con foco en la eficiencia logística”.

En concreto, Leva enfatizó que existe la necesidad de una autoridad logística nacional con verdadera gobernanza interinstitucional, que articule los esfuerzos en eficiencia logística como política de Estado. Asimismo, que las Empresas Portuarias Estatales cuenten con un rol ampliado y, por último, integrar la información de servicios públicos y privados a través del PCS.

Por MundoMaritimo

Políticas de Privacidad

La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.

1 | Recolección:

Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.

Para qué se utiliza la información recolectada.

Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:

(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo

(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.

2. Uso:

Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.

Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.

Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:

La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.

3. Seguridad:

Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.

Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.

4. Calidad:

Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.

5. Modificación:

El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.

En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.

6. Publicación e intercambio:

MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:

(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.

(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.

(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.

7. Uso de información vinculada a terceros:

En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:

(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.

(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.

(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"

8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:

Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.

Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]

9. Publicidad asociada

Respecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.

Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.