Martes, 22 de Julio de 2025 | ISSN 0719-241X
logo mundo marítimo

Enviar un mensaje al Editor

Posible arancel del 50% a las importaciones de cobre en EE.UU. tensiona exportaciones desde Chile

Nombre
e-mail
País
Mensaje

Posible arancel del 50% a las importaciones de cobre en EE.UU. tensiona exportaciones desde Chile

La medida, aún no oficializada, genera incertidumbre y podría reducir los embarques de cobre refinado a ese mercado
Edición del 21 de Julio de 2025

Una eventual aplicación de un arancel del 50% a las importaciones de cobre en EE. UU.- medida que ha sido anunciada pero aún no formalizada por la administración de ese país- está generando inquietud entre los actores logísticos y comerciales que participan en la cadena de exportación del mineral desde Chile. Si bien la medida aún no ha sido concretada mediante un decreto u orden ejecutiva, el sector marítimo está en estado de alerta.

Según Jaime González, General Manager de BBC Chartering Andino, naviera que moviliza principalmente cobre refinado desde Chile hacia EE. UU., se trata de una situación compleja, tanto por su alcance incierto como por sus eventuales repercusiones en el comercio marítimo. “Todavía no se sabe si va o no va, porque eso han sido solamente anuncios que no se han reflejado en un dictamen. No hay nada por escrito, ninguna orden ejecutiva que diga que va a ser así. Estamos todos a la espera”, señaló en conversación con MundoMaritimo.

Participación de EE.UU. en las exportaciones chilenas

Según explica, EE. UU. representa  cerca del 10% de las exportaciones de cobre refinado de Chile, principalmente en forma de cátodos. Si bien no se trata del principal destino -pues el concentrado de cobre suele enviarse a refinerías en Asia, como las de China, Japón o Corea del Sur- sí constituye un mercado relevante debido a la prima más alta que tradicionalmente paga respecto a otros destinos. “Se ha tendido a exportar más cobre refinado a EE. UU. porque el premio que se paga allá es mayor que en China. Entonces todos los traders y productores prefieren ese destino”, señala González.

Cabe mencionar que BBC Chartering moviliza el cobre refinado (cátodos) como carga suelta, no en contenedores: lo que es una tendencia debido a la escasa oferta de líneas navieras de contenedores hacia destinos como el golfo de EE.UU., siendo los puertos de Panamá City (Florida), Nueva Orleans y Houston los principales receptores. En cambio, el cobre que va a Europa, el Mediterráneo o Brasil suele enviarse en contenedores.

Impacto potencial si se aplica el arancel

De concretarse el arancel, la lógica comercial indica que se reducirían los embarques de cobre refinado hacia EE. UU., debido al incremento en el precio final que deberá asumir el importador estadounidense. “El arancel lo paga el importador, no el exportador. Eso encarece el producto y probablemente desincentive las compras”, apunta González.

No obstante, explica, EE. UU. no puede prescindir completamente del cobre importado. Su consumo ronda las 1,8 millones toneladas de cobre refinado al año, pero su producción interna apenas alcanza entre un millón y 1,1 millones toneladas, por lo que debe cubrir un déficit cercano a las 800.000 toneladas anuales. Esa brecha es actualmente cubierta principalmente por Chile, Perú y México, explica González.

En ese escenario, lo más probable -según González- es que las exportaciones chilenas se reduzcan a niveles históricos, del orden de las 500.000 a 600.000 toneladas anuales. “Va a bajar la cantidad, pero EE. UU. igual va a tener que seguir comprando cobre”, reafirma.

Traders, premios y diversificación de mercados

El comercio de cobre desde Chile hacia EE. UU. se realiza mayoritariamente a través de traders, quienes lo revenden a clientes finales. Esos intermediarios buscan colocar la carga en el mercado que ofrezca el mejor premio, ya sea América, Europa o Asia. “Si el mejor premio se da en Europa, se va a empezar a enviar más cobre a ese destino. Puede que se busquen otros mercados, pero va a depender de los precios del cobre y del comportamiento de las refinerías”, explica González.

Añade que el anuncio del posible arancel se conoce desde febrero, lo que generó una anticipación en los embarques. “Todo el cobre que se ha enviado hasta este minuto tuvo un beneficio debido a la incertidumbre respecto de lo que iba a pasar”, señala. Sin embargo, apunta que ya no hay tiempo para adelantar más exportaciones antes de la eventual entrada en vigor de la medida el 1 de agosto. “La navegación desde Chile a EE. UU. tarda entre 15 y 20 días, así que ya no alcanzan a llegar nuevos embarques antes de esa fecha”, sostiene.

Efectos logísticos

Desde el punto de vista logístico, la aplicación del arancel podría significar una reducción en los volúmenes transportados y una reasignación de rutas marítimas. “Nosotros vamos a ver menos volumen si esto se concreta. Las rutas se van a ir ajustando”, advierte González, agregando que ese ajuste afectaría directamente a actores como BBC Chartering, cuyo servicio está centrado en la ruta a EE. UU.

Finalmente, más allá del impacto puntual que pueda tener la medida en la relación comercial con EE. UU., el ejecutivo cree que la demanda mundial de cobre continuará creciendo, especialmente por el empuje de sectores como la energía y la electromovilidad. “El consumo debería ir en aumento en todos los mercados por el mayor uso del cobre en la industria energética y automotriz, con el auge de los automóviles eléctricos”, concluye.

Por MundoMaritimo

Políticas de Privacidad

La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.

1 | Recolección:

Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.

Para qué se utiliza la información recolectada.

Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:

(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo

(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.

2. Uso:

Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.

Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.

Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:

La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.

3. Seguridad:

Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.

Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.

4. Calidad:

Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.

5. Modificación:

El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.

En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.

6. Publicación e intercambio:

MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:

(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.

(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.

(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.

7. Uso de información vinculada a terceros:

En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:

(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.

(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.

(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"

8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:

Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.

Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]

9. Publicidad asociada

Respecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.

Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.