Domingo, 03 de Agosto de 2025 | ISSN 0719-241X
logo mundo marítimo
04 de Agosto de 2025 KLog.co, freight forwarder digital: "sistematizando lo predecible y humanizando lo excepcional" Janan Knust, CEO de la firma, abordó los desafíos de la startup que concentró la atención de la Universidad de Harvard

En mayo de 2024, académicos de Harvard Business School comenzaron a trabajar en el caso titulado “KLog.co – Trazando el rumbo de su futuro”, que se convirtió en el primer estudio de una startup chilena del sector logístico en ser publicado por la prestigiosa institución estadounidense. Este hecho, para Janan Knust, fundador y CEO de la compañía “es un orgullo para la industria logística chilena y creo que es importante de reconocer”, señaló en conversación con MundoMarítimo; oportunidad en la que entregó detalles sobre esta experiencia, su visión del sector y los desafíos que ahora enfrentan en México, mercado que concentra los actuales esfuerzos de crecimiento de la firma.

El documento, resultado del mencionado estudio. consta de aproximadamente 15 páginas y en ellas examina, en primer lugar, los dilemas que enfrenta la compañía tras más de una década de crecimiento sin financiamiento externo. Nosotros nos hemos caracterizado por ser una compañía que, si bien tenía un crecimiento explosivo, al contrario de otras startup chilenas lo hemos hecho a través del valor que entregamos a nuestros clientes y eso llamó mucho la atención”, destacó, comparando el caso con  grandes actores de la industria que han levantado ciento de millones de dólares de capital (Flexport, Nowports, entre otros) .”Tuvimos la oportunidad de levantar capital y la rechazamos en contra de todos los pronósticos”, apuntó, señalando que aquello generó interrogantes en el caso de estudio en cuanto a los pros y contra de la estrategia adoptada.

Tensión freight forwarder tradicional vs plataforma digital  

En segundo lugar, el estudio destaca la disyuntiva entre seguir operando como agente de carga tradicional o fortalecer su plataforma digital SaaS (Software as a Service). Al respecto, Knust destaca que “nosotros entendemos que somos un freight forwarder y que ahí estaba la esencia del negocio También entendimos muy bien que no queríamos seguir siendo parte de la industria en las condiciones en que estaba. Ahí tuvimos que ser muy osados y estar muy convencidos que el valor que teníamos que agregar provenía de nosotros mismos, entendiendo profundamente el negocio y digitalizándolo”.

Admite que este proceso de transformación “genera mucho dolor”, pero se debe hacer con la convicción de que “pinchar papeles no tiene no tiene ningún valor o tiene uno muy mínimo para las personas en sí. Yo siempre fui partido de que la gente alcanzara su mayor potencial, a través de romper esquemas, con una visión clara que, a la larga permite observar los resultados. Eso, hoy día, lo vemos en los más de 5.000 clientes que tenemos con algunos de la talla de Casideas, Concha y Toro, Tresmontes Luchetti, muchos que hoy, además, están ocupando nuestra tecnología para hacer más eficientes sus procesos”.

Sin embargo, indicó que la tensión no se centra necesariamente en la pregunta sobre “cómo yo desarrollo nuevos productos digitales que hagan la cadena de suministro más eficiente, más visible; sino cómo, quienes usan nuestros productos iban a tomar estos desafíos. En este caso, los importadores y exportadores quienes habían vivido en una industria tradicionalmente análoga con innovación casi nula”.

Reconoce además que, al momento de implementar esta visión con sus clientes, sabían que iban a requerir mucho trabajo como “evangelizadores”, pero que también necesitarían que la industria los validara. “Si desmerecíamos cosas importantes que la industria había logrado. íbamos a entrar en un camino incorrecto”, apunta. Esto debía ser un punto diferenciar de otros actores del sector que al disponer de mucho capital “creen que tienen los tickets para decir o hacer lo que quieren. Eso ha hecho que la industria sea muy sensible y critica con esas compañías”, expone.

Consciente de esta tensión constante, Knust subraya una idea que prácticamente aplican como lema: “sistematizar lo predecible y humanizar la excepción”. Al desglosar este concepto, indica que “sistematizar lo predecible apunta a que, en esta industria, nosotros sabemos qué va a pasar después de A, de B y de C. Eso se puede sistematizar con tecnología ¿Para qué? Para que nosotros tengamos más tiempo para que cada relación o interacción humana la hagamos excepcional”.

Cultura organizacional  

K.Log.co es atravesada por una cultura organizacional nacida y reproducida a través de su propio crecimiento y que se resume en la sigla AFIRE (Alegría, Foco, Incomodidad, Resiliencia y Estudio) como motor de innovación y diferenciación. Este aspecto también fue destacado por el estudio de Harvard, dado que ayudó a mantener la motivación y compromiso interno, y permitió a la empresa moverse con agilidad en un entorno competitivo.

Puntualmente, el valor “Incomodidad” fue particularmente valorado en el estudio como un ejemplo poco común, ya que promueve la idea de que salir de la zona de confort y desafiar lo establecido como necesario para evolucionar. Knust, igualmente valora el concepto de la generosidad, de preocuparse del otro, de conocer su esencia, lo que es clave a la hora de relacionarse con el cliente. “la gente sí está buscando emocionalidad, sí está buscando conectar con personas más que compañías”, señala.

Expansión en México

Actualmente, junto a Janan Knust, fundador y CEO de KLog.co, tres de los principales ejecutivos de la empresa están radicados en México, reflejo del compromiso estratégico con ese mercado. En solo dos años, México ya representa el 35% de la facturación total de KLog.co, con una cifra que en Chile tomó casi una década alcanzar. Si bien, aún operan con solo 30 personas, cree que el potencial apunta a un equipo de 200 y una operación tres o cuatro veces mayor que la chilena.

Respecto a los desafíos derivados de la política arancelaria de EE. UU., especialmente sobre México, el ejecutivo destacó la resiliencia de las economías de la región: “En Latinoamérica estamos acostumbrados a adaptarnos, lo hemos vivido en Bolivia, Chile y Perú. El talento entiende cómo navegar estos ciclos”. Añadió que la economía estadounidense depende en gran medida de México, lo que reduce el riesgo de quiebre. El traslado del equipo directivo, incluidos él mismo, es prueba de la confianza en el mercado y en su capacidad de generar impacto.

Por MundoMarítimo

Políticas de Privacidad

La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.

1 | Recolección:

Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.

Para qué se utiliza la información recolectada.

Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:

(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo

(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.

2. Uso:

Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.

Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.

Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:

La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.

3. Seguridad:

Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.

Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.

4. Calidad:

Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.

5. Modificación:

El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.

En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.

6. Publicación e intercambio:

MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:

(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.

(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.

(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.

7. Uso de información vinculada a terceros:

En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:

(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.

(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.

(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"

8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:

Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.

Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]

9. Publicidad asociada

Respecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.

Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.