La industria portuaria global se encuentra en una encrucijada histórica. Así lo señala la tercera edición del Port Reform Toolkit del Banco Mundial, que identifica un conjunto de tendencias establecidas y emergentes que modificarán de forma profunda la manera en que los puertos operan, planifican e interactúan con su entorno económico y social.
Dentro de las tendencias consolidadas, desde un punto de vista macroeconómico, la demanda de transporte marítimo está directamente ligada al desempeño de la economía global, el comercio internacional y la población. “Con los buques transportando el 70% de todos los bienes comerciados por valor y el 80% por volumen, los puertos están inevitablemente expuestos a los vaivenes de la economía mundial”, indica el documento, recordando que eventos como la pandemia de COVID-19 o las tensiones geopolíticas recientes han puesto en evidencia esta dependencia estructural.
En el plano naviero, los cambios tecnológicos y regulatorios están marcando la agenda. El diseño de buques permite ahora unidades más grandes y eficientes, mientras que las normativas ambientales exigen una drástica reducción de emisiones. Esto obliga a los puertos a invertir en infraestructura para recibir embarcaciones de gran calado y en instalaciones de energía limpia. Estas adaptaciones no son solo técnicas: implican también la capacitación del personal para responder a nuevas exigencias operativas y regulatorias.
El rol de las autoridades portuarias también se transforma. De funciones tradicionales como la gestión de terrenos e infraestructura, regulación u operación directa, han pasado a desempeñar papeles de facilitadores económicos e incluso emprendedores, asumiendo responsabilidades en sostenibilidad ambiental, digitalización y vinculación comunitaria.
Otra tendencia relevante es la privatización y la capitalización de los puertos. Desde los años noventa, la participación privada en su gestión ha aumentado, a través de modelos de asociación público-privada y nuevas formas de gobernanza. Además, actores como fondos de pensiones, bancos de inversión y empresas navieras han incrementado su presencia, buscando integración vertical y mayores márgenes de rentabilidad.
Tendencias emergentes
A los desarrollos anteriores se suman tendencias emergentes que redefinen las disrupciones y la capacidad de resiliencia portuaria. La pandemia, la guerra en Ucrania, los ataques en el Mar Rojo o la sequía en el Canal de Panamá han puesto de relieve la vulnerabilidad de las cadenas de suministro y la necesidad de que los puertos fortalezcan su capacidad de respuesta ante crisis.
El cambio climático es otro desafío creciente. Según el Banco Mundial, el riesgo anual para el comercio global asociado a disrupciones portuarias por eventos climáticos extremos asciende a 81.000 millones de dólares, con un impacto económico estimado de 122.000 millones. Frente a este escenario, la integración de medidas de adaptación climática en la planificación estratégica se vuelve ineludible.
La responsabilidad corporativa y la incorporación de criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) ganan peso en la gestión portuaria. Esto abarca desde mejorar la calidad del aire y el agua hasta garantizar procesos de toma de decisiones transparentes y una relación inclusiva con las comunidades locales.
En el terreno tecnológico, la digitalización ofrece oportunidades para ganar eficiencia y seguridad, pero también introduce riesgos como la ciberseguridad. El ataque de ransomware NotPetya en 2017, que paralizó operaciones en 76 puertos y causó pérdidas de 300 millones de dólares a Maersk, es un recordatorio contundente de esta amenaza.
Proyecciones
De cara al futuro, el informe concluye que los puertos deben encontrar un equilibrio entre eficiencia y resiliencia, necesidades económicas y sostenibilidad ambiental, roles tradicionales y demandas sociales, procesos manuales y automatización avanzada. Para ello, el Banco Mundial recomienda adoptar herramientas como el monitoreo constante de indicadores, la elaboración de pronósticos y la planificación de escenarios, que permitan anticipar y mitigar impactos adversos.
“El sector portuario está llamado a ser más que un eslabón logístico: debe convertirse en un actor clave de la descarbonización del transporte marítimo, un nodo digital intermodal y un agente activo en la transición energética y la cohesión social”, concluye el informe.
Por MundoMaritimo
3713 compañías registradas, 50 países, 77 empresas patrocinadas
Agencias de Aduana
Agencias Navieras
Almacenamiento y Bodegaje
Astilleros
Compañías Navieras
Consultores Marítimos
Embarcadores
Empresas Portuarias y Terminales Marítimos
Equipos Naúticos
Estiba y Desestiba
Exportadores
Importadores
Ingeniería, Certificación e Inspección
Organizaciones
Otras
Pesqueros
Repuestos y Accesorios
Terminales Terrestres y Aeroportuarios
Transporte Aéreo
Transporte Terrestre
Turismo
La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.
1 | Recolección:Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.
Para qué se utiliza la información recolectada.Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:
(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo
(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.
2. Uso:Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.
Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.
Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:
La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.
3. Seguridad:Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.
Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.
4. Calidad:Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.
5. Modificación:El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.
En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.
6. Publicación e intercambio:MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:
(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.
(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.
(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.
7. Uso de información vinculada a terceros:En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:
(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.
(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.
(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"
8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.
Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]
9. Publicidad asociadaRespecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.
Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.