El World Shipping Council (WSC) publicó su informe anual sobre pérdidas de contenedores en el mar, correspondiente a 2025. El documento revela que durante el año 2024 se perdieron 576 contenedores de los más de 250 millones transportados globalmente. Esta cifra representa un aumento respecto a los 221 contenedores reportados en 2023, pero se mantiene significativamente por debajo del promedio de la última década, estimado en 1.274 unidades anuales.
La cifra de 2024 equivale al 0,0002% del total de contenedores movilizados por vía marítima. Pese al repunte respecto al año anterior, el informe destaca una tendencia descendente sostenida en el largo plazo.
El informe señala que el aumento registrado está directamente relacionado con alteraciones en las rutas comerciales globales, especialmente aquellas derivadas de los conflictos que afectan la navegación en el Mar Rojo. Estas circunstancias obligaron a numerosas navieras a desviar sus buques hacia rutas más extensas y expuestas, particularmente alrededor del cabo de Buena Esperanza.
Los tránsitos por esta zona aumentaron un 191% respecto a 2023. En este corredor, caracterizado por condiciones meteorológicas impredecibles y oleaje severo, se perdieron cerca de 200 contenedores, es decir, aproximadamente el 35% del total global del año. Tres incidentes concentraron gran parte de esas pérdidas, con 44, 46 y 99 contenedores extraviados en cada caso.
Tendencias históricas y seguridad
Desde que la WSC monitorea las pérdidas de contenedores en el mar se han registrado fluctuaciones marcadas, con peaks como los de 2013 (5.578 contenedores perdidos, en gran parte por un único siniestro) o los de 2020 y 2021, que sumaron varios miles de unidades perdidas debido a incidentes de gran escala.
Sin embargo, desde 2022 la tendencia muestra una reducción considerable. La media móvil de pérdidas durante 2022–2024 fue de 489 contenedores anuales, frente a los 1.061 reportados en el trienio anterior. Además, por segundo año consecutivo se incluyen datos de recuperación: en 2024, dos contenedores fueron localizados y recuperados.
Además, el informe subraya que la seguridad de los contenedores involucra a todos los actores de la cadena logística. Desde el operador del contenedor y el expedidor, hasta los estibadores, las terminales portuarias y los operadores de buques, cada uno tiene responsabilidades específicas para garantizar que los contenedores estén aptos para su transporte, correctamente embalados, declarados y asegurados.
El cumplimiento de normativas como el Convenio Safety of Life at Sea (SOLAS), el Código Cargo Transport Units (CTU) y el Código International Maritime Dangerous Goods (IMDG) es considerado fundamental para evitar incidentes, tanto durante la carga como en navegación. Los sistemas de estiba deben contemplar el peso, el tipo de carga y su ubicación a bordo, utilizando herramientas tecnológicas para maximizar la estabilidad y seguridad de los buques.
Cabe destacar que a partir del 1 de enero de 2026, será obligatorio notificar a la Organización Marítima Internacional (OMI) todas las pérdidas de contenedores en el mar. Esta obligación deriva de enmiendas adoptadas al capítulo V del Convenio SOLAS, y tiene como objetivo mejorar la seguridad de la navegación y reducir riesgos ambientales.
Estas normas exigen informes detallados y rápidos cuando se pierdan contenedores, permitiendo medidas de respuesta más eficaces. El WSC continuará informando en nombre de sus miembros para facilitar la aplicación uniforme de las nuevas exigencias.
Proyecto TopTier y esfuerzos científicos
El informe también destaca los avances del proyecto conjunto TopTier, una iniciativa lanzada en 2021 y liderada por el Instituto de Investigación Marítima de los Países Bajos (MARIN), con la participación de más de 40 entidades, incluidos Estados de Abanderamiento, compañías navieras, sociedades de clasificación y fabricantes.
El objetivo del proyecto ha sido identificar las causas fundamentales de las pérdidas de contenedores y generar recomendaciones prácticas para el sector y organismos reguladores. Se espera que sus conclusiones sean presentadas a la OMI en septiembre de 2025 y sirvan de base para futuras normativas y estándares ISO.
Control de bienes peligrosos y prevención de incendios
Uno de los riesgos más graves a bordo de los buques portacontenedores es el de incendios provocados por cargas peligrosas mal declaradas o no declaradas. Para enfrentar este problema, el WSC, en conjunto con la National Cargo Bureau (NCB) de EE. UU., desarrolló el Programa de Seguridad de la Carga, que incluye herramientas digitales de análisis predictivo e inteligencia artificial para revisar millones de reservas de contenedores y detectar riesgos potenciales.
Además, el sector se está anticipando a las nuevas normas de la OMI que entrarán en vigor en 2026, relativas al tratamiento del carbón vegetal como carga peligrosa. Esto implicará nuevas reglas de embalaje, declaración y estiba para este tipo de carga, con el objetivo de prevenir incendios y proteger a la tripulación, las embarcaciones y la carga.
Finalmente…
A pesar de los desafíos recientes, el informe concluye que el sector ha logrado avances sustanciales en la reducción de pérdidas de contenedores y en la implementación de medidas de seguridad más rigurosas. El fortalecimiento de la normativa, la mejora de los procedimientos logísticos y la colaboración entre todos los actores del transporte marítimo seguirán siendo claves para garantizar una cadena logística segura y resiliente.
Por MundoMaritimo
3713 compañías registradas, 50 países, 77 empresas patrocinadas
Agencias de Aduana
Agencias Navieras
Almacenamiento y Bodegaje
Astilleros
Compañías Navieras
Consultores Marítimos
Embarcadores
Empresas Portuarias y Terminales Marítimos
Equipos Naúticos
Estiba y Desestiba
Exportadores
Importadores
Ingeniería, Certificación e Inspección
Organizaciones
Otras
Pesqueros
Repuestos y Accesorios
Terminales Terrestres y Aeroportuarios
Transporte Aéreo
Transporte Terrestre
Turismo
La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.
1 | Recolección:Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.
Para qué se utiliza la información recolectada.Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:
(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo
(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.
2. Uso:Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.
Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.
Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:
La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.
3. Seguridad:Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.
Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.
4. Calidad:Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.
5. Modificación:El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.
En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.
6. Publicación e intercambio:MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:
(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.
(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.
(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.
7. Uso de información vinculada a terceros:En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:
(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.
(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.
(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"
8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.
Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]
9. Publicidad asociadaRespecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.
Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.