Lunes, 17 de Noviembre de 2025 | ISSN 0719-241X
logo mundo marítimo
17 de Noviembre de 2025 Transporte marítimo de contenedores exhibe abruptas caídas de fletes en rutas Asia-América Latina En tanto, el sector a nivel global se muestra fragmentado y con señales mixtas

Los datos más recientes muestran un escenario fragmentado para la industria global de transporte marítimo de contenedores, con presiones a la baja en América Latina y señales divergentes entre Asia-Europa y el Transpacífico.

Las tarifas spot del World Container Index (WCI) de Drewry muestran que “las rutas Asia-Europa y Transpacífico se están moviendo en direcciones diferentes”. Mientras las tarifas Asia–Norte de Europa encadenaron su quinta semana al alza —acumulando un incremento de US$451/FEU hasta los US$2.028/FEU— y Asia–Mediterráneo subieron US$400/FEU hasta los US$2.193/FEU, el Transpacífico sufrió un retroceso abrupto: USWC cedió el 68% del alza de las semanas previas hasta los US$2.328/FEU y USEC el 90% hasta los UA$3.254/FEU. 

Para América Latina, la señal es aún más negativa. el analista de la industria marítima Lars Jensen advierte que las tarifas del Índice de Carga Contenedorizada de Shanghái (SCFI) hacia la región está cayendo con fuerza: “A la costa este de Sudamérica cayó casi US$900/TEU en una semana y la costa oeste más de US$400/TEU, regresando a niveles de mayo de 2025”. La corrección sugiere el desarme del repunte asociado a la demanda estacional y a desvíos de capacidad ocurridos previamente en el año.

En paralelo, Drewry confirma que los mercados continúan blandos. El Cancelled Sailings Tracker de la consultora indica que entre las semanas 47 y 51 “el 7% de los zarpes programados ha sido cancelado”, con predominio de blank sailings en el Transpacífico dirección este (62%) y Asia–Europa (24%). Aunque 93% de los itinerarios sigue en pie, la oferta continúa siendo elevada: De hecho, noviembre incorpora 73 cancelaciones—menos que las 96 de octubre— añadiendo “alrededor de 5% más de capacidad en la comparación mes a mes”. Diciembre traerá aún más espacio, limitando opciones de recuperación tarifaria.

Los recientes resultados financieros de las líneas navieras también reflejan esta presión. Por ejemplo, CMA CGM reportó un EBITDA de US$2.200 millones, la mitad del nivel del año anterior, aunque con un margen del 24,9%, superior al de varios competidores. Según Jensen, “desde la perspectiva del EBITDA, es un buen resultado, aun cuando el grupo sacrificó una fracción de participación de mercado en volúmenes (+2,3%) a cambio de una caída menos pronunciada en el ingreso por TEU”. En contraste, Maersk creció 7,0% en volúmenes pero vio una contracción tarifaria de más del 30%.

En el plano geopolítico, Estados Unidos profundizó su giro comercial bajo la administración Trump. Jensen señala que el presidente “eximió aún más productos agrícolas de aranceles recíprocos, incluyendo carnes, tomates, bananas, paltas, piñas, naranjas, café, té y cacao”. Varios de estos bienes son exportaciones clave para América Latina.

Además, Washington anunció nuevos acuerdos con El Salvador, Argentina, Ecuador y Guatemala. Estos países flexibilizan medidas no arancelarias, mientras EE. UU. otorgará trato de “Nación Más Favorecida” a bienes que no produce en cantidad suficiente. Para El Salvador y Guatemala, incluso se eliminarán aranceles recíprocos en “ciertos productos textiles y de confección bajo el DR-CAFTA [Tratado de Libre Comercio entre EE. UU., Centroamérica y República Dominicana].”, un movimiento con potencial para reconfigurar cadenas de suministro regionales.

En el transporte de carga aérea, el panorama también muestra distorsiones. Según Judah Levine, director de Investigación de Freightos, el shutdown federal en EE. UU. [cierre parcial del gobierno federal cuando el Congreso no aprueba a tiempo el presupuesto o las leyes de financiamiento] provocó “una reducción del 10% en vuelos, afectando la carga de bodega”, aunque sin impacto severo sobre el mercado total, dado que los vuelos cargueros siguen operando. Las tarifas intra-Norteamérica permanecen estables en US$1,60/kg.

Las modificaciones a las normativas de minimis —que afectaron el e-commerce chino hacia EE. UU.— generaron una caída abrupta en los volúmenes, aunque “los datos recientes muestran un rebote gradual”. Debido a los desvíos de capacidad, las tarifas China–EE. UU. subieron 4% la última semana a US$6,30/kg, todavía por debajo del nivel de 2024. Hacia Europa, el segmento sigue dinámico pese a señales de resistencia a la regulación: por ejemplo, Francia anunció “inspecciones reforzadas para todas las importaciones de e-commerce”, generando congestión en el Aeropuerto Charles de Gaulle.

Por MundoMaritimo

ece53664

Políticas de Privacidad

La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.

1 | Recolección:

Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.

Para qué se utiliza la información recolectada.

Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:

(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo

(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.

2. Uso:

Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.

Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.

Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:

La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.

3. Seguridad:

Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.

Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.

4. Calidad:

Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.

5. Modificación:

El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.

En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.

6. Publicación e intercambio:

MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:

(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.

(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.

(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.

7. Uso de información vinculada a terceros:

En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:

(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.

(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.

(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"

8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:

Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.

Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]

9. Publicidad asociada

Respecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.

Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.