El informe Contribuciones a la planificación de la consolidación de los puertos Hub en Brasil subraya la relevancia de implementar políticas integrales que permitan el desarrollo de puertos hub en el país. Este modelo de organización portuaria, conocido como hub-and-spoke, se presenta como una oportunidad estratégica para optimizar el transporte marítimo mediante economías de escala, concentrando volúmenes de carga en nodos principales y distribuyéndolos posteriormente hacia puertos secundarios. Sin embargo, Brasil enfrenta desafíos significativos que demandan esfuerzos coordinados entre los sectores público y privado.
Un entorno portuario complejo y dinámico
El sector portuario se encuentra influenciado por múltiples factores externos, como cambios tecnológicos, logísticos y económicos, que imponen una constante necesidad de adaptación. En particular, los puertos están sujetos a incertidumbres que complican la planificación debido a la naturaleza a largo plazo de las inversiones en infraestructura y a la volatilidad del sector marítimo global.
En este contexto, el modelo hub-and-spoke se perfila como una estrategia viable para mejorar la eficiencia operativa y reducir costos. Sin embargo, su implementación en Brasil requiere superar desafíos estructurales, como deficiencias en infraestructura y gobernanza centralizada, que dificultan la adopción de este enfoque.
Potencial regional y desafíos estructurales
El estudio destaca que Brasil tiene la capacidad de desarrollar puertos hub que funcionen como centros de transbordo para otros puertos del país y de la costa este de América del Sur. Sin embargo, para materializar este potencial, es imprescindible abordar lagunas significativas en la infraestructura portuaria y los sistemas de transporte terrestre vinculados, como los accesos ferroviarios y carreteros. Estas deficiencias limitan la competitividad de los puertos brasileños frente a otros nodos regionales.
Adicionalmente, la falta de directrices claras en los instrumentos de planificación nacional pone en riesgo la optimización de las inversiones y la captación de beneficios a largo plazo. Según el informe, es fundamental incluir estos objetivos en planes como el Plan Nacional de Logística (PNL) y el Plan Integrado de Transportes (PIT), considerando criterios como la identificación de puertos estratégicos y la previsión de volúmenes de carga.
Gobernanza y planificación: un enfoque integral
El sistema portuario brasileño opera bajo un modelo de alta centralización, reflejado en sus instrumentos de planificación. El Decreto nº 12.022/2024, promulgado recientemente, introduce un marco para la sistematización de proyectos dentro del PIT, orientado a concentrar inversiones en corredores logísticos clave. Sin embargo, la implementación efectiva de estas políticas depende de un enfoque coordinado que abarque diversos niveles de planificación:
Además, los puertos no considerados estratégicos en los planes federales tienen la posibilidad de competir por los flujos de carga mediante alianzas con navieras o inversiones en infraestructura, promoviendo una competencia saludable que beneficie al sistema en su conjunto.
Retos operativos y económicos en la implementación
La operación de un puerto hub conlleva retos únicos relacionados con su estructura financiera y operativa. Por un lado, la movilización de carga de transbordo tiende a ser menos rentable y más volátil que la carga de puerta de enlace, lo que aumenta la vulnerabilidad financiera de las terminales especializadas. Por otro lado, el modelo de verticalización, donde las navieras gestionan directamente terminales, permite una mayor coordinación entre la programación de buques y las operaciones portuarias, optimizando tiempos y costos.
En el ámbito normativo, el informe señala que los instrumentos de asociación y arrendamiento pueden desempeñar un papel clave para alinear incentivos entre actores públicos y privados. Por ejemplo, mecanismos como arrendamientos diferenciados para carga de transbordo o criterios de licitación específicos pueden incentivar la eficiencia operativa y financiera de los puertos.
Casos de éxito y oportunidades para Brasil
Aunque el país presenta limitaciones en la exploración de formatos alternativos para estructurar proyectos, existen ejemplos destacados que ilustran el potencial de asociaciones público-privadas. Entre ellos se encuentran el desarrollo de un proyecto de carga líquida en el Puerto de Pecém y la gestión de la Ferrovía Interna del Puerto de Santos (FIPS). Estas experiencias demuestran la viabilidad de innovar en la estructuración de proyectos para alcanzar los objetivos planteados.
Además, el informe subraya la necesidad de adoptar medidas específicas para evitar inconsistencias en los contratos actuales, como las disposiciones que resultan en una doble contabilización de los volúmenes de carga de transbordo en algunos puertos, lo que genera ineficiencias económicas.
Una agenda estratégica para el desarrollo portuario
Finalmente, el informe señaló que la consolidación de puertos hub en Brasil es un desafío que exige acciones integrales y coordinadas. Más allá de la construcción de infraestructura, se requiere un marco normativo y operativo que permita la convergencia de intereses entre las partes involucradas, promoviendo inversiones sostenibles y mejorando la competitividad del país en el comercio marítimo global.
Por MundoMaritimo
3713 compañías registradas, 50 países, 77 empresas patrocinadas
Agencias de Aduana
Agencias Navieras
Almacenamiento y Bodegaje
Astilleros
Compañías Navieras
Consultores Marítimos
Embarcadores
Empresas Portuarias y Terminales Marítimos
Equipos Naúticos
Estiba y Desestiba
Exportadores
Importadores
Ingeniería, Certificación e Inspección
Organizaciones
Otras
Pesqueros
Repuestos y Accesorios
Terminales Terrestres y Aeroportuarios
Transporte Aéreo
Transporte Terrestre
Turismo
La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.
1 | Recolección:Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.
Para qué se utiliza la información recolectada.Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:
(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo
(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.
2. Uso:Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.
Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.
Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:
La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.
3. Seguridad:Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.
Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.
4. Calidad:Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.
5. Modificación:El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.
En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.
6. Publicación e intercambio:MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:
(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.
(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.
(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.
7. Uso de información vinculada a terceros:En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:
(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.
(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.
(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"
8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.
Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]
9. Publicidad asociadaRespecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.
Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.