Viernes, 25 de Julio de 2025 | ISSN 0719-241X
logo mundo marítimo
25 de Julio de 2025 Nuevas restricciones ponen en duda el futuro de los depuradores marítimos Ante el impacto ambiental de sus aguas de lavado, se impulsan regulaciones más estrictas

En el contexto de regulaciones ambientales cada vez más estrictas, el sector marítimo adoptó los depuradores o sistemas de limpieza de gases de escape (EGCS, por sus siglas en inglés) como una herramienta para cumplir los límites de emisiones de óxidos de azufre (SOx) impuestos por la Organización Marítima Internacional (OMI). Sin embargo, estudios recientes indican que, si bien estos sistemas ayudan a reducir la polución del aire, pueden estar transfiriendo el problema al océano, según Drewry

El anexo VI del convenio MARPOL establece cuatro zonas de control de emisiones de azufre (SECA) vigentes, a las que se suman tres nuevas: el Mediterráneo (en vigor desde mayo de 2025), el mar de Noruega y el Ártico canadiense (a partir de marzo de 2027). La región europea estará cubierta por una "superzona" de control que también incluirá el Mar del Norte, el Mar Báltico y próximamente, el Atlántico nororiental.

Estas medidas obligan a los buques a operar con combustibles que no superen un 0,1 % de azufre o a instalar sistemas de depuración que permitan continuar usando fuelóleos con mayor contenido de azufre, como el HFO.

Desde 2018, la instalación de depuradores aumentó notablemente. A finales de 2024 se habían registrado 6.050 buques con estos sistemas, lo que representa más del 5% de la flota mundial. Su adopción ha sido impulsada por la diferencia de precio entre combustibles con bajo contenido de azufre y el HFO, así como por las exigencias normativas sobre emisiones.

Los depuradores húmedos, en particular, se han vuelto populares. Estos sistemas funcionan usando agua de mar o dulce para eliminar los contaminantes de los gases de escape. Sin embargo, el agua resultante —llamada agua de lavado— contiene residuos que pueden tener un impacto negativo sobre el medio marino.

Impactos sobre el ecosistema marino

Análisis recientes, citados por el departamento de ESG de Drewry, han identificado compuestos tóxicos en el agua de descarga de los depuradores, como hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP), naftalina y vanadio. Algunos de estos compuestos no están suficientemente contemplados en las directrices actuales de la OMI o en las listas de sustancias peligrosas de agencias ambientales.

Los estudios de caso han mostrado efectos adversos en la cadena trófica marina, especialmente en invertebrados y peces en etapas larvales, lo que plantea interrogantes sobre los efectos acumulativos a largo plazo en la biodiversidad.

En respuesta a estos hallazgos, varios países y organismos internacionales han comenzado a imponer restricciones a la descarga de agua de lavado de depuradores. Suecia, por ejemplo, estableció un calendario en dos fases:

  • Desde el 1 de julio de 2025, se prohibieron las descargas de depuradores en modo de circuito abierto.
  • A partir del 1 de enero de 2029, se ampliará la prohibición a todos los tipos de sistemas, incluidos los de circuito cerrado.

Asimismo, las Partes Contratantes del Convenio OSPAR están considerando regulaciones similares en el Atlántico nororiental. Un estudio de modelización en la región ha identificado carencias en las normativas actuales para medir concentraciones de metales y HAP en los vertidos.

Alternativas y nuevos desafíos tecnológicos

Los sistemas híbridos —que combinan operación en circuito cerrado y abierto— están ganando interés como solución intermedia. No obstante, los estudios indican que incluso los sistemas de circuito cerrado pueden presentar riesgos. Pruebas de laboratorio con efluentes de estos sistemas han demostrado efectos letales en organismos marinos como los copépodos.

El uso de depuradores híbridos implicaría que los buques dispongan de más capacidad de almacenamiento para mantener los efluentes a bordo y descargarlos posteriormente en instalaciones portuarias adecuadas. 

Finalmente…

El debate en torno al uso de depuradores en la industria marítima se encuentra en una fase crítica. Aunque han demostrado ser eficaces para cumplir las regulaciones atmosféricas, su impacto en los ecosistemas marinos está siendo objeto de creciente escrutinio. La evolución de las normativas internacionales y las nuevas investigaciones científicas podrían redefinir el papel de estas tecnologías en el futuro de la navegación sostenible. Mientras tanto, se deberá sopesar cuidadosamente los beneficios, riesgos y alternativas disponibles.

Por MundoMaritimo 

Políticas de Privacidad

La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.

1 | Recolección:

Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.

Para qué se utiliza la información recolectada.

Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:

(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo

(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.

2. Uso:

Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.

Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.

Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:

La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.

3. Seguridad:

Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.

Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.

4. Calidad:

Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.

5. Modificación:

El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.

En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.

6. Publicación e intercambio:

MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:

(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.

(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.

(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.

7. Uso de información vinculada a terceros:

En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:

(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.

(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.

(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"

8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:

Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.

Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]

9. Publicidad asociada

Respecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.

Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.