Martes, 13 de Mayo de 2025 | ISSN 0719-241X
logo mundo marítimo

Enviar un mensaje al Editor

Guyana destaca por velocidad de crecimiento de su volumen de comercio en 2019-2024

Nombre
e-mail
País
Mensaje

Guyana destaca por velocidad de crecimiento de su volumen de comercio en 2019-2024

En tanto, Brasil resalta por el mayor aumento absoluto en volumen comercial en el mismo periodo
Edición del 12 de Mayo de 2025

El rápido crecimiento del volumen de comercio de Guyana en el periodo de 2019 a 2024, y la fortaleza de Brasil en el volumen absoluto de comercio, destacan en nuestra región de acuerdo al Atlas de Comercio 2025 de DHL, que busca identificar países con alto potencial tanto por su rápido crecimiento como por su capacidad de contribuir significativamente al comercio mundial. 

Por una parte el Speed Ranking de DHL que mide la tasa de crecimiento anual del volumen de comercio (importaciones + exportaciones) de los países entre 2019 y 2024, destaca que los países con el crecimiento comercial más rápido durante este período fueron Guyana, Armenia, la República Democrática del Congo, Kirguistán, Zimbabue, Liberia, Costa de Marfil, Tayikistán, Jordania y Ruanda.

Los tres países que encabezan la lista ejemplifican cómo aquellos con el crecimiento comercial más acelerado suelen ser economías más pequeñas donde están comenzando nuevas exportaciones de recursos naturales o donde circunstancias inusuales están generando aumentos puntuales en los flujos comerciales.

Un caso notable, precisamente, lo constituye el líder del ránking, Guyana que casi cuadruplicó su volumen de comercio en este período. Este crecimiento extremadamente rápido ha sido impulsado por las exportaciones de petróleo. El país sudamericano comenzó la producción de crudo en 2019, tras el descubrimiento de petróleo en sus aguas territoriales en 2017.

Como resultado, las exportaciones de bienes de Guyana se dispararon de US$1.500 millones en 2019 a 11.200 millones en 2022. Ese año, los combustibles minerales representaron el 87% de las exportaciones de bienes del país.

Esto eclipsó a la segunda exportación más importante, los metales y piedras preciosas (6,5% del total), que era la principal exportación de Guyana en 2019. El crecimiento económico generado por este auge ha llevado a Guyana a la lista del Banco Mundial de países de ingresos altos, con el segundo PIB per cápita más alto de Sudamérica.

Los países de América Latina y el Caribe que ocupan las primeras 10 posiciones en este ranking son: 1) Guyana, 31%; 13) San Vicente y las Granadinas, 8%; 21) Nicaragua, 6%; 27) Costa Rica, 6%; 34) Santa Lucía, 5%; 40) Guatemala, 5%; 43) Ecuador, 4%; 44) Brasil, 4%; 57) Dominica, 4%; 61) Honduras, 3%.    

Cabe mencionar que el Speed Ranking es altamente volátil; los países que ocupan los primeros puestos rara vez mantienen esa posición en los siguientes períodos de cinco años. Al considerar oportunidades en este grupo de países, es importante evaluar la sostenibilidad de los factores que están impulsando su rápido crecimiento comercial.

Scale ranking  

Por otro lado, el Scale Ranking que mide volumen total absoluto de comercio internacional (o bien, su peso absoluto en el comercio global) para el periodo 2019-2024 registra entre los diez primeros a China, Estados Unidos, India, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Vietnam, Polonia, Malasia, Taiwán (China) y Brasil. Los dos países donde el comercio se expandió en mayor medida en los últimos cinco años —China y Estados Unidos— son también los principales participantes actuales en el comercio internacional (y las dos economías más grandes del mundo). Como resultado, pueden generar una proporción sustancial del crecimiento total del comercio mundial, incluso si no están entre los países con las tasas de crecimiento comercial más rápidas.

En los últimos cinco años, China representó el 18% del crecimiento del comercio global, y Estados Unidos el 14 %, a pesar de que China y EE. UU. ocuparon apenas el puesto 72° y 77° respectivamente en la dimensión de velocidad (Speed Ranking) para el período 2019–2024, con tasas de crecimiento comercial solo ligeramente por encima de la tasa global. 

Lo que resulta inusual en los rankings de escala para el período 2019–2024 es la ausencia de economías europeas cerca de la cima de la lista. Grandes economías europeas como Alemania y los Países Bajos (el tercer y cuarto mayor participante del comercio internacional a nivel mundial) normalmente aparecen cerca del tope. Sin embargo, estas economías experimentaron un crecimiento comercial y económico inusualmente lento en los últimos cinco años, ya que Europa enfrentó las consecuencias de la invasión rusa a Ucrania y una recuperación lenta tras la pandemia de Covid-19.

En nuestra región las diez primeras posiciones fueron las siguientes: 10) Brasil, US$123,300 millones; 44) Guyana, US$13,800 millones; 48) Ecuador, US$12,100 millones; 54) Costa Rica, US$10,100 millones; 57) Guatemala, US$9,400 millones; 60) Perú, US$8,480 millones; 62) Chile, US$7,980 millones; 78) Honduras, US$3,700 millones; 79) República Dominicana, US$3,700 millones 82) Uruguay, US$3,5 millones.

Por MundoMaritimo

Políticas de Privacidad

La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.

1 | Recolección:

Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.

Para qué se utiliza la información recolectada.

Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:

(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo

(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.

2. Uso:

Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.

Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.

Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:

La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.

3. Seguridad:

Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.

Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.

4. Calidad:

Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.

5. Modificación:

El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.

En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.

6. Publicación e intercambio:

MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:

(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.

(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.

(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.

7. Uso de información vinculada a terceros:

En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:

(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.

(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.

(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"

8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:

Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.

Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]

9. Publicidad asociada

Respecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.

Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.