Jueves, 22 de Mayo de 2025 | ISSN 0719-241X
logo mundo marítimo
22 de Mayo de 2025 Paridad del valor entre buques nuevos y usados anticiparía cambio de ciclo en la industria marítima Según un informe, este fenómeno delataría la sobrecapacidad que ahora mayormente afecta al sector granelero

Las condiciones actuales del mercado en la industria naviera global se asemejan a la transición a mitad de ciclo observada en ciclos navieros anteriores: una fase en la que el mercado parece estable en apariencia, pero las presiones subyacentes se acumulan silenciosamente. Según expone un nuevo informe técnico de Veson Nautical, titulado "La anatomía de los ciclos navieros: qué nos dice la historia sobre el mercado del futuro", donde se argumenta que, a medida que aumentan las entregas a la flota, se ralentiza el comercio mundial y se endurecen las restricciones regulatorias y aumenta el riesgo de caer en un exceso de capacidad.

"Si analizamos la historia de los ciclos navieros anteriores, probablemente nos encontremos en la fase intermedia de la transición del punto álgido al punto bajo", afirma Matt Freeman, coautor del informe técnico y vicepresidente de Valoración y Análisis de Veson Nautical. "Gestionar con éxito este frágil equilibrio requerirá no solo disciplina operativa, sino también una profunda comprensión de los patrones estructurales que han dado forma a los ciclos anteriores", añade.

Lo que revelan los ciclos marítimos pasados

El informe explora cómo los patrones cíclicos se han repetido a lo largo de décadas de historia marítima, moldeados por diferentes fuerzas macroeconómicas, pero siguiendo un patrón común: exceso de confianza, sobrecapacidad y corrección.

Se cita el "Superciclo del Champagne" de 2003-2008, impulsado por el auge industrial de China. En su punto álgido, las tarifas de Capesize se dispararon de 20.000 a casi 200.000 dólares diarios en tan solo cinco años. Este aumento desencadenó un frenesí global de pedidos de construcción, con un libro de órdenes aumentando hasta representar el 60% de la flota activa.

"Cuando el mundo se vio envuelto en la crisis financiera de 2008, las ganancias se desplomaron casi de la noche a la mañana, pero las entregas continuaron durante años, agravando la recesión", afirma Freeman. "Si observamos ejemplos como este, empezamos a ver patrones que pueden ayudar a las empresas a prepararse para cuando el mercado inevitablemente cambie".

El informe también examina la disrupción causada por la COVID-19 en 2020, señalando que, si bien las tarifas de flete se dispararon, la mayoría de los armadores se resistieron a realizar órdenes excesivas. El resultado fue una inestabilidad temporal —no un ciclo estructural completo— gracias a una respuesta más mesurada y disciplinada.

Interpretación de las señales actuales

El informe analiza los ciclos recurrentes en la industria naviera, destacando indicadores que suelen anticipar puntos de inflexión. Uno de los más evidentes es la paridad del valor de los buques nuevos con los buques usados, reflejando una urgencia del mercado que supera los fundamentos. Esta señal ha precedido históricamente a crisis como la de 2008, la caída del petróleo en 2014 y el auge post-COVID.

“Hoy en día, el regreso de la paridad de los buques nuevos en varios segmentos del mercado es una señal de alerta”, afirma Felix Tordoff, coautor y analista júnior de valoración de Veson. Esta condición indica un mercado dominado por la urgencia, donde se priorizan oportunidades a corto plazo sobre el juicio estratégico.

El informe advierte además sobre un aumento en las entregas de buques —especialmente graneleros— con un peak previsto para 2027-2028, en contraste con una desaceleración del comercio mundial (la OMC prevé un crecimiento de solo 2,2% en 2025). Aunque nuevas regulaciones ambientales podrían limitar la capacidad efectiva, los autores consideran que no bastarán para equilibrar el exceso de oferta.

“En conjunto, estas señales sugieren que la industria se encuentra en un punto de inflexión, donde el próximo cambio podría llegar sin previo aviso”, afirma Tordoff. “Como en ciclos anteriores, el equilibrio podría mantenerse durante un tiempo antes de inclinarse repentinamente”, proyecta.

Los ciclos no se pueden evitar, pero sí se pueden gestionar.

El informe técnico concluye que los ciclos de envío no son anomalías que deban temerse, sino patrones recurrentes que pueden comprenderse y gestionarse estratégicamente. Si bien predecir su momento exacto sigue siendo difícil, reconocer su estructura y señales ofrece a los operadores una importante ventaja en la toma de decisiones.

“En el complejo entorno actual, donde la confianza aumenta, la oferta crece y la demanda disminuye, es necesario saber interpretar las señales”, concluye Freeman. “La capacidad de dar un paso atrás, evaluar el ciclo completo y tomar decisiones informadas no solo es inteligente. Es esencial”.

Por MundoMaritimo

Políticas de Privacidad

La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.

1 | Recolección:

Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.

Para qué se utiliza la información recolectada.

Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:

(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo

(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.

2. Uso:

Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.

Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.

Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:

La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.

3. Seguridad:

Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.

Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.

4. Calidad:

Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.

5. Modificación:

El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.

En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.

6. Publicación e intercambio:

MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:

(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.

(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.

(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.

7. Uso de información vinculada a terceros:

En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:

(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.

(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.

(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"

8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:

Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.

Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]

9. Publicidad asociada

Respecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.

Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.