Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 | ISSN 0719-241X
logo mundo marítimo
24 de Septiembre de 2025 Puerto Exterior de San Antonio: Aumentan a cinco las compañías precalificadas en el proceso de licitación internacional de obras Recientemente se sumó Acciona-Deme (España-Bélgica) y de Hyundai Engineering & Construction (Corea)

Con la incorporación del consorcio Acciona-Deme (España-Bélgica) y de Hyundai Engineering & Construction Co. Ltd. (Corea), aumentó a cinco el número de compañías precalificadas en la licitación internacional de las obras del Puerto Exterior de San Antonio.

La Empresa Portuaria San Antonio informó que la licitación de este estratégico proyecto chileno —que a inicios de septiembre ya había sumado a las compañías Van Oord (Países Bajos), Jan de Nul (Bélgica) y China Harbour Engineering Company CHEC (China)— continúa su avance con el análisis y evaluación de los antecedentes de otras empresas y consorcios que están participando del proceso iniciado en enero del presente año.

La licitación contempla la adjudicación de un contrato para la construcción de las obras del molo de abrigo de aproximadamente 4 kilómetros de extensión, el dragado para la generación de la dársena, áreas de respaldo y vías de acceso, y las medidas de compensación y mitigación medioambiental.

Con ello, estas cinco firmas internacionales, que se integraron al proceso de Manifestación de Interés ejecutado en 2024 por la empresa portuaria, ya forman parte del Registro de Empresas Precalificadas de Puerto Exterior, al cual accedieron tras cumplir con estrictos requisitos técnicos y administrativos establecidos por la estatal, además de demostrar una amplia trayectoria en la construcción de infraestructura marítima de gran escala a nivel mundial.

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, destacó la buena noticia, indicando que “el Puerto Exterior de San Antonio es un proyecto clave para Chile. Su desarrollo es prioritario para nuestro Gobierno y para el país por su amplio y positivo impacto económico. Este puerto constituye una pieza clave pues proveerá capacidad portuaria que todos nuestros estudios indican que se requerirá en las próximas décadas. Ahora, es importante destacar que se trata de una obra pública de gran envergadura y complejidad. No hay en el continente un proyecto portuario de mayor envergadura. Por lo mismo, nos pone muy contentos saber que hoy ya sean cinco las empresas precalificadas en la licitación internacional de sus obras. Esto habla del interés que genera, así como también de la seriedad que como país ofrecemos".

El presidente del Directorio de la Empresa Portuaria San Antonio, Eduardo Abedrapo Bustos, recalcó que “Puerto Exterior es una iniciativa de Estado que, con el desarrollo de la licitación de obras, ha dado pasos decisivos para que hacia el año 2036 el país cuente con la capacidad portuaria que se requiere en las próximas décadas. La materialización de este gran proyecto consolidará la posición relevante de Puerto San Antonio en el contexto marítimo portuario internacional y como parte de la red de puertos de gran escala de América Latina y El Caribe”.

Asimismo, Abedrapo subrayó que “Puerto Exterior asegurará la sustentabilidad y modernización de la infraestructura portuaria pública del país. Los dos nuevos terminales podrán atender naves de gran tamaño con altos niveles de eficiencia y moderno equipamiento, generando beneficios directos al comercio exterior chileno: para los consumidores, bienes de importación a menor costo, y para los exportadores, una cadena logística competitiva con otros mercados globales. Además, el desarrollo de las obras y la operación del proyecto serán claves para la economía y desarrollo de la provincia de San Antonio, pues se abrirán más de 4 mil empleos directos”.

Por su parte, el gerente general de la estatal, Ramón Castañeda Ponce, enfatizó que “al incorporarse al Registro de Empresas Precalificadas de Puerto Exterior, estas compañías de reconocido prestigio internacional podrán seguir avanzando para presentar ofertas competitivas, en línea con las altas exigencias del proyecto portuario más relevante en la historia de Chile”.

Castañeda añadió que “el cierre del Registro de Empresas Precalificadas está previsto para noviembre de este año, por lo que en las próximas semanas podrían sumarse nuevas compañías o consorcios. Con ello, cumpliremos el cronograma de este proceso de licitación, que contempla la recepción de ofertas en enero de 2026 y la adjudicación del contrato en marzo del mismo año”.

María Teresa Saldías, directora ejecutiva de Imagen de Chile, destacó que “el interés de empresas líderes a nivel mundial en participar en la construcción del Puerto Exterior de San Antonio es una señal clara de la confianza que despierta Chile como un país serio, competitivo y abierto al mundo. Este proyecto estratégico no solo fortalecerá nuestra conectividad y comercio marítimo internacional, sino que también proyecta a Chile como un socio confiable en el desarrollo de infraestructura de gran escala, con un compromiso responsable con las personas y el medio ambiente".

El Proyecto

Puerto Exterior contempla la construcción de un molo de abrigo o muro rompeolas de casi 4 kilómetros de longitud, que tendrá dos terminales semiautomatizados de 1.730 metros cada uno, con capacidad para recibir, en forma simultánea, hasta ocho buques de 400 metros de largo, los de mayor tamaño que hoy navegan en el mundo. 

En plena operación de las cuatro etapas del proyecto, Puerto Exterior tendrá una capacidad para transferir 6 millones de TEUs al año, equivalentes a cerca de 60 millones de toneladas de carga. Actualmente Puerto San Antonio puede movilizar hasta 2,5 millones de TEUs al año.

El proyecto contempla un plan integral de inversión estimado en US$4.450 millones; de los cuales US$1.950 millones serán aportados por la Empresa Portuaria San Antonio para la construcción de las obras de abrigo, la generación de la dársena, áreas de respaldo y vías de acceso, además de las medidas de mitigación y compensación ambiental. Los restantes US$2.500 millones serán aportados por el sector privado, mediante concesiones portuarias, para la construcción, habilitación y operación de los sitios.

Puerto Exterior comenzará a operar con su primera etapa, de 865 metros de muelle, hacia el año 2036, sumando una capacidad disponible de 1,5 millones de TEUs anuales.

32cba401

Políticas de Privacidad

La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.

1 | Recolección:

Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.

Para qué se utiliza la información recolectada.

Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:

(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo

(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.

2. Uso:

Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.

Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.

Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:

La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.

3. Seguridad:

Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.

Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.

4. Calidad:

Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.

5. Modificación:

El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.

En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.

6. Publicación e intercambio:

MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:

(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.

(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.

(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.

7. Uso de información vinculada a terceros:

En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:

(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.

(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.

(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"

8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:

Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.

Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]

9. Publicidad asociada

Respecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.

Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.