Lunes, 14 de Julio de 2025 | ISSN 0719-241X
logo mundo marítimo

Enviar un mensaje al Editor

Red MAMLa analizó la discriminación y el acoso a bordo en el marco del Día de la Gente de Mar

Nombre
e-mail
País
Mensaje

Red MAMLa analizó la discriminación y el acoso a bordo en el marco del Día de la Gente de Mar

Especialista de la OIT hizo un llamado a aplicar convenios que promueven entornos laborales libres de violencia
Edición del 14 de Julio de 2025

Red MAMLa realizó el webinar “Diálogo sobre la prevención de la violencia y el acoso en el sector marítimo” en el marco del Día de la Gente de Mar, que se conmemoró el 25 de junio. En el encuentro online la especialista de la Organización Internacionales del Trabajo (OIT), Marialaura Fino, presentó cifras sobre el panorama del empleo femenino en el sector marítimo, así como las principales características de las Normas Internacionales del Trabajo, el Convenio sobre el Trabajo Marítimo CTM 2006 y el Convenio sobre la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, número 190.

El sector marítimo enfrenta desafíos significativos para atraer y retener talento, especialmente debido a situaciones de violencia, acoso e intimidación, que persisten a bordo y resultan particularmente adversas para las mujeres. Estas condiciones no solo desalientan nuevas postulaciones, sino que también provocan el abandono del sector. No obstante, este escenario no debe usarse como justificación para excluirlas, sino como una razón más para aplicar con urgencia instrumentos como el Convenio 190 de la OIT, que promueve entornos laborales libres de violencia y discriminación”, señaló Fino.

Empleo marítimo

Según documentos de 2024 publicado por la Organización Marítima Internacional (OMI) y la OIT 1,9 millones de personas trabajan a bordo de 50.000 buques mercantes registrados en 150 países. Más de 857.000 son oficiales y más de 1.035.000 son tripulantes de cubierta y máquina. Bajo esas cifras, en términos de desigualdad, en 2021 solo alrededor del 1,3% de la tripulación correspondía a mujeres (unas 24.000), mientras que en cruceros la proporción es mayor (entre 28 y 30%).

Respecto al acoso y acoso sexual el documento de la OMI – OIT da cuenta que entre el 8 y 25% de todos los tripulantes y más del 50% de las mujeres tripulantes lo han sufrido. En esa línea, en el primer trimestre del 2023, la red Internacional de Bienestar y Asistencia a la Gente de Mar  (ISWAN) registró un aumento del 45% de denuncias respecto al trimestre anterior, la mayoría relacionada con abusos por parte de oficiales superiores y un 19% con agresiones o acoso sexual.

Además,  la especialista señaló que estudios muestran que las mujeres tripulantes tienen mayor riesgo que las profesionales en tierra de sufirir esta clase de abusos. Se reporta que el 60% ha experimentado discriminación por género y el 25% considera que el acoso físico o sexual es común. 

Convenio sobre el Trabajo Marítimo 

Fino especificó que el Convenio sobre el Trabajo Marítimo del 2006 establecido por la OIT,  indica en el Artículo 3 que los Estados deben de garantizar que su legislación respete los derechos fundamentales en el trabajo, los cuales incluyen la promoción de la igualdad y también la seguridad y la salud del trabajo, estos dos últimos particularmente relevantes para el tema tratado en el webinar.

Además, mencionó que el Artículo 4 reconoce el derecho de todo tripulante  a desenvolverse en un lugar de trabajo seguro, a condiciones laborales y de vida dignas, así como acceso a atención médica y protección social. “La seguridad, la salud en el trabajo y la prevención del acoso son elementos fundamentales en este tema. Y asegurar que la gente de mar  viva, trabaje y se forme en entornos seguros y saludables a bordo es uno de los elementos fundamentales de estas normas internacionales”, enfatizó la profesional de la OIT.

Los procedimientos eficaces, rápidos y justos para presentar quejas tanto a bordo como en tierra, junto con la prohibición explícita de represalias y la posibilidad de elevar denuncias directamente al capitán o a autoridades externas, constituyen avances significativos en la protección de la gente de mar. Así lo señala Fino, quien destaca que estas disposiciones son fruto de una serie de enmiendas al Convenio que fueron acordadas y adoptadas en abril de 2025 por gobiernos, representantes de empleadores y trabajadores. Las modificaciones, impulsadas en el marco de la quinta reunión del Comité Tripartito Especial del Convenio Marítimo —que contó con la participación de más de 400 delegados—, buscan reforzar la protección frente a abusos, mejorar las condiciones a bordo y facilitar la movilidad de la gente de mar.

Convenio 190

Cabe mencionar que el Convenio 190 de la OIT, adoptado en 2019, establece un marco internacional para prevenir y eliminar la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, incluyendo la violencia y el acoso por razones de género. Este convenio, también conocido como "Convenio sobre la violencia y el acoso, 2019 (núm. 190)", es el primer instrumento internacional que aborda la violencia y el acoso en el trabajo de manera integral, considerando la igualdad y la no discriminación junto con la seguridad y salud laboral. 

Los comportamientos violentos no requieren ser reiterados para constituir una infracción: una sola amenaza o acto puede ser suficiente, siempre que tenga como objetivo causar daño físico, psicológico, sexual o económico —incluida la violencia por razón de género”, explica Fino. En el sector marítimo, estos hechos pueden ocurrir tanto en espacios de trabajo como en zonas de descanso, áreas comunes o durante traslados y actividades asociadas. 

Por ello, el Convenio 190 de la OIT —que obliga a los Estados ratificantes a garantizar entornos laborales seguros, inclusivos y libres de acoso— establece mecanismos de denuncia accesibles tanto a bordo como en tierra, incluso directamente ante el capitán o autoridades externas, y prohíbe expresamente las represalias contra quienes denuncien, concluyó la profesional.

Por MundoMaritimo

Políticas de Privacidad

La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.

1 | Recolección:

Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.

Para qué se utiliza la información recolectada.

Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:

(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo

(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.

2. Uso:

Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.

Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.

Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:

La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.

3. Seguridad:

Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.

Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.

4. Calidad:

Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.

5. Modificación:

El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.

En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.

6. Publicación e intercambio:

MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:

(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.

(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.

(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.

7. Uso de información vinculada a terceros:

En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:

(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.

(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.

(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"

8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:

Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.

Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]

9. Publicidad asociada

Respecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.

Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.