La expansión internacional de China en el sector portuario ha sido gradual pero sostenida. A través de adquisiciones, asociaciones estratégicas y financiamiento de infraestructura, actores chinos vinculados al Estado han logrado consolidar una red portuaria global que conecta directamente con los intereses logísticos y comerciales de Pekín. En Europa, esta estrategia es visible en terminales clave como Valencia, el Pireo y Hamburgo, entre otros, que forman parte de una red de influencia cada vez más integrada, según un reciente reportaje del WSJ.
Uno de los desarrollos recientes más destacados es la venta en proceso de más de 40 terminales de contenedores por parte de CK Hutchison, conglomerado basado en Hong Kong, al consorcio conformado por la firma estadounidense BlackRock y TiL, Brazo portuario de MSC. Aunque el foco ha estado puesto en dos terminales en Panamá, casi la mitad de las instalaciones en cuestión están ubicadas en Europa y el norte de África. Este movimiento representa un cambio significativo en el control de parte de la infraestructura portuaria europea, en un momento en que Estados Unidos busca limitar la expansión global de las empresas estatales chinas.
Pekín, por su parte, intenta intervenir en el acuerdo mediante la estatal Cosco, lo que refleja la importancia estratégica que le asigna a estas instalaciones. De concretarse, el control sobre varias terminales europeas pasaría de una empresa privada (Hutchison) a otra gestionada por intereses estatales chinos, reforzando así la presencia de China en puntos clave del comercio global.
Estrategia portuaria: de Asia a Europa
La expansión portuaria de China se aceleró a partir del lanzamiento de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, orientada a modernizar los corredores comerciales terrestres y marítimos con conexión directa entre China y Europa. En este contexto, Europa representa un eslabón central para el tránsito de bienes y como puerta de entrada a mercados clave.
Cosco entró por primera vez en Europa en 2004, con una participación minoritaria en una terminal en Amberes. Cuatro años más tarde, adquirió una concesión en el puerto griego del Pireo, que convirtió en un nodo logístico de alcance regional. Esta experiencia le sirvió de plataforma para avanzar sobre otros puertos, como Valencia y Bilbao en España, Génova en Italia, Róterdam en los Países Bajos, Zeebrugge en Bélgica y Hamburgo en Alemania.
Caso España: de Hutchison a Cosco
España ejemplifica cómo las empresas chinas han consolidado su presencia en Europa. En 2006, Hutchison obtuvo la concesión para desarrollar una terminal en el puerto de Barcelona durante un período de auge económico. Sin embargo, tras la crisis financiera global, la constructora española ACS, afectada por la recesión, vendió en 2010 sus participaciones en los puertos de Valencia y Bilbao a un grupo liderado por J.P. Morgan, que en 2017 transfirió el 51% de la operación a Cosco. La compañía china destacó la posición estratégica de Valencia como puerto natural de Madrid y nodo clave en su red global.
Un año después, la visita del presidente Xi Jinping a Madrid reforzó los lazos económicos entre ambos países. En 2024, el puerto de Valencia gestionó 5,47 millones de TEUs, superando al Pireo, con 4,22 millones, y consolidándose como el puerto más conectado del Mediterráneo según un índice de la ONU. Esta evolución refleja cómo la inversión china ha acompañado el desarrollo logístico en España, combinando intereses económicos con una visión geopolítica de largo plazo.
Estrategia de expansión
Además de expandirse en Europa, las compañías chinas han financiado y construido terminales marítimas en América Latina, África y Asia, especialmente en países como Perú y Brasil, con el objetivo de facilitar la exportación de materias primas mediante infraestructura integrada.
Un ejemplo clave fue la compra del 49% de Terminal Link por parte de China Merchants en 2013, lo que le otorgó participación en terminales europeas y estadounidenses. Esta estrategia, descrita como “construye y vendrán”, busca establecer infraestructura en puntos estratégicos anticipándose a la demanda, con miras a consolidar flujos comerciales a largo plazo.
Intereses comerciales, tensiones geopolíticas
La creciente presencia de China en los puertos europeos coincide con un alza en las exportaciones chinas hacia Europa, especialmente de vehículos eléctricos, que enfrentan restricciones en EE. UU. por aranceles. El interés de Cosco, en participar en la compra de activos de Hutchison ha generado inquietud en sectores políticos occidentales por sus implicancias en soberanía y seguridad.
Aunque la operación liderada por BlackRock podría redistribuir el control de algunas terminales, no detendría necesariamente la influencia china. Esta expansión portuaria refleja una estrategia que combina política exterior e intereses económicos de largo plazo, en el marco de una competencia global por las cadenas de suministro.
Por MundoMaritimo
3713 compañías registradas, 50 países, 77 empresas patrocinadas
Agencias de Aduana
Agencias Navieras
Almacenamiento y Bodegaje
Astilleros
Compañías Navieras
Consultores Marítimos
Embarcadores
Empresas Portuarias y Terminales Marítimos
Equipos Naúticos
Estiba y Desestiba
Exportadores
Importadores
Ingeniería, Certificación e Inspección
Organizaciones
Otras
Pesqueros
Repuestos y Accesorios
Terminales Terrestres y Aeroportuarios
Transporte Aéreo
Transporte Terrestre
Turismo
La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.
1 | Recolección:Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.
Para qué se utiliza la información recolectada.Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:
(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo
(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.
2. Uso:Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.
Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.
Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:
La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.
3. Seguridad:Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.
Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.
4. Calidad:Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.
5. Modificación:El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.
En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.
6. Publicación e intercambio:MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:
(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.
(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.
(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.
7. Uso de información vinculada a terceros:En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:
(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.
(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.
(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"
8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.
Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]
9. Publicidad asociadaRespecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.
Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.