Jueves, 23 de Octubre de 2025 | ISSN 0719-241X
logo mundo marítimo
23 de Octubre de 2025 TOC Américas resalta la generación de valor agregado a través del desarrollo de la infraestructura portuaria En la segunda jornada de CSC Live, dedicada al Crecimiento, se debatió también de los desafíos del desarrollo sostenible

El segundo día de CSC Live en TOC Américas 2025, realizado en el Panama Convention Center, puso el foco en el Crecimiento en una jornada donde representantes del sector público y privado presentaron su visión y debatieron sobre los desafíos para sostener un desarrollo equilibrado, la transición hacia operaciones sostenibles y el rol de los puertos como motores de integración económica, entre otras materias.

El administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Ricaurte Vásquez, inició las presentaciones del primer panel de la jornada denominado “Generando valor agregado mediante el desarrollo de infraestructura portuaria”. En la ocasión destacó que la estrategia de operar con buques de mayor capacidad se concibió hace casi 20 años, anticipándose a los ciclos del comercio marítimo. “Aunque la ampliación del Canal y su tercer juego de esclusas cumple una década en funcionamiento, la planificación detrás de esa expansión comenzó mucho antes. Ahora el desafío es avanzar hacia una nueva fase”, indicó.

Explicó además que el negocio más relevante de la vía interoceánica es el de transbordo, conectando operadores y navieras en la cadena global de suministro, y resaltó la necesidad de absorber el crecimiento incremental del comercio mundial. Sobre futuros proyectos, mencionó que los cálculos preliminares estiman una inversión de unos US$2.500 millones para dos nuevos terminales, con capacidad anual de entre 2,5 y 3 millones de contenedores. Considerando todos los proyectos complementarios al Canal, se proyecta un incremento de ingresos de 5.000 a 6.500 millones de dólares. “El Canal de Panamá está listo para una nueva etapa de inversión y crecimiento, cuyo detalle será anunciado oficialmente en noviembre”, anticipó.

Ignacio Cristi, vicepresidente comercial de Hanseatic Global Terminals, se refirió a cómo fortalecer el comercio regional, destacando el rol de los puertos en la integración logística, la cooperación entre países y la creación de redes comerciales más resilientes frente a las disrupciones globales.

Andrés Padilla, COO, Agunsa Ecuador-Colombia y Presidente de la Cámara Marítima de Ecuador, destacó que este país “es un ejemplo palpable de cómo la colaboración entre el sector público y el privado puede transformar la infraestructura portuaria de un país”.

Por su parte el gerente general de Puertos de Talcahuano, Cristian Wulf, destacó que la región del Bíobío, en el sur de Chile, mantiene una fuerte vocación exportadora, con infraestructura multipropósito que permite operaciones eficientes de contenedores y productos forestales. “Puerto San Vicente refleja la sinergia entre la industria y la infraestructura portuaria, consolidándose como un eje estratégico del comercio exterior chileno”, afirmó.

Más tarde en el panel titulado “Invirtiendo en cadenas de suministro marítimas sostenibles” Thomas Damsgaard, Head of Americas, BIMCO, enfatizó la complejidad del entorno marítimo global, marcado por políticas comerciales, negociación de regulaciones de la OMI y acontecimientos geopolíticos. Identificó barreras a la inversión sostenible como la fragmentación del sector, así como la necesidad de una regulación equilibrada, la posibilidad de una rentabilidad como motor de cambio e incentivo comercial y la necesidad de la colaboración público-privada.

 

Por su parte, Alexis Rodríguez, jefe regional de Ejecución de la Transición Energética de Maersk, señaló que las vías de descarbonización más viables en América Latina incluyen la eficiencia energética, la electrificación del transporte y equipos portuarios, la adopción de combustibles bajos en carbono y la digitalización para una logística inteligente.

Gordon Wilmsmeier, director del Centro de Transporte Marítimo y Logística Global (CSGL) de Hapag-Lloyd y Kühne Professorial Chair in Logistics, Universidad de los Andes, indicó que uno de los principales motores para impulsar la descarbonización en el sector es el impacto que estas medidas tienen en el desempeño financiero de las empresas. Las compañías son más proclives a implementar cambios si estos benefician sus resultados o disminuyen riesgos financieros.

Por último, el panel “Interacción puerto-hinterland-comunidad”, abordó la transformación de los puertos más allá de ser un simple punto de desembarque/embarque de carga. Se destacó que los puertos impactan económicamente a las comunidades que sirven, dinamizando economías locales y regionales mediante corredores logísticos conectados con sus mercados de destino. Para ello, se señaló como clave una estrategia de desarrollo de infraestructura a largo plazo y una comprensión profunda de la comunidad y su proyección económica.

Cabe recordar que la tercera jornada de TOC Américas 2025, a realizarse este jueves 23 de octubre, estará enfocada en la Innovación y contará con el desarrollo del panel “Ecosistemas de innovación para el sector portuario y logístico: ¿cuáles son los beneficios tangibles?”. Las actividades culminarán con el “Foro Portuario: articulando una red portuaria y comercial intraamericana”, donde participarán representantes de terminales portuarias, ministerios de comercio y operadores regionales, entre ellos Luisenrique Navas, Terminal Portuario Guayaquil; Ingrid Huapaya; MINCETUR, Perú y Kristin Decas, Puerto de Hueneme.

Por MundoMarítimo

ece53664

Políticas de Privacidad

La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.

1 | Recolección:

Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.

Para qué se utiliza la información recolectada.

Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:

(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo

(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.

2. Uso:

Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.

Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.

Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:

La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.

3. Seguridad:

Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.

Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.

4. Calidad:

Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.

5. Modificación:

El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.

En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.

6. Publicación e intercambio:

MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:

(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.

(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.

(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.

7. Uso de información vinculada a terceros:

En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:

(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.

(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.

(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"

8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:

Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.

Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]

9. Publicidad asociada

Respecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.

Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.